Vídeos – Conferencia «Sentimiento animal: enfoques jurídicos y cuestiones transdisciplinarias
Conferencia internacional organizada bajo la dirección científica de la Sra. Aloïse Quesne, profesora titular de Derecho Privado
Este coloquio internacional, apoyado por el MRSH, fue organizado bajo la égida de la Cátedra Normandía para la Paz, con el apoyo del Instituto Demolombe, Caen la Mer y la Universidad de Caen Normandía. El acto contó con el alto patrocinio de Jean-Paul COSTA, Presidente de la Fundación René Cassin, Consejero de Estado Honorario y antiguo Presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Esta conferencia, la primera de este tipo en Normandía, tenía como objetivo examinar el significado y la definición de la noción de sensibilidad animal y reflexionar sobre la aplicación de mecanismos jurídicos innovadores para una mejor protección de los animales.
Esta conferencia fue organizada por la Cátedra Normandía por la Paz bajo la dirección científica de la Sra. Aloïse QUESNE, profesora titular de Derecho Privado en la Universidad de París-Saclay, Evry Val d’Essonne y miembro asociado del Instituto Demolombe de la Universidad de Caen Normandía.
Situado bajo el alto patrocinio de Jean-Paul COSTA, Presidente de la Fundación René Cassin, Consejero de Estado Honorario y antiguo Presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el coloquio estuvo abierto a la formación continua de los profesionales (abogados, veterinarios, etc.). El Colegio de Abogados de Caen también fue socio de la conferencia y Maître Gaël Balavoine, Presidente del Colegio, nos honró con su presencia.
17 ponentes procedentes de los cuatro puntos cardinales de Francia, pero también de Portugal, Alemania, Suiza, Bélgica, Italia y Canadá, participaron en sesiones presenciales y a distancia. Esta conferencia internacional y transdisciplinar, dedicada a la sintiencia animal y a la mejora de la protección de los animales a través del derecho, fue la primera en Normandía y permitió reflexionar sobre la noción de sintiencia animal, pero también sobre las diferentes prácticas y legislaciones, dando la oportunidad de inspirarse en las más avanzadas en materia de protección animal. La celebración de este coloquio, en el seno de una universidad francesa, también habrá contribuido a la evolución de las mentalidades, que es el punto de partida necesario para cualquier mejora de la condición animal y, en consecuencia, para una mejor armonización de las relaciones entre el hombre y los animales.
Las actas de la conferencia serán publicadas en 2021 por PETER LANG International Editions.
Este evento se sitúa bajo el alto patrocinio de Jean-Paul COSTA, Presidente de la Fundación René Cassin, Consejero de Estado Honorario y antiguo Presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
La protección de los animales ha entrado en la arena política. Por primera vez en la historia, once partidos políticos de toda Europa que defienden los derechos de los animales participaron en las elecciones europeas de 2019. Los partidos europeos que defienden los derechos de los animales recibieron casi 2.000.000 de votos. El Parti Animaliste francés, fundado en 2016, obtuvo más del 2,2% de los votos. El voto de los ciudadanos demuestra que el respeto a los animales es un tema importante y que la cuestión de su protección es un debate de interés general. El Código Civil, reflejo de la sociedad francesa, afirma además desde 2015, en los términos del artículo 515-14, que «los animales son seres vivos dotados de sensibilidad». Sin embargo, no existe una definición del animal ni de la noción de sintiencia.
Los ponentes de biología, etología, filosofía y semiótica tendrán así la oportunidad de comunicar sus conocimientos sobre la noción de sintiencia animal. ¿De qué animales y qué sintiencia(s) estamos hablando? ¿La sensibilidad es la misma para todos los animales? ¿No sería mejor utilizar otras nociones para identificar la sintiencia de ciertos animales?
A continuación encontrará los vídeos de los discursos
1/4
Inauguración - Aloïse QUESNE
Aloïse QUESNE es profesora de derecho privado, miembro del Centro de Investigación Léon Duguit (Universidad de París-Saclay, Evry), miembro asociado del Instituto Demolombe (Universidad de Caen Normandie), ganadora del Premio de Derecho de la Fundación Droit Animal Ethique & Sciences (LFDA) en 2014.
2/4
Inauguración - Emilie GAILLARD
Emilie Gaillard es profesora (HDR) de derecho privado en Sciences-Po Rennes, especializada en el derecho de las generaciones futuras. Coordina la Cátedra Normandía por la Paz.
