Pueblos indígenas y comunidades tradicionales. Hacia un santuario forestal mediante la transmisión de conocimientos ancestrales

La tercera sesión del ciclo de diálogos intergeneracionales, organizado por la Cátedra Normandía por la Paz en colaboración con Sciences Po Rennes, se celebrará el 28 de mayo a las 20 horas.

Los oradores serán :

Apollinaire Oussou Lio

El príncipe Djaka Whaénu Atawé de la comunidad indígena Tolinou de Benín, Nigeria y la diáspora. Es presidente de la ONG Grabe-Benin, que trabaja por la conservación de la biodiversidad y la protección de los lugares sagrados. Geógrafo-naturalista, experto en Jurisprudencia de la Tierra, trabaja por la conservación de los recursos naturales basándose en el conocimiento de los ancestros y mediante el diálogo intergeneracional. Con su programa de vida en los árboles, trabaja por la restauración de los bosques sagrados y la reforestación. Al mismo tiempo, Appolinaire facilita los diálogos comunitarios para reavivar los valores tradicionales y los intercambios intergeneracionales sobre agricultura sostenible, agroecología, gobernanza ecológica, semillas tradicionales, etc. Con su rica experiencia, ha desarrollado habilidades y herramientas de comunicación basadas en conocimientos endógenos y modernos, facilitando la integración de todos los estratos sociales. A nivel internacional, Appolinaire Oussou Lio también participa como vicepresidente de la Red Africana de Biodiversidad (ABN) y es miembro del Comité Ejecutivo de la Alianza de los Guardianes de la Madre Naturaleza, fundada en 2015 a instancias del cacique Raoni.

Gert-Peter Bruch

Periodista, fotógrafo, director de cine y autor de dos libros: «Bernard Lavilliers, Escales» y «Sting, enquête de Police», Gert-Peter Bruch conoció al cacique Raoni a través de Sting, fuente de su compromiso con la protección de la selva amazónica desde hace más de 30 años. Fundador de Planète Amazone, que apoya a los pueblos indígenas en su lucha internacional contra la deforestación, ha iniciado tres giras internacionales de Cacique Raoni, entre ellas «SOS Amazônia» y «Urgence Amazonie». Gert-Peter Bruch también es miembro del comité ejecutivo de la Alianza de los Guardianes de la Madre Naturaleza, de la que es uno de los principales artífices. En 2019 dirigirá «Terra Libre«, un documental que pone de manifiesto la inacción de los gobiernos e incluso su complacencia en favor del ecocidio masivo, cuyo estreno está previsto para antes del verano de 2021.

El objetivo de este ciclo es sensibilizar a los jóvenes y a los mayores sobre los problemas y las luchas de los pueblos indígenas, promoviendo los intercambios con los líderes indígenas.

Comparte este contenido:

Diálogos intergeneracionales con representantes de los pueblos indígenas - N. K. Keny
Pueblos indígenas
Reunión con : N. K. Keny SUMI comunidades indígenas de Nagaland (noreste de la India) - Trabajadora social, activista ...
Más información
Diálogos intergeneracionales con representantes de los pueblos indígenas - N. K. Keny
Pueblos indígenas
Reunión con : N. K. Keny SUMI comunidades indígenas de Nagaland (noreste de la India) - Trabajadora social, activista ...
Más información
Diálogos intergeneracionales con representantes de los pueblos indígenas: Margarita Vargas López
Pueblos indígenas
28 de noviembre a las 17:00 horas Reunión con : Margarita López Vargas Mujer kawesqar, profesora universitaria, antigua electora Comentarista : Leslie ...
Más información
Diálogos intergeneracionales con representantes de los pueblos indígenas : Margarita Vargas Lopez
Pueblos indígenas
28 de noviembre a las 17:00 horas Reunión con : Margarita López Vargas Mujer kawesqar, profesora universitaria, antigua electora Responsable del ...
Más información
Reunión Internacional de Expertos Naciones Unidas "Procesos de verdad, justicia transicional y reconciliación"
Pueblos indígenas
Del 15 al 17 de noviembre de 2022, Santiago, Chile Sede de la Comisión Económica para América Latina y el ...
Más información
Reunión Internacional de Expertos Naciones Unidas "Procesos de verdad, justicia transicional y reconciliación"
Pueblos indígenas
Del 15 al 17 de noviembre de 2022, Santiago, Chile Sede de la Comisión Económica para América Latina y el ...
Más información
Reunión Internacional de Expertos Naciones Unidas "Procesos de verdad, justicia transicional y reconciliación"
Pueblos indígenas
Del 15 al 17 de noviembre de 2022, Santiago, Chile Sede de la Comisión Económica para América Latina y el ...
Más información
Reunión Internacional de Expertos Naciones Unidas "Procesos de verdad, justicia transicional y reconciliación"
Pueblos indígenas
Del 15 al 17 de noviembre de 2022, Santiago, Chile Sede de la Comisión Económica para América Latina y el ...
Más información