La alegría y el camino de Jun (Factoran)

Una historia

Más que nadie, Jun Factoran ha transformado la forma de tratar los bosques de Filipinas, pasando de la práctica de la tala a su protección

En marzo de 1990, 43 niños filipinos -actuando en su propio nombre y en el de las generaciones futuras- escribieron una carta a Fulgencio (Jun) Factoran, entonces Secretario del Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales (DENR). Los niños exigieron que el DENR suspenda todas las concesiones de tala en Filipinas en un plazo de 15 días. Argumentaban que al ritmo al que se talaban y destruían los bosques antiguos, en 10 años no quedaría nada para ellos ni para las generaciones futuras.

La carta de solicitud no sólo era extravagante y temeraria. Fue totalmente ridículo.

Unos días después, una tarde, sonó el teléfono. La señora me dijo que el Secretario de DENR Factoran quería hablar conmigo. Casi me caigo de la silla. Ahora me van a reprender, o eso pensaba.

Antes de ser Secretario del DENR, Jun Factoran era un destacado abogado de derechos humanos. Se graduó con honores en la Facultad de Derecho de la Universidad de Filipinas y obtuvo un máster en Derecho en la Facultad de Derecho de Harvard. Pero más allá de eso, tuvo el valor de enfrentarse a los poderes fácticos.

Esperando ser reprendido por pedir lo imposible, ser sermoneado con una larga lección de leyes, Jun Factoran en cambio dijo: «OK yan, pare!1». Continuó explicando las razones de su acuerdo. Comprendió perfectamente que no se trataba de un juicio, sino de una historia. Como brillante abogado, vio cómo esto podía ser una palanca para una acción más ambiciosa. Llevaba mucho tiempo queriendo detener el saqueo de los bosques filipinos, pero estaba presionado por juegos políticos mezquinos.

Esas palabras, esas tres cortas palabras – «OK yan, pare». Eso es lo que marcó la diferencia.

Con la llama del valor encendida por tres simples palabras, presentamos el caso ante el tribunal. Fue el acusado sólo en su calidad de Secretario del DENR, como lo exigen las normas del tribunal. Sin embargo, nunca fue el caso de «Oposa contra Factoran». Siempre fue Oposa con Factoran. Después de la presentación, y para subrayar que no se trataba de un ataque personal, incluso invitamos a los jefes ejecutivos del DENR a tomar un café2.El plan estaba ahora en marcha para el ejercicio de una narrativa enérgica en el tribunal. Esto prometía ser un escenario ideal para el debate informado, así como una ruta para la acción firme.

Siendo la estupidez gubernamental lo que es, la Fiscalía General del Estado adoptó un punto de vista diferente. En lugar de proceder al juicio de nuestra historia, el Fiscal General, como abogado oficial del gobierno filipino, presentó un caso de inadmisibilidad. Se trataba de un «tecnicismo» con una sólida base jurídica:                  

  • El primer elemento fundamental es que el Estado no puede ser demandado;              
  • El segundo elemento fundamental es que los niños – que actúan por su cuenta y con la insensata pretensión de actuar por las generaciones futuras – no tienen personalidad jurídica ante un Tribunal de Justicia.

La historia ante del Tribunal

Por supuesto, se suponía que lo sabía. Forma parte de los principios básicos de las normas judiciales que se enseñan en la facultad de Derecho. Tal vez estaba ausente el día que se impartió, o tal vez no había prestado atención a la conferencia. Pero para mí, esto no era un asunto legal. Era el deseo de contar una historia. Se trataba de enviar un mensaje en ese momento, y pedir ayuda contra la destrucción generalizada de los bosques de Filipinas. Sí, era un simple mensaje de que cada generación tiene un deber con las generaciones futuras.

¿Por qué hay que contar esta historia en un tribunal? Si empezamos a gritarlo en una plaza pública, ¿quién nos escucharía? Incluso podríamos ser arrestados por perturbar la paz. ¿En los medios de comunicación? Suponiendo que se emitiera, nuestro mensaje probablemente se escucharía… 15 segundos.

