Programa de la mañana :
9:00 horas: Discursos de apertura
Wei WANG, profesor de la Universidad de Ciencias Políticas y Derecho de China (UPCL)
Bénédicte BEVIERE-BOYER, profesora de la Universidad de París 8, Centro de Investigaciones Jurídicas de París 8
Medicina de » mejora » humana: ¿autorizada, limitada o prohibida?
Sesión presidida por Bernard BAERTSCHI, miembro del Comité de Ética del INSERM y Li ZHANG, profesor de la Universidad de Ciencias Políticas y Derecho de China (UPCL)
• 09.45: Presentación del tema general por los presidentes
• 10.15 : Transhumanismo y protección del derecho a la salud: conflicto o coordinación, Wei WANG, profesor de la Universidad de Ciencias Políticas y Derecho de China (UPCL)
• 10:30: El régimen jurídico de la medicina preventiva en Taiwán, Yaoming HSU, profesor de la Universidad Política de Taiwán
• 10:45: El transhumanismo y el desarrollo de las leyes de protección de la salud en China, Hualin SONG
• 11:00: La viabilidad jurídica de las promesas de los seres humanos aumentados en Francia, Lina WILLIATTE, profesora de derecho privado en la Universidad Católica de Lille.
• 11:15 : La telemedicina desde la perspectiva del transhumanismo: política, derecho y ética, Xuanlin LIU
• 11:30: La ley de bioseguridad y el desarrollo de las nuevas tecnologías biomédicas en el contexto del transhumanismo, Peng ZHAO, profesor del Instituto de Gobierno Basado en el Derecho de la Universidad de Ciencias Políticas y Derecho de China (UPCL)
• 11:45: Cuestiones reglamentarias para la investigación y el desarrollo de dispositivos médicos innovadores que puedan mejorar las funciones humanas, Yang YUE, profesor del Instituto de Farmacia de la Universidad de Tsinghua (SPS)
• 12:00: El papel del gobierno en la medicina preventiva: regulador o proveedor, Li ZHANG, profesor de la Universidad de Ciencias Políticas y Derecho de China (UPCL), vicedecano de la Facultad de Derecho
• 12.15 : Debate y pausa El reto de la preservación de la Humanidad ante el desarrollo de la medicina reparadora
Presidenta: Émilie GAILLARD, profesora asociada en derecho privado en Sciences po. Rennes y coordinador general de la Cátedra Normandía para la Paz y Li XIAOYONG, Director del Centro de Investigación en Derecho Sanitario, profesor de la Universidad Médica de la Capital (CMU)
Programa de la tarde
• 14:00: Presentación del tema general por los presidentes de las sesiones
• 14.30: ¿Resistirá el espíritu de Asilomar 1975 a la conquista de las estrellas, Paul JORION, antropólogo, sociólogo y psicoanalista, profesor asociado de la Universidad Católica de Lille
• 14:45: La protección de la condición humana a través del concepto de ética por arriba, Loïc ETIENNE, médico de urgencias, especialista en e-salud
• 15:00 : Los derechos fundamentales como fronteras de la medicina de la mejora humana, Aurélie MAHALATCHIMY, investigadora del CNRS en sociología y ciencias jurídicas, y Guylène NICOLAS, profesora del IDH en derecho público en la Universidad de Aix-Marsella.
• 15:15: La medicina preventiva o la búsqueda de un hombre protegido, Amélie DIONISI-PEYRUSSE, profesora de derecho privado en la Universidad de Rouen Normandía.
• 15:30 : De la medicina de mejora a la propiedad del cuerpo: ¿hacia un capitalismo del cuerpo? Amandine CAYOL, profesora de derecho privado en la Universidad de Caen Normandía
• 15:45 : La creación de un soldado aumentado: oportunidades y riesgos de la medicina de mejora «, Aloïse QUESNE, profesora de derecho privado en la Universidad de París-Saclay, Evry Val d’Essonne.
• 16:00: La edición del genoma como mejora de la humanidad ?, Xavier BIOY, profesor de derecho público en la Universidad de Toulouse 1 Capitole.
• 16:15 – Debates
17:00 HORAS: INFORME DE SÍNTESIS
Noël-Jean MAZEN, profesor emérito de la Universidad de Borgoña
WANG QING BIN, profesor del Instituto de Gobierno Basado en el Derecho de la Universidad de Ciencias Políticas y Derecho de China (UPCL)
Mesa redonda 3 – ¿Está permitida, limitada o prohibida la medicina de «mejora» humana?
Moderador: Bernard BAERTSCHI, miembro del Comité de Ética del INSERM y Li ZHANG,Profesor de la Universidad de Ciencias Políticas y Derecho Chino (UPCL).