La Cátedra Normandía por la Paz organiza una serie de encuentros con jóvenes investigadores de Normandía que mantienen la paz con la tierra.
Nuestra primera invitada será Fanny DESSAINJEAN (Doctora en Derecho Privado y Ciencias Penales, miembro asociado del CUREJ): 22 de febrero de 2021 de 17 a 18 horas
En presencia de Stéphane Pessina, profesor titular H.D.R. de Derecho Privado en la Universidad de Rouen-Normandía, codirector de la tesis de Fanny Dessainjean, y moderado por Émilie Gaillard, coordinadora de la Cátedra Normandía para la Paz
Fanny DESSAINJEAN, doctora en derecho privado y ciencias penales, miembro asociado del CUREJ (EA 4703), ruralista, defendí mi tesis, titulada La reserva de las innovaciones varietales, el 20 de septiembre de 2019 en la Universidad de Rouen-Normandie – Escuela de Doctorado en Derecho de Normandía – CUREJ (directora: Sra. Profesora Maud LAROCHE, codirector: Sr. Stéphane PESSINA (profesor titular H.D.R). Mi tesis fue revisada y presentada por la Academia Francesa de Agricultura en mayo de 2020 (análisis del profesor BOSSE-PLATIÈRE).
La combinación de varias materias de derecho privado para aplicarlas a la agricultura, la alimentación y el medio ambiente define mi método de investigación. Considerar las aportaciones de las nuevas tecnologías y las cuestiones jurídicas que se derivan de ellas en las zonas rurales enriquece mi campo de investigación. La consideración de las generaciones futuras en mi obra también es importante, tanto en la elaboración de ésta como en sus finales. Las cuestiones relacionadas con los animales domésticos (estatus, protección, responsabilidad) también forman parte de mi investigación.
Mi tesis es una contribución al estudio internalista de la propiedad de las nuevas variedades vegetales basado en el régimen de las variedades vegetales. El hecho de que estas innovaciones, contenidas en las semillas, sean los primeros eslabones de la cadena alimentaria, necesarios para la producción de alimentos, motivó este enfoque global. La consideración de una transición agrícola y ecológica a través del derecho privado fue también una fuente de motivación. También se ponen de manifiesto las cuestiones que rodean a la apropiación de las obtenciones vegetales con independencia del derecho de patentes, especialmente las relacionadas con la seguridad alimentaria y las funciones vitales de los bienes en cuestión. La primera parte está dedicada a la reserva exclusiva de las innovaciones varietales (variedades vegetales). La segunda parte se centra en las posibles alternativas legales.