Pero en los tribunales, podemos ofrecer una narración auténtica sin tener que gritarnos unos a otros. En un tribunal, podemos poner las cuestiones sobre la mesa para un debate ordenado, respaldado por pruebas. En un tribunal, quienes deseen hacer lo correcto tendrán la protección de la autoridad legal. Y en un tribunal – tarde o temprano, de una manera u otra, gane o pierda – habrá un resultado. Y la historia tendrá un final.

Me decepcionó mucho este escollo en el galimatías jurídico. Me quedé solo, sin apoyo moral ni logístico. Por el contrario, algunos abogados convencionales se burlaron de mí. Les resultaba extraño que alguien dedicara tanto tiempo a defender a los árboles y a los peces que no podían pagar los honorarios de los abogados. Además, tenía una familia muy joven que mantener y estaba totalmente arruinada. La receta perfecta para el desastre profesional.

Le confié mis preocupaciones al Secretario Jun Factory en una nota personal que le envié por fax. Pero sus manos estaban atadas por las normas del gobierno. Como Secretario del DENR no podía contradecir al abogado oficial del gobierno: el Fiscal General. En una palabra, ¡yo estaba atascado!

Y así, después de más de un año de disputas legales en el tribunal de primera instancia, ¡el caso fue simplemente desestimado! ¡Boom!

El genio del equipo de Factoran

Pero el ingenio nativo del corazón de Jun Factoran se multiplicó. Utilizó el caso como palanca para hacer algo por lo que el país le estaría eternamente agradecido. De un plumazo, Jun Factoran prohibió la tala de las 800.000 hectáreas de bosque tropical antiguo que quedaban en el país. Estos bosques filipinos -comparados con la fama de las Islas Galápagos de Charles Darwin- son mucho más ricos… ¡probablemente diez veces más! 3

Jun Factoran también tenía un genio para elegir excelentes colaboradores. Creó un equipo de superhéroes: Víctor Ramos, Bebet Gozun, May Gonzales, Rolly Metin, Yoyong Magdaraog, Ebert Bautista, Romy San Juan, Celso Roque, Delfín Ganapin (padre e hijo), Tony Tria, René de Rueda, y compañía.4Juntos dieron pasos históricos que cambiaron las reglas del juego del saqueo a la protección:

  1. Se prohibió la tala en los últimos bosques antiguos que quedaban en Filipinas (DAO 24, 1991). Estos bosques se convirtieron, por ley, en el componente inicial de la… :
  2. Áreas Nacionales Protegidas (Ley de la República 7586). Esta legislación histórica -otro legado de Jun Factoran- se aprobó en el último mes de su mandato como Secretario del DENR (junio de 1992).
  3. El cambio de mentalidad se vio favorecido por el nuevo programa de contratos de reforestación que Jun Factoran y su equipo pusieron en marcha en su momento. Este programa cambió la forma en que tratamos a los árboles: de la tala indiscriminada a un nuevo mundo de cuidados.
  4. También marcó la transición de la tala a gran escala a la conservación, protección y restauración comunitaria de los bosques.

Si esto no fuera lo suficientemente impresionante, considere esto: 4 de los colaboradores de Jun Factoran llegaron a convertirse en Secretarios del DENR: Victor Ramos, Bebet Gozun, Horace Ramos y Mon Paje.

Cruce de caminos

Kuya Jun y yo nos encontramos de nuevo en el medio. Estuve con él sobre todo en los momentos difíciles, cuando cuidaba de Ate Kaye, una compañera bisaya. Kuya Jun amaba a Kaye con un «amor que era mucho más que amor».

