Volver en imágenes – Tercer Foro Mundial de la Paz de Normandía

La tercera edición del Foro Mundial de la Paz, organizado por la Región de Normandía, comenzó el 1 de octubre en la Abbaye aux Dames de Caen. La Cátedra de Excelencia para la Paz de Normandía, lanzada y apoyada por la Región de Normandía y el CNRS, y respaldada por el MRSH (CNRS – Universidad de Caen Normandía) estuvo presente.

La Cátedra Normandía por la Paz fue presentada al público. Antonio Oposa, líder de la Cátedra, intercambió con los jóvenes participantes del programa Walk the Global Walk sobre el tema del ODM 13 durante la primera conferencia plenaria: «Razones para la ira: cuestiones sociales, democráticas y medioambientales para la paz».

Émilie Gaillard, Coordinadora General de la Cátedra, moderó el debate «La Amazonia, un reto global», con Gert-Peter Bruch (Planète Amazone). Un vasto espacio virgen esencial para el futuro de la humanidad, constituye también un maná económico del que pretenden beneficiarse varios países, entre ellos el Brasil de Jair Bolsonaro, que pide respeto a su soberanía nacional. ¿Qué soluciones ofrecen el derecho ambiental y las organizaciones internacionales para preservar este recurso natural único? ¿Cuál es el lugar de los pueblos indígenas en estos debates?

El público pudo escuchar el testimonio del cacique Ninawa (en directo desde la Amazonia), así como las intervenciones de Céline Cousteau (activista medioambiental y documentalista) y François Michel Le Tourneu (geógrafo, CNRS).

Comparte este contenido:

Foro: ¿la justicia transicional como medio para reafirmar los derechos de los pueblos indígena
Justicia transicional
En el marco de la Cátedra Normandía para la Paz  Fecha: 21 de abril de 2023 INTERVENCIÓN : 15 minutos ¿...
Más información
Restitución del evento paralelo celebrado en línea el 21 de abril de 2023 con motivo de la 22ª sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas.
Noticias
¿LA JUSTICIA TRANSICIONAL COMO MEDIO PARA REAFIRMAR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENA? Este encuentro fue organizado en el ...
Más información
Ciclo de seminarios web sobre el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas - Perspectivas y prácticas 100 años después de Deskaheh
Pueblos indígenas
Reseña del 2ndo webinario del 1 de junio de 2023 - El derecho a la autodeterminación y los derechos fundamentales ...
Más información
El derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas: perspectivas y prácticas 100 años después de Deskaheh
Pueblos indígenas
El Ciclo de seminarios web sobre el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas, perspectivas y prá...
Más información
Ciclo de seminarios web sobre el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas, perspectivas y prácticas 100 años después de Deskaheh
Pueblos indígenas
Ciclo de seminarios web sobre el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas, perspectivas y prá...
Más información
¿La justicia transicional como medio para reafirmar los derechos de los pueblos indígenas?
Pueblos indígenas
Diálogo entre representantes de organizaciones indígenas de Burundi, Malí, Guatemala y Colombia. Encuentro con: MAGALIE BESSE Doctora en ...
Más información
Perspectivas holísticas de las salud y sistemas jurídicos indígenas
Pueblos indígenas
Un evento paralelo de la Catedra Normandía por la Paz, en el marco de la sesión 22 del Foro ...
Más información
¿ La justicia transicional como medio para reafirmar los derechos de los pueblos indígenas ?
Pueblos indígenas
Diálogos entre representantes de organizaciones indígenas de Burundi, de Mali, de Guatemala y de Colombia Webinaire du 21 avril 202315...
Más información