3/4
Inauguración: Maître Gaël Balavoine
Inauguración – El Sr. Gaël BALAVOINE es Presidente del Colegio de Abogados de Caen.
Este coloquio internacional, apoyado por el MSM, fue organizado bajo la égida de la Cátedra Normandía para la Paz, con el apoyo del Instituto Demolombe, Caen la Mer y la Universidad de Caen Normandía. El acto contó con el alto patrocinio de Jean-Paul COSTA, Presidente de la Fundación René Cassin, Consejero de Estado Honorario y antiguo Presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
El objetivo de esta conferencia, la primera de este tipo en Normandía, era examinar el significado y la definición de la noción de sensibilidad animal y reflexionar sobre la aplicación de mecanismos jurídicos innovadores para una mejor protección de los animales.
4/4
Introducción: reflexiones éticas sobre la sensibilidad (Dominic HOFBAUER)
Introducción – Reflexiones éticas sobre la sensibilidad: Dominic HOFBAUHER (Coordinador de Educación L214)
Antecedentes
Identificación de la noción de sintiencia animal: ¿de qué animales y qué sintiencia(s) estamos hablando?
1/4
Prolegómenos - Moderador (Mathias Couturier)
Introducción – Moderador: Mathias COUTURIER (Profesor de derecho privado, Universidad de Caen Normandía)
Introducción de Mathias COUTURIER, profesor de derecho privado en la Universidad de Caen Normandía.
Este coloquio internacional, apoyado por el MSM, fue organizado bajo la égida de la Cátedra Normandía para la Paz, con el apoyo del Instituto Demolombe, Caen la Mer y la Universidad de Caen Normandía. El acto contó con el alto patrocinio de Jean-Paul COSTA, Presidente de la Fundación René Cassin, Consejero de Estado Honorario y antiguo Presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Este coloquio, el primero de este tipo en Normandía, tenía como objetivo examinar el significado y la definición de la noción de sensibilidad animal y reflexionar sobre la aplicación de mecanismos jurídicos innovadores para una mejor protección de los animales. La identificación de la noción de sensibilidad animal: ¿de qué animales y de qué sensibilidad(es) hablamos?
2/4
Sensibilidad animal: ¿qué puede aportar el biólogo al abogado? por Georges CHAPOUTHIER
Sensibilidad animal: ¿qué puede aportar el biólogo al abogado? Georges CHAPOUTHIER (Director Emérito de Investigación del CNRS)
3/4
Prolegómenos: ¿cómo se volvieron "sensibles" los moluscos? (Ludovic DICKEL)
Ludovic DICKEL es profesor de etología en la Universidad de Caen Normandía.
La Directiva 2010/63 de la UE sobre la protección de los animales utilizados con fines científicos ha creado muchos trastornos en diferentes disciplinas de la Biología. Entre otros, ha incluido por primera vez la protección de especies invertebradas, los moluscos cefalópodos (pulpos, sepias y calamares). Basándose en la neurofisiología del comportamiento, la presentación analizará los procesos que probablemente llevaron al legislador a interesarse por el bienestar de estos moluscos. Esta evolución de las disposiciones reglamentarias relativas al bienestar de los animales de laboratorio ha suscitado, sin embargo, numerosos interrogantes en materia de biología del comportamiento.
Este coloquio internacional, apoyado por el MSM, fue organizado bajo la égida de la Cátedra Normandía para la Paz, con el apoyo del Instituto Demolombe, Caen la Mer y la Universidad de Caen Normandía. El acto contó con el alto patrocinio de Jean-Paul COSTA, Presidente de la Fundación René Cassin, Consejero de Estado Honorario y antiguo Presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
El objetivo de esta conferencia, la primera de este tipo en Normandía, era examinar el significado y la definición de la noción de sensibilidad animal y reflexionar sobre la aplicación de mecanismos jurídicos innovadores para una mejor protección de los animales.