Abril 2018, Oposa con Factoran (et Ebert Bautista)

En abril de 2018, casi 30 años después del cierre del caso, nos reunimos para comer. Le di un ejemplar de mi libro y le señalé la importancia de su papel en la protección de los bosques de Filipinas. Pensando en ese momento y en el actual, vimos cómo lo que entonces parecía imposible -la prohibición total de la tala- se había convertido en algo inevitable. También pensamos en cómo nuestra sencilla historia se cuenta ahora en todo el mundo. «Mineros de Oposa con Factoran».

Hoy, en el 50º aniversario del Día de la Tierra, celebremos la vida y el legado de Jun Factoran con una canción. Por favor, descárguelo y escúchelo. A continuación, recita la letra en voz alta y, si quieres, cántala. No sea tímido. Nadie te está escuchando. Pero, por favor, canten con el corazón. Es una dulce canción, una oración silenciosa y un maravilloso susurro de esperanza en el viento.

También me gustaría compartir con ustedes este pequeño libro ilustrado «Estrellas fugaces y peces bailarines: Una marcha hacia el mundo que deseamos«. El nombre de Jun Factoran se menciona en las páginas 60-61.

«Baila como si nadie te estuviera mirando. Ama como si nadie te hubiera hecho daño. Y canta como si nadie te escuchara.»

Gracias, Kuya Jun,5 Por tu Vida, Amor y Luz, «Los días pasados no son más que sueños Y los mañanas son sólo visiones. Pero un hoy bien vivido hace que cada ayer Un sueño feliz, Una visión de esperanza.» Kuya Jun, has vivido una vida Lleno de momentos mágicos. Has vivido una vida que hace que nuestro ayer Un sueño feliz, Y nuestro mañana Una visión de esperanza.

Tony Oposa, 22 de abril de 2020, 50º Día de la Tierra

1 «Está bien, hermano». 2 Romy San Juan, Subsecretaria de Asuntos Jurídicos, y Ric Serrano (+), Director de Asuntos Públicos. 3 Heany y Regalado, Treasures of the Endangered Philippine Forests 4 También directores y altos cargos como Nards Paat, Boy Montejo, Mon Paje, Horace Ramos, Peachy Gonzales, Jerry Dolino, Willy Pollisco, y compañía. 5 Kuya – Término filipino de cariño utilizado para nombrar o referirse a un hermano mayor.

Comparte este contenido:

¡Los videos de la Universidad de Verano 2022 están en línea!
CNRS & MRSH
Encuentre los videos al final de cada artículo dedicado a los días de la universidad de verano de ...
Más información
El transhumanismo no está asociado con el presente sino con el futuro e incluso con el futuro de anticipación que predice lo que no dejará de suceder
Bioética / Bioderecho
Con: Émilie Gaillard profesora de la Universidad de Caen, profesora de Sciences-Po Rennes, especialista en los derechos de las generaciones ...
Más información
Simposio internacional multidisciplinar - La natalidad como cuestión estratégica para la política de salud pública
Noticias
El 10º coloquio internacional Francia-China, en formato webinar los días 15 y 16 de diciembre de 2022, se centrará en "La natalidad como ...
Más información
Webinar 40 años de CIDCE y CNP - Principios generales del derecho medioambiental
Justicia climática
12 de diciembre de 2022 18:00 horas La Cátedra de Excelencia Normandía por la Paz del CNRS y el CIDCE se ...
Más información
Diálogos intergeneracionales con representantes de los pueblos indígenas - N. K. Keny
Pueblos indígenas
Reunión con : N. K. Keny SUMI comunidades indígenas de Nagaland (noreste de la India) - Trabajadora social, activista ...
Más información
Principios de tutela y la iniciativa de una Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre la Crisis Climática.
Justicia climática
El Grupo de Trabajo sobre la Administración Fiduciaria de la Tierra, la Cátedra CNRS Normandía por la ...
Más información
Parada de investigación nº 2: El derecho y el reto del transhumanismo
Indicadores jurídicos
El IERDJ organiza el viernes 2 de diciembre de 2022 la segunda edición de sus nuevos encuentros mensuales en torno a ...
Más información