Escrito por Bakshi, Himmat
David Milarch, cofundador de Archangel Ancient Tree Archive (AATA), es un viverista de tercera generación que lleva más de 40 años en el negocio. Él y el resto del equipo de la AATA tienen como objetivo recoger, propagar y archivar los árboles más grandes, antiguos e importantes del mundo, como las secoyas antiguas.La AATA es una organización sin ánimo de lucro que promueve el uso sostenible de los árboles mediante la creación de «bibliotecas vivas» de árboles antiguos. Clonan estos árboles utilizando métodos de propagación hortícola tradicionales y avanzados. Su principal objetivo es restablecer la salud de nuestro planeta sustituyendo sus sistemas naturales de filtrado para ayudar a combatir el cambio climático causado por el calentamiento global, así como para proteger los ecosistemas de agua dulce.
La organización se remonta a 1996, cuando Milarch y sus hijos fundaron el Champion Tree Project, una organización sin ánimo de lucro con sede en Michigan que se comprometió a proteger a los «viejos gigantes del bosque». En 2008, el proyecto se convirtió en el Archivo de Árboles Antiguos de Arcángel. Aunque el concepto principal es el mismo, la misión se ha perfeccionado. Con este proyecto reformado, también lanzaron un programa de educación medioambiental para las escuelas y universidades de Michigan.
La AATA siempre ha girado en torno a la educación, y ahora ofrecen experiencias prácticas, como el aprendizaje basado en el lugar, la agroforestería, la concienciación sobre la naturaleza, la propagación de árboles y mucho más. Su objetivo es «propagar los propagadores mediante la innovación en la restauración ecológica, los programas educativos y el desarrollo económico.» El primero de sus programas es el Plan de Estudios sobre el Cambio Climático, que orienta a los estudiantes hacia la participación activa en la lucha mundial contra el cambio climático. La segunda es una escuela de árboles, que ofrece formación práctica en restauración ecológica y servicio comunitario a través de la agroforestería.
David Milarch ha recibido multitud de premios, como el Grant Thornton Leader and Innovator Award, el Traverse the Magazine Person of the Year, el Biography Magazine’s Hero Award y muchos otros. Es pionero en la clonación de árboles antiguos y ha dedicado su carrera a la replantación de la Tierra.
Según la AATA, cerca del 98% de los bosques antiguos de Estados Unidos han sido destruidos. Para poner en perspectiva el reto al que se enfrentan, la mayoría de los árboles no se propagan cuando son muy viejos. Suele ser mucho más fácil hacerlo a partir de árboles jóvenes. Aunque una pérdida del 96%-97% sería poco práctica, es una victoria emocionante y sólo cabe esperar que estas cifras disminuyan.
Por cierto, sus esfuerzos contribuyen a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de muchas maneras. Para entender cómo está influyendo positivamente en la lucha contra la contaminación por plásticos, podemos destacar algunas de sus aportaciones más notables.
Para ver más, visite https://www.ancienttreearchive.org/about-us/
El Sr. Milarch es la encarnación de otra historia inspiradora que promueve el desarrollo sostenible allanando el camino a las generaciones futuras.
04. educación de calidad
- 04.9
Aumentar sustancialmente el número de adultos y jóvenes que tienen las competencias pertinentes, incluidas las competencias profesionales y técnicas, para el empleo, los trabajos decentes y el espíritu empresarial.
08. trabajo decente y crecimiento económico
- 08.6
Reducir sustancialmente la proporción de jóvenes que no reciben formación, educación o empleo.
11. ciudades y comunidades sostenibles
- 11.7
Proporcionar un acceso universal a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles.
- 11.9
Apoyar los vínculos sociales, económicos y medioambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales.
13. acción por el clima
- 13.3
Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre la mitigación del cambio climático, la adaptación, la reducción del impacto y la alerta temprana.
15. vida de ecosistemas terrestres
- 15.1
Garantizar la conservación, la restauración y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce interior y sus servicios.
- 15.2
Promover la aplicación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar sustancialmente la forestación y la reforestación.
- 15.3
Movilizar importantes recursos para financiar la gestión forestal sostenible.
17. alianzas para lograr los objetivos
- 17.7
Fomentar y promover asociaciones eficaces entre el sector público, el privado y la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de dotación de recursos de las asociaciones.