Lunes 9 diciembre 2019 – de 13:45 a 14:45 (Sala 1)
En el marco de la COP 25, el Centro Internacional de Derecho Ambiental Comparado (CIDCE) con sede en Francia, el Centro de Investigación en Clima y Resiliencia (CR2) con sede en Chile, el Instituto Scripps de Oceanografía con sede en la Universidad de California San Diego y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile organizan un panel de conversación sobre la gobernanza global de los océanos.
El panel abordará las interconexiones entre el derecho del mar, el derecho ambiental y los desafíos para los ecosistemas oceánicos en el contexto del cambio climático.
En esta ocasión, Emilie Gaillard, coordinadora general de la Cátedra Normandía para la Paz, presentó una ponencia preparada con el profesor Ariel GALLARDO (oceanógrafo chileno) sobre el tema: «the time for global ocean governance has come: recognizing the rights of marine ecosystems to protect the future of the future».
Se aborda la urgente necesidad de proteger los derechos de los ecosistemas marinos. Se trata nada menos que de trasladar el ya conocido enfoque de los Derechos de la Naturaleza a los ecosistemas marinos.
La Sra. Hiroko MURAKI GOTLIEB, también presentó en colaboración con la Cátedra Normandía para la Paz y el Consejo Internacional de Derecho Ambiental del Océano el siguiente tema: «El cambio climático y el nuevo tratado de alta mar».
With her experience as an accredited observer at the various preparatory meetings, Ms. Hiroko MURAKI GOTLIEB shared with the audience the latest points of progress currently under discussion during the negotiation of this new treaty on the oceans so long awaited by the international community.