PRESENTACIÓN
Lengua de trabajo: francés-inglés (traducción simultánea)
La búsqueda de una paz duradera con la Tierra implica comprender y debatir los desarrollos actuales y futuros del animal que se modifica, transforma, adapta y realiza.
El simposio «El animal aumentado», organizado bajo la responsabilidad científica de B. Bévière-Boyer, A. Cayol y E. Gaillard, en un seminario web que tendrá lugar el 3 de diciembre de 2021, pretende suscitar una reflexión multidisciplinar e internacional sobre los avances biológicos y tecnocientíficos que están alterando la condición animal. El reto de este encuentro, que reunirá a investigadores y profesionales, es dirigir los debates combinando el derecho, la medicina, la ética, la filosofía, la sociología, la antropología, la informática, la economía, la historia, etc., para comprender mejor el impacto del «transanimalismo», que pretende aumentar las capacidades de los animales en aras del bienestar humano. Esta transformación artificial del animal debe entenderse en una dimensión social. Los procesos utilizados y los propósitos que los justifican pueden ciertamente darle cierta legitimidad. Sin embargo, existen riesgos. En este sentido, ¿constituyen los derechos de los animales, de los seres humanos, de la naturaleza y del medio ambiente garantías de protección? En caso contrario, ¿no podría considerarse al animal como un ser de la naturaleza con derecho universal a la protección? Tantas observaciones, preguntas, reflexiones y propuestas a tener en cuenta en una dimensión de paz duradera con la tierra.
- El animal aumentado: ¿qué dimensión social?
- El animal aumentado: ¿qué procesos para qué fines?
- El animal aumentado: ¿qué fronteras tiene lo humano?
- El animal aumentado: ¿qué protección legal?
Organización
- Bénédicte BEVIERE-BOYER, profesora titular (HDR) de derecho privado en la Universidad de París 8, Centro de Investigación Jurídica de París 8
- Amandine CAYOL, profesora de derecho privado en la Universidad de Caen Normandía, Instituto Demolombe
- Emilie GAILLARD, profesora titular de Derecho Privado en Sciences Po. Rennes, coordinador general de la Cátedra Normandía por la Paz
Socios – Patrocinadores
- Cátedra Normandía por la Paz
- Universidad Paris 8
- Universidad de Caen Normandía
- Confederación Nacional para la Defensa de los Animales
- Comisión Nacional Francesa para la UNESCO – Programa «Pensar el transhumanismo»
- Asociación Internacional de Derecho, Ética y Ciencia
- Fundación para el Derecho Continental
Comité Científico
Presidente de Honor: Christian BYK, Magistrado y Presidente del Comité de Ética Científica de la Comisión Francesa para la UNESCO, Michèle DOBRE, Profesora de Sociología, Universidad de Caen Normandía, Anne-Charlotte GROS, Presidenta de la Fundación para el Derecho Continental, Nathalie NEVEJANS, Profesora Titular de Derecho Privado, Universidad de Artois
Contacto :
benedictebeviere@hotmail.com, amandine.cayol@unicaen.fr, emilie.gaillard@sciencespo-rennes.fr
PROGRAMA
- 8.45-9.15 Observaciones iniciales
Emilie GAILLARD, profesora titular de Derecho Privado en Sciences Po. Rennes, coordinador general de la Cátedra Normandía por la Paz
Bénédicte BEVIERE-BOYER, profesora titular (HDR) de derecho privado en la Universidad de París 8, Centro de Investigación Jurídica de París 8
Amandine CAYOL, profesora de derecho privado en la Universidad de Caen Normandía, Instituto Demolombe
MESA REDONDA I – EL ANIMAL AUMENTADO: ¿QUÉ DIMENSIONES SOCIALES?
- 9.15-9.30 Presidenta de la sesión : «Entrando en el siglo de la biotecnología: el ser vivo instrumentalizado, Emilie GAILLARD, profesora titular de Derecho Privado en Sciences Po. Rennes, coordinador general de la Cátedra Normandía por la Paz
- 9:30-9:45 «Anábasis animal, Katabasis humana: un enfoque histórico-filosófico», Pierre-Louis BOYER, Profesor – HDR en Historia del Derecho en la Universidad de Le Mans.
- 9.45-10 «La esclavitud de los animales en beneficio de los humanos. Hacia un estatuto de las submáquinas», Anne Laure THESSARD, filósofa, consultora Phil&You, profesora en EM Normandie.
- 10:00-10:15 «Panorama sociológico y jurídico», Erwan LE CORNEC, profesor titular de Derecho Público, Universidad de Brest.
- 10.15 – 10.30 «El imaginario político del animal captado por el transanimalismo», Jules NOVAT BRALY
- 10:30-10:45 «¿La inteligencia artificial como protectora de la causa animal? ¿Qué modelos de IA artificial podrían sustituir a la experimentación animal (vivisección, experimentos con ratones, gatos, perros, monos)?», Joël COLLOC, PU de informática, Universidad de Le Havre Normandía
- 10.45 – 11.00 Debate y pausa
MESA REDONDA II – EL ANIMAL AUMENTADO: ¿QUÉ PROCESOS PARA QUÉ FINES?
