Víctor Tafur, Vanessa Daza, Claudia Pineda, Luis-Miguel Gutiérrez, Emilie Gaillard
Entrevista con Vanessa Daza Castillo, abogada colombiana y coordinadora del sector de justicia ambiental de Dejusticia. El trabajo en esta área se centra en temas como la participación ambiental y específicamente en los procesos de toma de decisiones en las industrias extractivas y el cambio climático, como la deforestación, donde Dejusticia promueve la defensa de los derechos de las comunidades indígenas y campesinas.
En este marco, Vanessa señala que llevan a cabo diversas acciones que aúnan las cuestiones de los procesos de paz, la justicia transicional y el derecho medioambiental. De este modo, los ámbitos de la justicia medioambiental y la justicia transicional en el centro estarían estrechamente vinculados.
El director de la línea de investigación «Paz, justicia transicional y cuestiones ambientales», Víctor Tafur, destaca cómo es posible vincular las diferentes líneas de trabajo de la Cátedra Normandía para la Paz a partir del proceso colombiano. De este modo, se abren nuevas puertas de reflexión interdisciplinar en torno a los diferentes escenarios del post acuerdo de paz.
Este es un momento clave para reflexionar sobre cómo abordar las cuestiones ambientales en el contexto colombiano y tomar medidas para promover la paz con la Tierra y los derechos de las generaciones futuras. Por esta razón, la Cátedra tratará de apoyar los esfuerzos existentes en este ámbito, no sólo en la filosofía académica sino también en la acción.
La co-creación de proyectos con actores como Dejusticia no sólo nos permitiría aprender del trabajo de los actores en el terreno, sino que también nos daría la oportunidad de contribuir, desde el enfoque multidisciplinario de NPC, al desarrollo de los procesos de paz en Colombia y en el mundo.
En los próximos meses, seguiremos explorando las posibilidades de colaboración y aprendizaje mutuo con los actores implicados en los procesos de paz. La co-construcción de un futuro sostenible es la esencia del camino a seguir, para que a través de la Paz «con» la Tierra, podamos lograr juntos la Paz en la Tierra.