Proyección – debate : Terra Libre

5 diciembre 2019 – 18:30 Museo Nacional de Antropología – C/Alfonso XII, 68 – Madrid

Una película de Gert-Peter Bruch – producida por Planète Amazone (125′)

Proyección seguida de una reunión con :

  • Gert-Peter Bruch (Planète Amazone, Alianza de Guardianes de la Madre Naturaleza)
  • Mindahi Crescencio Bastida Muñoz (Otomí-Toltec, Mexico), Centro de Ética de la Tierra, Alianza de Guardianes de la Madre Naturaleza.
  • Ninawa Huni Kui (Huni Kui – Acre, Brazil), Federación de la Huni Kui, Alianza de Guardianes de la Madre Naturaleza

Organización :

  • Cátedra Normandía para la Paz (Universidad de Caen Normandía, CNRS, Región de Normandía)
  • Rivers Projet (Universidad Carlos III de Madrid)

Vídeo: Conferencia de prensa de Émilie Gaillard sobre la santuarización de los bosques

Asolada por nuestro modelo de desarrollo depredador, la Amazonia, el pulmón verde del planeta, agoniza. Su desaparición y la de otros entornos naturales amenazados no dejaría ninguna posibilidad para la lucha contra el calentamiento global, que asusta con razón a la comunidad internacional. Centinelas de esta última frontera antes del caos, los pueblos indígenas están inmersos en una movilización sin precedentes para sobrevivir e intentar salvarnos, a pesar de nosotros mismos.

Esta película cuenta la historia de su lucha, en la que está en juego nada menos que el destino de la humanidad. TERRA LIBRE no es sólo un grito de alarma, es una llamada al despertar de las conciencias, con los guardianes del mundo vivo como guías. En 2014, Gert-Peter Bruch, director y fundador de Planète Amazone, inició la producción de TERRA LIBRE, imaginada como un largometraje de referencia sobre la movilización internacional de los pueblos indígenas de Brasil, incluido el famoso cacique Raoni Metuktire, uno de los hilos conductores de su historia.

El material de esta accidentada película se compone de varios cientos de horas de rushes repartidos en casi cuatro años de rodaje, así como de excepcionales imágenes de archivo. A lo largo de cuatro años, Gert-Peter Bruch experimentó de primera mano la inspiradora movilización de los centinelas en la lucha por la protección del planeta. Unen sus fuerzas a las de renombrados ecologistas, como Paul Watson, para crear una «Alianza de Guardianes de la Madre Naturaleza» ante nuestros ojos y hacer propuestas inspiradoras para el mundo. Esta inmersión, en forma de cuaderno de bitácora, comienza con la Cumbre Río+20 para el Desarrollo Sostenible en junio de 2012 y termina con la COP 21, la cumbre del cambio climático, en diciembre de 2015, con un epílogo que lleva a la elección de Donald Trump, el primer presidente escéptico del clima de Estados Unidos, y a la presidencia de Macron y su «Make our planet great again». Una observación sin concesiones.

TERRA LIBRE pretende ser de utilidad pública. Se trata de un alegato a favor del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y del delito de ecocidio, que permitiría la protección efectiva de los ecosistemas y del clima y, por tanto, protegería a la humanidad presente y futura.

Comparte este contenido:

Foro: ¿la justicia transicional como medio para reafirmar los derechos de los pueblos indígena
Justicia transicional
En el marco de la Cátedra Normandía para la Paz  Fecha: 21 de abril de 2023 INTERVENCIÓN : 15 minutos ¿...
Más información
Restitución del evento paralelo celebrado en línea el 21 de abril de 2023 con motivo de la 22ª sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas.
Noticias
¿LA JUSTICIA TRANSICIONAL COMO MEDIO PARA REAFIRMAR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENA? Este encuentro fue organizado en el ...
Más información
Ciclo de seminarios web sobre el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas - Perspectivas y prácticas 100 años después de Deskaheh
Pueblos indígenas
Reseña del 2ndo webinario del 1 de junio de 2023 - El derecho a la autodeterminación y los derechos fundamentales ...
Más información
El derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas: perspectivas y prácticas 100 años después de Deskaheh
Pueblos indígenas
El Ciclo de seminarios web sobre el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas, perspectivas y prá...
Más información
Ciclo de seminarios web sobre el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas, perspectivas y prácticas 100 años después de Deskaheh
Pueblos indígenas
Ciclo de seminarios web sobre el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas, perspectivas y prá...
Más información
¿La justicia transicional como medio para reafirmar los derechos de los pueblos indígenas?
Pueblos indígenas
Diálogo entre representantes de organizaciones indígenas de Burundi, Malí, Guatemala y Colombia. Encuentro con: MAGALIE BESSE Doctora en ...
Más información
Perspectivas holísticas de las salud y sistemas jurídicos indígenas
Pueblos indígenas
Un evento paralelo de la Catedra Normandía por la Paz, en el marco de la sesión 22 del Foro ...
Más información
¿ La justicia transicional como medio para reafirmar los derechos de los pueblos indígenas ?
Pueblos indígenas
Diálogos entre representantes de organizaciones indígenas de Burundi, de Mali, de Guatemala y de Colombia Webinaire du 21 avril 202315...
Más información