Evento organizado por Émilie Gaillard, Directora de la Cátedra Normandía para la Paz (Región de Normandía, CNRS, Universidad de Caen Normandía) en colaboración con Nadia Tahir (ERLIS, Universidad de Caen Normandía) y Vassili Rivron (CERREV, Universidad de Caen Normandía)
En el programa :
- 16.30 – 18.30
Taller con líderes indígenas de la Alianza de Guardianes de la Madre Naturaleza
- Magdalene Setia Kaitei, pueblo maasai, Kenia, Directora Ejecutiva de la Organización de Desarrollo Integrado Emayian.
- Mindahi Crescencio Bastida Muñoz, Director del Programa de Cuidadores Originales del Centro de Ética de la Tierra, Coordinador General del Consejo Regional Otomí-Hñahñu (México), guardián de la filosofía y las tradiciones del pueblo Otomí.
- Ivanice Pires Tanone, cacique del pueblo indígena Kariri-Xocó, una de las pocas mujeres líderes indígenas de Brasil
El objetivo será abordar los siguientes puntos – la selva amazónica como objeto de deforestación – la cosmovisión de los pueblos indígenas: ¿qué relación con el bosque? – ¿Cuáles son las implicaciones para el enfoque antropológico de la relación con la Naturaleza? – ¿Qué perspectivas jurídicas se abren?
En presencia de Gert-Peter Bruch, fundador de Planet Amazon
Taller dirigido por Vassili Rivron (antropólogo, especialista en Brasil, CERREV, Universidad de Caen Normandía) y Nadia Tahir (profesora titular de estudios hispanoamericanos, ERLIS, Universidad de Caen Normandía)
Foro: ¿la justicia transicional como medio para reafirmar los derechos de los pueblos indígena
Justicia transicional
En el marco de la Cátedra Normandía para la Paz
Fecha: 21 de abril de 2023
INTERVENCIÓN : 15 minutos
¿...
Más información
Restitución del evento paralelo celebrado en línea el 21 de abril de 2023 con motivo de la 22ª sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas.
Noticias
¿LA JUSTICIA TRANSICIONAL COMO MEDIO PARA REAFIRMAR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENA?
Este encuentro fue organizado en el ...
Más información
Ciclo de seminarios web sobre el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas - Perspectivas y prácticas 100 años después de Deskaheh
Pueblos indígenas
Reseña del 2ndo webinario del 1 de junio de 2023 - El derecho a la autodeterminación y los derechos fundamentales
...
Más información
El derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas: perspectivas y prácticas 100 años después de Deskaheh
Pueblos indígenas
El Ciclo de seminarios web sobre el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas, perspectivas y prá...
Más información
Ciclo de seminarios web sobre el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas, perspectivas y prácticas 100 años después de Deskaheh
Pueblos indígenas
Ciclo de seminarios web sobre el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas, perspectivas y prá...
Más información
¿La justicia transicional como medio para reafirmar los derechos de los pueblos indígenas?
Pueblos indígenas
Diálogo entre representantes de organizaciones indígenas de Burundi, Malí, Guatemala y Colombia.
Encuentro con:
MAGALIE BESSE
Doctora en ...
Más información
Perspectivas holísticas de las salud y sistemas jurídicos indígenas
Pueblos indígenas
Un evento paralelo de la Catedra Normandía por la Paz, en el marco de la sesión 22 del Foro ...
Más información
¿ La justicia transicional como medio para reafirmar los derechos de los pueblos indígenas ?
Pueblos indígenas
Diálogos entre representantes de organizaciones indígenas de Burundi, de Mali, de Guatemala y de Colombia
Webinaire du 21 avril 202315...
Más información