Reunión con Charlotte Touzot-Fadel
Este encuentro se organiza en el marco del ciclo Jóvenes investigadores: guardianes de la paz con la tierra. Tendrá lugar el 18 de junio a las 9.30 horas.
Charlotte TOUZOT-FADEL, doctora en derecho público, especializada en derecho medioambiental
Actividades militares y protección del medio ambiente
Es evidente que hay actividades militares que se llevan a cabo en detrimento del medio ambiente. Desde el punto de vista jurídico, existe una tendencia casi automática a excluir las actividades militares del ámbito de aplicación del derecho ordinario de protección del medio ambiente. Esta exclusión se refleja en el creciente número de excepciones para actividades militares, que se justifican por circunstancias excepcionales (guerra, emergencia) y por la finalidad de las actividades militares (interés general, interés nacional superior). Esta tendencia también se refleja en la ampliación de las excepciones para las actividades militares, principalmente vinculadas al carácter imperativo de las actividades militares de defensa. Sin embargo, hay que señalar que estas actividades se están volviendo gradualmente más respetuosas con el medio ambiente, en particular debido a la aplicación del concepto de desarrollo sostenible en las distintas instituciones públicas. Esta ambientalización de las Fuerzas Armadas persigue así fines éticos, políticos, económicos y estratégicos. El objetivo de esta tesis es dar cuenta de la transición del «verde caqui» al «verde ecológico», que se manifiesta en el desarrollo de actividades militares al servicio del medio ambiente.
Esta transición no puede evitar una fase de adaptación de las actividades militares a las cuestiones medioambientales, que es posible gracias a la integración del medio ambiente en la gestión de los activos militares, tanto en lo que respecta a las infraestructuras como a los bienes militares. También se refleja en el desarrollo de la seguridad medioambiental en el territorio nacional. Además, las Fuerzas Armadas no sólo han adaptado sus actividades a las cuestiones medioambientales, sino que las han convertido en una nueva actividad cuyo alcance se amplía cada vez más. Este reciclaje del Ejército queda ilustrado, por ejemplo, por la asistencia militar en caso de catástrofes, así como por la existencia de actividades militares de protección del medio ambiente vinculadas a la misión de vigilancia del territorio. Por último, la culminación de este enfoque podría consistir en una intervención militar en favor del medio ambiente del tipo de interferencia ecológica, similar a la interferencia humanitaria.
El poeta holandés Lucebert escribió que «todo lo que tiene valor es indefenso» [1]. Ahora es posible dotar a la protección del medio ambiente de una verdadera estrategia de defensa, mediante actividades militares.
[1] Traducción no oficial del holandés «Alles van waarde is weerloos».
Tesis dirigida por Jessica MAKOWIAK, Facultad de Derecho y Ciencias Económicas, Universidad de Limoges Reunión moderada por Émilie Gaillard, coordinadora general de la Cátedra de Excelencia para la Paz de Normandía