El papel de los jueces : Derecho Ambiental 2030 y más allá 2º Congreso Mundial de Derecho Ambiental, Conferencia en línea Zoom 8-10 de diciembre de 2021, Río de Janeiro, Brasil
Esta década es una coyuntura crítica en la respuesta de la humanidad a las crisis globales del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. En este contexto, la Comisión Mundial de Derecho Ambiental (CMDA) de la UICN, el Tribunal Supremo de Río de Janeiro y sus socios han planificado el 2º Congreso Mundial de Derecho Ambiental en torno al tema: Derecho Ambiental 2030 y más allá.
Este evento híbrido reafirmará, desarrollará y avanzará la Declaración Mundial de la UICN sobre el Estado de Derecho Ambiental de 2016 y la Declaración Judicial de Brasilia sobre la Justicia del Agua de 2018, a la luz del Manifiesto de Marsella y de los resultados del Congreso Mundial de la Naturaleza de 2021 (septiembre de 2021), el reconocimiento del derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible por parte del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (octubre de 2021), la Declaración de Kunming de la COP 15 del CDB (octubre de 2021), y los resultados de la COP26 de la CMNUCC en Glasgow (noviembre de 2021).
El viernes 10 de diciembre, la jornada se centrará en : La biodiversidad y los jueces. La Cátedra de Normandia por la Paz estará representada por la coordinadora general, Emilie Gaillard, en el panel Derecho de la naturaleza a las 15h30. Ella presidirá la sesión junto con el juez Elton Leme (Tribunal Supremo de Río de Janeiro), los ponentes serán el juez Alfredo Gutiérrez (Tribunal Supremo de México – Video Link) y el juez Luis Tolosa (Tribunal Supremo de Colombia)