Proyecto ATUPAMA

El proyecto ATUPAMA, apoyado por la Cátedra Normandía por la Paz, pretende sensibilizar a los estudiantes de la región de Normandía sobre la causa sápara, un pueblo indígena de la Amazonia ecuatoriana y peruana, clasificado como patrimonio inmaterial de la UNESCO. Actualmente se está preparando un kit educativo para acompañar un próximo encuentro intercultural entre un joven líder indígena sápara, estudiantes y el público en general a través de una exposición cultural en la región de Normandía. Agathe Neveu, que inició el proyecto, cuenta su historia.

«Durante unas prácticas en la ONG Fundación Pachamama, visité una comunidad indígena: los Saparas. Ante la diferencia y la riqueza de su modo de vida y de su cultura, quise poner en marcha un intercambio de jóvenes entre Normandía y las Sáparas».

Desde entonces, su proyecto ha sido apoyado por 7 personas, y se asoció con la Cátedra Normandía por la Paz. Ya no se trata sólo de un intercambio de jóvenes, sino de una conciencia más global de la cultura sápara, hoy en peligro. Un gran éxito que dará lugar a varios eventos en Normandía en un futuro próximo.

La exposición 

Del 2 al 23 de marzo, la exposición «La cultura Sapara en peligro: otro sueño posible» se celebrará en la Maison de la Recherche en Sciences Humaines en Caen. Una introducción a su forma de vida basada en el respeto a los seres vivos. También es una oportunidad para comprender los peligros que pesan sobre esta comunidad, entre una cultura en declive y la explotación de territorios por la industria petrolera.

La exposición también estará en la Bibliothèque de la Maladrerie, Caen, del 30 de marzo al 20 de abril de 2020.

¿Y ahora qué?

El 3 de marzo se proyectará la película Terra Libre en el Campus de Caen de Science Po Rennes. La proyección será la ocasión de debatir con Gert-Peter Bruch, director de la película. Una bonita continuidad con la proyección de la misma película por la Cátedra Normandía por la Paz el 5 de diciembre.

César Grefa, un joven estudiante de la comunidad de Sapara, también visitará a Normandía en los próximos meses para compartir su historia y su lucha en las escuelas secundarias.

Sigue la historia en el sitio web de la Cátedra de la Paz de Normandía o en la página de Facebook del Proyecto ATUPAMA.

Si desea participar en la financiación del proyecto: https://www.helloasso.com/associations/les-decaentes/collectes/atupama

Comparte este contenido:

Diálogos intergeneracionales con representantes de los pueblos indígenas - N. K. Keny
Pueblos indígenas
Reunión con : N. K. Keny SUMI comunidades indígenas de Nagaland (noreste de la India) - Trabajadora social, activista ...
Más información
Diálogos intergeneracionales con representantes de los pueblos indígenas - N. K. Keny
Pueblos indígenas
Reunión con : N. K. Keny SUMI comunidades indígenas de Nagaland (noreste de la India) - Trabajadora social, activista ...
Más información
Diálogos intergeneracionales con representantes de los pueblos indígenas: Margarita Vargas López
Pueblos indígenas
28 de noviembre a las 17:00 horas Reunión con : Margarita López Vargas Mujer kawesqar, profesora universitaria, antigua electora Comentarista : Leslie ...
Más información
Diálogos intergeneracionales con representantes de los pueblos indígenas : Margarita Vargas Lopez
Pueblos indígenas
28 de noviembre a las 17:00 horas Reunión con : Margarita López Vargas Mujer kawesqar, profesora universitaria, antigua electora Responsable del ...
Más información
Reunión Internacional de Expertos Naciones Unidas "Procesos de verdad, justicia transicional y reconciliación"
Pueblos indígenas
Del 15 al 17 de noviembre de 2022, Santiago, Chile Sede de la Comisión Económica para América Latina y el ...
Más información
Reunión Internacional de Expertos Naciones Unidas "Procesos de verdad, justicia transicional y reconciliación"
Pueblos indígenas
Del 15 al 17 de noviembre de 2022, Santiago, Chile Sede de la Comisión Económica para América Latina y el ...
Más información
Reunión Internacional de Expertos Naciones Unidas "Procesos de verdad, justicia transicional y reconciliación"
Pueblos indígenas
Del 15 al 17 de noviembre de 2022, Santiago, Chile Sede de la Comisión Económica para América Latina y el ...
Más información
Reunión Internacional de Expertos Naciones Unidas "Procesos de verdad, justicia transicional y reconciliación"
Pueblos indígenas
Del 15 al 17 de noviembre de 2022, Santiago, Chile Sede de la Comisión Económica para América Latina y el ...
Más información