4/4
Animales sintientes y animales sensibles: definiciones y cuestiones transdisciplinarias: Astrid GUILLAUME
Animales sensibles y sintientes: definiciones y cuestiones transdisciplinarias: Astrid GUILLAUME (profesora titular (HDR), semióloga en la Universidad de la Sorbona)
Parte 1
La sensibilidad de los animales en el derecho positivo: protección desigual mediante un enfoque categórico
1/5
Introducción Gaël BALAVOINE
Introducción – Moderador: Gaël BALAVOINE (Presidente del Colegio de Abogados de Caen)
La sensibilidad de los animales en el derecho positivo: protección desigual mediante un enfoque categórico
2/5
La sensibilidad de los animales de laboratorio: estado de la cuestión y perspectivas: Aloïse QUESNE
La sensibilidad de los animales de laboratorio: estado de la cuestión y perspectivas: Aloïse QUESNE (Profesora de derecho privado en la Universidad de París-Saclay, Evry)
3/5
La sensibilidad de los animales destinados a la alimentación: Cathy MORALES FRENOY
La sensibilidad de los animales de consumo: Cathy MORALES FRENOY (Abogada en los Colegios de Abogados de París y Nueva York)
4/5
La sensibilidad de los animales de espectáculo: una mirada comparativa a la tauromaquia: Marisa QUARESMA DOS REIS
La sensibilidad de los animales de espectáculo: una mirada comparativa a la tauromaquia: Marisa QUARESMA DOS REIS (Defensora de los animales en el Ayuntamiento de Lisboa, estudiante de doctorado en derecho público en la Universidad de Lisboa)
5/5
La sensibilidad de los animales de compañía: el caso de los perros de categoría: Marie-Christine LEBRETON
La sensibilidad de los animales de compañía: el caso de los perros de categoría: Marie-Christine LEBRETON (Profesora de derecho privado en la Universidad de Le Havre Normandía)
Parte 2
La sensibilidad animal en el derecho prospectivo: protección unificada por un enfoque global
Tema 1: Bienestar animal y política
1/2
Condición animal y política: Loïc DOMBREVAL
Condición animal y política: Loïc DOMBREVAL (médico veterinario, diputado por la 2ª circunscripción de Alpes-Maritimes)
2/2
La utilidad de un partido político dedicado a la protección de los animales: Hélène THOUY
La utilidad de un partido político dedicado a la protección de los animales: Hélène THOUY (Abogada del Colegio de Abogados de Burdeos, cofundadora del Partido Animalista)
Tema 2: Protección de los animales y estatuto jurídico
1/2
Cambiar el estatus del animal: ¿buena o mala idea? por Pierre-Jérôme DELAGE
Cambiar el estatus de los animales: ¿buena o mala idea? Pierre-Jérôme DELAGE (Profesor de derecho privado en la Universidad de Nantes)
2/2
La sensibilidad de los animales a través del prisma del derecho animal de Quebec: John-Nicolas MORELLO
La sensibilidad del ser animal en el prisma del derecho animal de Quebec: John-Nicolas MORELLO (Abogado, Presidente y fundador de la comunidad «Droit animalier Québec», Canadá)
La conferencia internacional «Sensibilidad animal: enfoques jurídicos y cuestiones transdisciplinarias», apoyada por la MRSH, fue organizada por Aloïse QUESNE, profesora de derecho privado, bajo la égida de la Cátedra Normandía para la Paz, con el apoyo del Instituto Demolombe, Caen la Mer y la Universidad de Caen Normandía. El acto contó con el alto patrocinio de Jean-Paul COSTA, Presidente de la Fundación René Cassin, Consejero de Estado Honorario y antiguo Presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
El objetivo de esta conferencia, la primera de este tipo en Normandía, era examinar el significado y la definición de la noción de sensibilidad animal y reflexionar sobre la aplicación de mecanismos jurídicos innovadores para una mejor protección de los animales.
John-Nicolas Morello, abogado y profesional a tiempo completo desde hace casi treinta y cinco años, es presidente de la organización sin ánimo de lucro Communauté droit animalier Québec – DAQ, que fundó en 2017. Siempre deseoso de combinar sus conocimientos jurídicos con sus acciones en favor de los seres animales, el Sr. Morello aprovechó la oportunidad, en 2015, de la votación unánime en la Asamblea Nacional de Quebec de la Ley de Bienestar y Seguridad de los Animales (Ley BESA), que reconoce al animal [como] un ser sintiente con imperativos biológicos, para reunir a especialistas de diversos campos para hacer avanzar la ética y el derecho de los animales.
