Debate sobre la histórica decisión del Tribunal Constitucional Federal alemán en abril de 2021

La Cátedra Normandía de Excelencia para la Paz le invita a un evento en línea sobre la decisión del Tribunal Constitucional Federal alemán en abril de 2021.

Viernes 14 de mayo de 2021 a las 15:00 (hora de París, UTC+2)

SIMULTANEOUS TRANSLATION / TRADUCCIÓN SIMULTÁNEA

La Cátedra Normandía de Excelencia para la Paz tiene el honor de invitarle a un momento de intercambio sobre esta inesperada decisión, ampliamente calificada de histórica, dictada por el Tribunal Constitucional Federal alemán cuyo comunicado se hizo público el 29 de abril.

El caso no sólo ha inspirado a activistas alemanes, sino también a acciones legales similares en muchos otros países, como Bélgica, Francia, Irlanda, Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Suiza y Noruega.

Esta decisión «refuerza considerablemente» la acción climática al dictaminar que si el gobierno no protege el clima, podría violar los derechos fundamentales de los ciudadanos. Más que eso, es una decisión histórica en la que el Tribunal Constitucional Federal alemán ejerce un control constitucional sobre los deberes fundamentales que tenemos hacia las generaciones futuras. Esto se hace eco del enfoque transgeneracional de los derechos fundamentales, que refleja el enfoque del trabajo científico de la Cátedra en la defensa de los derechos de las generaciones futuras, haciendo hincapié en una lectura transgeneracional de los derechos humanos.

Esto constituye un impulso para la Cátedra, que despliega la diplomacia científica a petición directa del CNRS.

El acto, organizado por la Cátedra Normandía de Excelencia para la Paz.

Nuestros oradores :

Émilie Gaillard, Coordinadora General de la Cátedra Normandía por la Paz, MCFHDR Derecho Privado SciencesPo Rennes

Presentación general de la sentencia y enfoques intergeneracionales de los derechos y deberes fundamentales

Laurent Fonbaustier, profesor de Derecho Público en la Facultad Jean Monnet de la Universidad de París Saclay

Copérnico constitucionalista: holismo postcontemporáneo frente a individualismo posesivo

Mireille Delmas Marty, abogada, profesora, miembro del Instituto Universitario de Francia, luego titular de la cátedra «Estudios jurídicos comparados e internacionalización del derecho» en el Colegio de Francia de 2002 a 2011

Las dos caras de la solidaridad mundial

Christian Huglo, abogado, doctor en derecho y especialista en derecho ambiental y público, especializado en particular en casos de contaminación internacional y medio ambiente

Poniendo en perspectiva la evolución global de los litigios climáticos

Corinne Lepage, abogada, ex ministra de Medio Ambiente y eurodiputada de 2009 a 2014

Lecturas cruzadas con la Declaración Universal de los Derechos y Deberes del Hombre

Françoise Tulkens, abogada, investigadora, profesora de derecho penal y jueza del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 1998 a 2012

La entrada del medio ambiente en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Para ir más allá :

Miembros

Emilie Gaillard
Coordinadora General de la Cátedra
Laurent Fonbaustier
Experto asociado

Comparte este contenido:

Coloquio franco-brasileño: el deber de no regresión ambiental en Brasil y el derecho de las generaciones futuras
Noticias
Es sabido que el cambio climático tiene efectos que no se limitan al ámbito local, alcanzando dimensiones transnacionales y ...
Más información
Coloquio Qué derecho(s) tienen los animales
Procesos de cambio de los derechos fundamentales y de los sistemas jurídicos
Discurso de apertura : [ytplaylist videos='8737,8738,8740'] Parte I: Aproximación histórica y cultural a los derechos de los ...
Más información
Coloquio Aloise Quesne - Qué derecho(s) tienen los animales
Procesos de cambio de los derechos fundamentales y de los sistemas jurídicos
Organizado bajo la dirección científica de Aloïse Quesne, este coloquio internacional y transdisciplinario se sitúa bajo ...
Más información