Declaración pública del 6 de junio Lanzamiento del movimiento de las huertas

Los ciudadanos y el gobierno se unen para lanzar una campaña de creación de huertos en toda Filipinas.

La crisis de Covid pone ahora de manifiesto nuestra inseguridad alimentaria, ya que los alimentos se han convertido en una mercancía.

Huertos alimentarios. Una parcela junto a la carretera en un pueblo al sur de Metro Manila florece con cultivos alimentarios: kamonte (batata), kamunggay (moringa, un alimento saludable), kapayas (papaya), etc.

Para hacer frente a este problema, los ciudadanos comprometidos están tratando de asegurar sus necesidades nutricionales básicas por sí mismos.

Líderes juveniles del movimiento I am Climate Justice (ICJ) – en cooperación con la Red del Día de la Tierra de Filipinas, el Departamento de Agricultura (DA), otras organizaciones no gubernamentales y ciudadanos preocupados – están iniciando un movimiento de huertos.

El sábado 6 de junio de 2020, los filipinos están invitados a unirse al lanzamiento del movimiento. Los que lo deseen podrán fotografiarse plantando hortalizas en macetas, contenedores de plástico o en sus jardines. A continuación, pueden publicar estas imágenes en las redes sociales, junto con el hashtag #foodgardens.

El 6 de junio es una fecha importante en la historia del mundo. Es el día del desembarco de Normandía, el día en que los aliados lanzaron una invasión masiva contra la tiranía que amenazaba al mundo libre. La inauguración del movimiento de los huertos, el 6 de junio de 2020, pretende simbolizar la lucha pacífica del pueblo contra la tiranía del hambre y la pobreza extrema.

Convergencia y socios

La campaña ya ha sido iniciada por los líderes juveniles de la ciudad de Santa Fe, en la isla de Bantayan (Cebú): «El mayor problema son los niños y las generaciones futuras, que sufrirán hambre extrema si seguimos por el mismo camino. No nos limitemos a alimentar a nuestra gente. Aprendamos a cultivar nuestros propios alimentos», dice JL Contento, un líder juvenil de la isla de Bantayan. Las autoridades locales de la ciudad también están cooperando actualmente con el Programa 4P (Pantawid Pamilyang Pilipino) del Departamento de Bienestar Social para que los beneficiarios se unan al movimiento.

«No hay ninguna razón para que los filipinos pasen hambre. Hemos sido bendecidos con un buen clima, un suelo rico y abundantes lluvias. Sólo necesitamos un poco de esfuerzo para cultivar nuestras propias hortalizas», dice Nicole Ponce, una trabajadora juvenil de Cebú, «Aprovecharemos el gran espíritu filipino de Bayanihan: bayan – comunidad y cooperación, bayani – héroe. Bayanihan: heroísmo comunitario y cooperativo», añade.

La campaña consta de dos partes: una consiste en huertos individuales en los patios, en macetas y en contenedores desechables que habrían sido tratados como residuos. El segundo se refiere a los huertos colectivos en los bordes de las carreteras y en los terrenos públicos vacíos. Esto está permitido por la ley (Decreto nº 774, artículo 12, 2008).

El Movimiento prevé que los huertos alimentarios tengan un lugar permanente en un mundo post-Covid. «Los gobiernos y los líderes políticos van y vienen, pero la necesidad de alimentos y nutrición siempre estará ahí», dice Valerie Fajardo, una líder juvenil con sede en Metro Manila.

Se está preparando una lista de participantes. Si desea unirse a nosotros, envíe su nombre y el lugar donde piensa plantar a bayanihan101.ph@gmail.com, o al (+63) 906.494.0858. Si se necesita material de jardinería, los participantes pueden ponerse en contacto con las Direcciones Regionales de Agricultura.

Comparte este contenido:

Webinar 40 años de CIDCE y CNP - Principios generales del derecho medioambiental
Justicia climática
12 de diciembre de 2022 18:00 horas La Cátedra de Excelencia Normandía por la Paz del CNRS y el CIDCE se ...
Más información
Principios de tutela y la iniciativa de una Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre la Crisis Climática.
Justicia climática
El Grupo de Trabajo sobre la Administración Fiduciaria de la Tierra, la Cátedra CNRS Normandía por la ...
Más información
Webinar 40 años de CIDCE y CNP - Principios generales del derecho medioambiental
Justicia climática
12 de diciembre de 2022 18:00 horas La Cátedra de Excelencia Normandía por la Paz del CNRS y el CIDCE se ...
Más información
Principios de tutela y la iniciativa de una Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre la Crisis Climática.
Justicia climática
El Grupo de Trabajo sobre la Administración Fiduciaria de la Tierra, la Cátedra CNRS Normandía por la ...
Más información
Primer académico de Pakistán debate resolución de Vanuatu sobre justicia climática
Justicia climática
La resolución sobre justicia climática de Vanuatu reúne una ola de apoyo de todo el mundo. La ...
Más información
Debate a micrófono abierto celebrado en la Universidad Gubernamental de Lahore sobre la Resolución de la CIJ sobre la justicia climática.
Noticias
El jueves se celebró en la Government College University de Lahore un debate a micrófono abierto en el que ...
Más información
La protección del medio ambiente en tiempos de conflicto armado - ICEL - UC3M
Justicia climática
Nos complace invitarle a participar en el taller ICEL - UC3M Taller * "La protección del medio ambiente en ...
Más información
La protección del medio ambiente en tiempos de conflicto armado - ICEL - UC3M
Justicia climática
Nos complace invitarle a participar en el taller ICEL - UC3M Taller * "La protección del medio ambiente en ...
Más información