MRSH – Caen 22 y 23 de noviembre de 2019
Responsables científicos
Michel Prieur Profesor emérito de la Universidad de Limoges Director científico del CRIDEAU Decano Honorario de la Facultad de Derecho y Economía de LIMOGES Presidente del Centro Internacional de Derecho Ambiental Comparado
Emilie Gaillard Profesora asociada de derecho privado, SciencesPo Rennes Coordinador de la Cátedra Normandía por la Paz Socio: Centro Internacional de Derecho Ambiental Comparado (ICLEI)
—————————————————————————————
Objetivos del proyecto :
- Estudiar la legalización del derecho de las generaciones futuras, sus consecuencias teóricas y prácticas en el derecho ambiental, los derechos humanos y la sociedad.
- Desarrollar una medición científica de la aplicación del derecho de las generaciones futuras utilizando indicadores legales de eficacia. Los indicadores legales proporcionan a las autoridades públicas y a los ciudadanos una herramienta legible para la evaluación científica de las políticas públicas, de modo que las reformas ya no se llevan a cabo «a ciegas».
Este proyecto se basará en la obra inédita del profesor Michel Prieur publicada en 2018 por el Institut francophone de développement durable (IFDD), organismo de la Organisation internationale de la francophonie (OIF), y titulada «Indicadores jurídicos, herramientas para evaluar la eficacia del derecho ambiental».
Los días 22 y 23 de noviembre, reuniremos a investigadores que han trabajado en indicadores legales en Francia y en el extranjero para hacer un balance sobre el estado de la cuestión y planificar las acciones que se llevarán a cabo en la Cátedra Normandía para la Paz con el fin de promover y experimentar la indicadores jurídicos en el ámbito de los derechos de las generaciones futuras.
Programa :
Viernes 22 de noviembre
9:30 – Inauguración a cargo de Emilie Gaillard, titular de la Cátedra de la Paz de Normandía Cátedra Normandía para la Paz, profesor de Sciences po Rennes
- Tour de la mesa de participantes
- Presentación de la Cátedra y sus temas de investigación
10.00 – Historia de los indicadores jurídicos por Michel Prieur, profesor emérito y Presidente del CIDCE
EXPERIMENTOS
10:30
- Brasil: por Fernanda Cavedon Capdeville, doctora en Derecho, investigadora de la Universidad Federal de Santa Caterina, Florianópolis
11:15 Pausa
11:30
- Francia: por Boris Barraud, Doctor en Derecho, Laboratorio Interdisciplinario de Derecho, Medios de Comunicación y Cambio Social, Aix en Provence
12:15
- Portugal: por Alexandra Aragao, Profesora de la Universidad de Coimbra, corresponsal nacional de CIDCE en Portugal
13:00 almuerzo
14:15
- El Seminario de Jerusalén y la eficacia del derecho por Julien Bétaille, profesor, Toulouse, corresponsal nacional del CIDCE para Francia
15:00
- La Organización de Estados Americanos (OEA) y Derechos Humanos por Fernanda Cavedon Capdeville
15:45
- Medición de la eficacia del derecho internacional y la experiencia del Convenio de Barcelona Convención: por José Juste-Ruiz, profesor de Derecho Internacional de la Universidad de Valencia, miembro del Comité de Cumplimiento del Convenio de Barcelona, corresponsal nacional del PIDESC para España
16:15
- IRD y derecho del mar por Marie Bonnin, Doctora en Derecho en derecho, investigador en el Instituto de Investigación para el Desarrollo, IRD, Brest y Odeline Billaut, IRD, Brest
17:00 pausa
17:15
- Túnez: por Leila Chikhaoui , Profesora a la Facultad de Derecho de Túnez, Universidad de Cartago, miembro del órgano provisional de control de constitucionalidad de los proyectos de ley, corresponsal nacional de la CIDCE para Túnez
18:00 Investigación sobre «Los indicadores jurídicos como herramientas para evaluar la eficacia del derecho ambiental OIF-IFDD, ONU Medio Ambiente, UICN, CEDEAO, CIDCE por Michel Prieur
18:45 La medición matemática de indicadores legales y simulación sobre el plan de descarbonización de Costa Rica por Christophe Bastin, ingeniero, SIC Nouvelle Aquitaine, asesor científico del programa de indicadores CIDCE
19:45 Cena
Sábado 23 de noviembre
DEBATE SOBRE OBJETIVOS Y MÉTODOS
9:00 debate sobre los objetivos de los indicadores jurídicos y los vínculos con el derecho de las generaciones futuras: Alfredo Pena Vega, Doctor en Sociología, Centro Edgar Morin, EHESS
10:00 debate sobre los métodos : Christophe Bastin, ingeniero
11:00 pausa
PLAN DE TRABAJO DE LA CÁTEDRA: PROMOCIÓN Y COMPROBACIÓN DE INDICADORES JURÍDICOS EN EL DERECHO INTERNACIONAL Y NACIONAL
11:15 Actividades actuales y previstas por Michel Prieur
11:45 El programa de cuatro años
12:15 Almuerzo
14:00 ENCUENTRO INTERNACIONAL EN 2020: SELECCIÓN DE TEMAS Y PARTICIPANTES
- Fundamentos teóricos multidisciplinarios
- Ilustraciones prácticas en el derecho internacional y en el derecho comparado
- Elección de fecha, lugar (Château Cerisy) y duración
15:15 PARTICIPACIÓN EN FOROS INTERNACIONALES
- Participación en la Conferencia de la ONU sobre los Océanos en Lisboa, del 1 al 5 de junio de 2020
- Participación en el Congreso de la UICN, Marsella, 11-19 de junio de 2020
- Participación en la COP 15 sobre biodiversidad en Beijing en octubre de 2020
16:00 Revisión y cierre