Resumen de la ponencia
La concepción jurídica y el significado ordinario del término «animal» son el resultado de circunstancias históricas. Desde la fundación de la ciudad de Quebec por Samuel de Champlain, hace más de 400 años, hasta la aprobación de la Ley de Bienestar y Seguridad de los Animales (Ley BESA)por la Asamblea Nacional de Quebec en diciembre de 2015, el «animal» ha sido un simple bien mueble del que se podía disponer hasta su completa destrucción.
Al reconocer a los animales como seres sensibles, el Código Civil de Québec (CCQ) y la Ley BESA los desvinculan de cualquier noción de «propiedad». En el siguiente artículo, exponemos el impacto de este importante cambio legislativo en Quebec, tanto en lo que respecta a la designación de estos seres ahora reconocidos como sintientes como a la protección a la que ahora tienen derecho. También examinamos las disposiciones de la Ley que permiten excluir a la mayoría de los animales de cualquier protección significativa. No se examinan las disposiciones del Código Penal de Canadá, que es de competencia federal.
Tema 3: Protección de los animales e instrumentos jurídicos
1/3
Pilares de la protección jurídica de los animales: Constitución, legislación y aplicación desde una perspectiva mundial: Antoine F. GOETSCHE
Pilares de la protección jurídica de los animales: Constitución, legislación y aplicación desde una perspectiva mundial: Antoine F. GOETSCHE, (Abogado en Zúrich, Presidente de la Asociación Mundial de Derecho Animal)
2/3
Para una consideración de la sensibilidad de los animales salvajes en el derecho internacional: Yann PRISNER-LEVYNE
Para una consideración de la sensibilidad de los animales salvajes en el derecho internacional: Yann PRISNER-LEVYNE (Investigador de la Fundación Max Planck, Alemania)
3/3
El Código valón de bienestar animal: ¿qué consecuencias tiene para la protección de los animales? por François GLANSDORFF
El Código valón de bienestar animal: ¿qué consecuencias tiene para la protección de los animales? François GLANSDORFF (Abogado del Colegio de Abogados de Bruselas)
Resumen de la conferencia & observaciones finales
1/2
Resumen de la conferencia: François-Xavier ROUX-DEMARE
Resumen de la conferencia: François-Xavier ROUX-DEMARE (Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Brest)
2/2
COMENTARIOS DE CONCLUSIÓN, por Aloïse QUESNE
COMENTARIOS DE CONCLUSIÓN, por Aloïse QUESNE (Profesora de Derecho Privado, Universidad de París-Saclay, Evry)
Esta conclusión fue filmada en el marco del coloquio internacional «Sensibilidad animal: enfoques jurídicos y cuestiones transdisciplinarias», apoyado por el MSM, organizado por Aloïse QUESNE, profesora de derecho privado, bajo la égida de la Cátedra Normandía para la Paz, con el apoyo del Instituto Demolombe, Caen la Mer y la Universidad de Caen Normandía. El acto contó con el alto patrocinio de Jean-Paul COSTA, Presidente de la Fundación René Cassin, Consejero de Estado Honorario y antiguo Presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
El objetivo de esta conferencia, la primera de este tipo en Normandía, era examinar el significado y la definición de la noción de sensibilidad animal y reflexionar sobre la aplicación de mecanismos jurídicos innovadores para una mejor protección de los animales.
Quisiera agradecer calurosamente a todos los ponentes, tanto presenciales como a distancia, su auténtico compromiso. También me gustaría dar las gracias al público, que a veces ha venido de lejos e incluso del extranjero. Un gran agradecimiento al MRSH y a todos los socios, especialmente a las asociaciones, por haber hecho posible esta jornada.
A lo largo de esta conferencia viajamos a las cuatro esquinas de Francia, así como a Portugal, Alemania, Suiza, Bélgica, Italia y Canadá. 17 ponentes se sucedieron durante esta hermosa jornada, bajo la traviesa mirada de la mascota de la conferencia, una rata multicolor, obra del pintor Nicolas JONVAL.
Este coloquio internacional y transdisciplinar, dedicado a la sintiencia animal y a la mejora de la protección de los animales a través del derecho, permitió reflexionar sobre la noción de sintiencia animal, pero también sobre las diferentes prácticas y legislaciones, dándonos la oportunidad de inspirarnos en las más avanzadas en materia de protección animal. La celebración de este coloquio internacional, en el seno de una universidad francesa, también habrá contribuido a la evolución de las mentalidades, que es el punto de partida necesario para cualquier mejora de la condición animal.
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.OkNo