Tercer Foro Mundial de la Paz de Normandía

La tercera edición del Foro Mundial de la Paz, organizado por la Región de Normandía, tendrá lugar los días 1 y 2 de octubre en la Abbaye aux Dames de Caen. La Cátedra de Excelencia para la Paz de Normandía, lanzada y apoyada por la Región de Normandía y el CNRS, y respaldada por la MRSH (CNRS – Universidad de Caen Normandía), le invita a participar.

• Razones para la ira: cuestiones sociales, democráticas y medioambientales para la paz (Pleno) 1 de octubre (9.30 – 12.45) Con la intervención, en particular, de Antonio Oposa (líder de la Cátedra Normandía por la Paz) así como: António Guterres (Secretario General de la ONU), Nicolas Hulot (ex ministro de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía), Yann Arthus-Bertrand (fotógrafo, cineasta y presidente de la Fundación GoodPlanet), Jane Goodall (fundadora del Instituto Jane Goodall y Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas)… La pandemia de COVID19 se ha sumado al calentamiento global y a la creciente desigualdad en todo el mundo para crear un contexto especialmente inquietante. Ha aumentado el sentimiento de desconfianza hacia las instituciones nacionales e internacionales y se ha superpuesto al sentimiento de desvalorización de una parte de la población, lo que ha hecho que los vínculos sociales sean aún más frágiles. En un momento en que las cuestiones sanitarias, medioambientales y sociales parecen estar más interconectadas que nunca, la transición hacia una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente obliga a cuestionar el modelo actual. En todos los continentes se están produciendo manifestaciones de ira ciudadana para exigir soluciones a la altura de los desafíos. El aumento de la violencia, las tensiones identitarias y las tentaciones extremistas son amenazas para la paz, tanto a escala local como internacional. ¿Qué respuestas se pueden formular para que nuestra transición hacia un modelo de desarrollo sostenible que garantice la paz sea un éxito?

• La Amazonia: una cuestión global (Debate) 1 de octubre (17:30 – 19:00) Con Emilie Gaillard (Coordinadora General de la Cátedra Normandía por la Paz), François Michel Le Tourneu (geógrafo, CNRS) y el Cacique Ninawa Moderador: Gert Peter Bruch (Amazon Planet) Considerado como el pulmón del planeta, el Amazonas cristaliza intereses divergentes. Un vasto espacio virgen esencial para el futuro de la humanidad, constituye también un maná económico del que varios países pretenden sacar provecho, entre ellos el Brasil de Jair Bolsonaro, que pide que se respete su soberanía nacional. ¿Qué soluciones ofrecen el derecho ambiental y las organizaciones internacionales para preservar este recurso natural único? ¿Cuál es el lugar de los pueblos indígenas en estos debates?

Comparte este contenido:

Foro: ¿la justicia transicional como medio para reafirmar los derechos de los pueblos indígena
Justicia transicional
En el marco de la Cátedra Normandía para la Paz  Fecha: 21 de abril de 2023 INTERVENCIÓN : 15 minutos ¿...
Más información
Restitución del evento paralelo celebrado en línea el 21 de abril de 2023 con motivo de la 22ª sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas.
Noticias
¿LA JUSTICIA TRANSICIONAL COMO MEDIO PARA REAFIRMAR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENA? Este encuentro fue organizado en el ...
Más información
Ciclo de seminarios web sobre el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas - Perspectivas y prácticas 100 años después de Deskaheh
Pueblos indígenas
Reseña del 2ndo webinario del 1 de junio de 2023 - El derecho a la autodeterminación y los derechos fundamentales ...
Más información
El derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas: perspectivas y prácticas 100 años después de Deskaheh
Pueblos indígenas
El Ciclo de seminarios web sobre el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas, perspectivas y prá...
Más información
Ciclo de seminarios web sobre el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas, perspectivas y prácticas 100 años después de Deskaheh
Pueblos indígenas
Ciclo de seminarios web sobre el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas, perspectivas y prá...
Más información
¿La justicia transicional como medio para reafirmar los derechos de los pueblos indígenas?
Pueblos indígenas
Diálogo entre representantes de organizaciones indígenas de Burundi, Malí, Guatemala y Colombia. Encuentro con: MAGALIE BESSE Doctora en ...
Más información
Perspectivas holísticas de las salud y sistemas jurídicos indígenas
Pueblos indígenas
Un evento paralelo de la Catedra Normandía por la Paz, en el marco de la sesión 22 del Foro ...
Más información
¿ La justicia transicional como medio para reafirmar los derechos de los pueblos indígenas ?
Pueblos indígenas
Diálogos entre representantes de organizaciones indígenas de Burundi, de Mali, de Guatemala y de Colombia Webinaire du 21 avril 202315...
Más información