- 11:00-11:15 Presidenta de la sesión : Anne-Charlotte GROS, Directora Ejecutiva de la Fondation pour le droit continental
- 11:15-11:30 «Animales transformados: de la selección genética a las nuevas tecnologías – El punto de vista del veterinario», Pascale CHAVATTE-PALMER, Doctora en Medicina Veterinaria, Directora de la unidad de Biología de la reproducción, medio ambiente, epigenética y desarrollo, INRAE
- 11:30-11:45 «El animal clonado y modificado genéticamente: historia, logros, evaluaciones oficiales», Gilles Eric SERALINI, profesor de biología molecular en la Universidad de Caen.
- 11:45-12:00 «Los xenotransplantes y la mejora de la compatibilidad de los órganos animales con los humanos: un cambio de fronteras», Christian BYK, Secretario General de la Asociación Internacional de Derecho, Ética y Ciencia, Presidente del Comité de Ética de la Ciencia de la Comisión Nacional Francesa para la UNESCO.
- 12h-12h15 » Neurotecnologías y control del cerebro animal «, Philippe MENEI, Profesor de neurocirugía, Jefe del Departamento de Neurocirugía, CHU d’Angers.
- 12:15-12:30 «Creación de una medusa aumentada pilotada a distancia», Nicole XU, investigadora postdoctoral asociada del NRC, Laboratorio de Física Computacional y Dinámica de Fluidos, Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos.
- 12:30-12:45 Debate
- 12.45-14.00 Pausa para el almuerzo
MESA REDONDA III – EL ANIMAL AUMENTADO: ¿QUÉ FRONTERAS CON LOS HUMANOS?
- Presidenta de la sesión : Amandine Cayol, profesora titular de la Universidad de Caen Normandía, Instituto Demolombe (14:00-14:15)
- 14:15 – 14:30 «Interrogar los mitos y las leyendas para pensar el transanimalismo en el derecho», Quentin LE PLUARD, estudiante de doctorado en derecho privado, Universidad de Brest.
- 14h30 – 14h45 » Quimeras, cíbridos e híbridos humanos-no humanos. El debate en el Reino Unido», Calum Mc KELLAR, Universidad de Edimburgo.
- 14h45-15h » El derecho, la ciencia y el embrión quimérico «, Bérengère LEGROS, profesora titular-HDR de derecho privado, Universidad de Lille.
- 15.15 h – 15.15 h «Del bienestar humano al bienestar del animal aumentado», Muriel FALAISE, profesora titular de Derecho Privado, Universidad Jean Moulin, Lyon III.
- 15:15-15:30 «El animal aumentado: entre los derechos humanos y los derechos de los animales», Aloïse QUESNE, profesora titular de Derecho Privado, Universidad de París-Saclay – Evry Val d’Essonne.
- 15.30-16.00 Debate y pausa
MESA REDONDA IV – EL ANIMAL CRECE: ¿QUÉ PROTECCIÓN JURÍDICA SE NECESITA?
- Presidenta de la sesión : Bénédicte BEVIERE BOYER, profesora titular (HDR) de derecho privado en la Universidad de París 8, Centro de Investigación Jurídica de París 8 (16h-16h15) – Los efectos del reconocimiento del estatuto jurídico del animal en el «transanimalismo – ¿El impacto del reconocimiento de la personalidad jurídica de los animales?
- 16.15 – 16.30 » La vulnerabilidad de los animales «, Gilles RAOUL CORMEIL, profesor de derecho privado, Universidad de Brest.
- 16.30 – 16.45 » Orden público, buenas costumbres y dignidad a la luz de las biotecnologías animales «, Sonia DESMOULIN-CANSELIER, investigadora del CNRS, Universidad de Nantes.
- 16.45-17 «¿Una personalidad jurídica para una mayor protección? (sin necesidad de personalidad jurídica)», Magali BOUTEILLE BRIGANT, profesora titular de Derecho privado, Universidad de LeMans.
- 17h-17h15 » Hacia un concepto de patrimonio común de los seres vivos «, Emilie GAILLARD, Profesora titular HDR de derecho privado en Sciences Po Rennes, coordinadora general de la Cátedra Normandía para la Paz
- 17:15-17:30 Debate
- 17:30 Resumen, J-P. MARGUENAUD, Profesor de Derecho Privado, Universidad de Limoges
- Debates y fin de la conferencia.
La inscripción se abre el 1 de septiembre de 2021
Es necesario registrarse
- Inscripción gratuita para el público en general, pero obligatoria para obtener el enlace de conexión al Zoom: disponible pronto
- Inscripción de pago (140 euros) para aquellos que deseen estar cubiertos por la formación continua (se emitirá un certificado al final de la conferencia)
- Inscripción en la página web de la conferencia: https://transanimalisme.sciencesconf.org/registration
- Registro para obtener el enlace de conexión de Zoom: enlace por venir