La Cátedra está diseñada para estar en perfecta sinergia con el Foro y el programa anual de Normandía por la Paz, también se define en términos de singularidad del Foro y se alimenta de :
- su libertad de tono al no ser una cumbre institucional
- su capacidad :
- para acoger verdaderos debates
- para poner en diálogo puntos de vista opuestos
- para crear una contradicción.
Por ejemplo, el taller de mediadores internacionales organizado a puerta cerrada durante el Foro de 2018 esbozó lo que podría ser el papel de Normandía en la mediación y la negociación internacional: aparecer como un laboratorio de experimentación entre casos prácticos e investigación académica sobre la resolución de conflictos y el advenimiento de una paz sostenible.
Ha llegado el momento de dar un paso adelante y demostrar que Normandía es un lugar para construir soluciones, para iniciar la resolución de crisis y para crear las condiciones para las partes que hoy no pueden dialogar.
El trabajo emprendido a este respecto continuará con la organización de una serie de talleres sobre :
- modelos de negociación
- comparación de procesos para aprovechar los éxitos/fracasos: Colombia, Darfur…
- la creación de debates con interlocutores que no suelen estar presentes en este tipo de actos (por ejemplo, miembros de pueblos indígenas).
Todos estos son temas en los que intervendrán los actores de la Cátedra de Excelencia para la Paz de Normandía.
Para la Región de Normandía, el COMUE y el CNRS, la prioridad es producir contenidos de alto nivel de reflexión para contribuir al debate internacional, para fomentar un enfoque innovador e interdisciplinario.
Por lo tanto, se espera que el trabajo de la Cátedra esté directamente relacionado con la investigación de los conflictos actuales y que aborde la cuestión de cómo responder a los desafíos contemporáneos. La difusión y comunicación internacional del Foro Mundial pondrá de relieve las investigaciones y publicaciones de los investigadores asociados.