Antonio A. Oposa, Jr. orador en la conferencia Besant durante la 146ª Convención Internacional de la Sociedad Teosófica

Antonio A. Oposa, Jr., líder de la Cátedra de Normandía por la Paz, fue invitado recientemente a hablar en la Conferencia Besant durante la 146ª convención internacional de la Sociedad Teosófica.

La Sociedad Teosófica fue fundada en 1875 en Nueva York y actualmente tiene su sede internacional en Adyar, Chennai, India. Su misión es servir a la humanidad cultivando una comprensión y realización cada vez más profundas de la Sabiduría Eterna, la autotransformación espiritual y la unidad de toda la vida.

La convención en línea de 4 días celebrada del 27 al 30 de diciembre de 2021 tuvo como actividad central la Conferencia Besant.

La conferencia pública Besant lleva el nombre de la difunta Dra. Annie Besant, teósofa británica y segunda presidenta internacional de la Sociedad Teosófica. Fue una defensora de los derechos de la mujer, trabajadora social, escritora, oradora, educadora y filántropa. Las Conferencias Besant suelen tratar temas relacionados con la religión, la espiritualidad, la cultura y el bienestar, o el progreso de la humanidad.

La presentación de Tony Oposa durante la conferencia de Besant fue ciertamente única. Dado que la convención y la conferencia se celebraron en línea, Tony aprovechó todas las funciones multimedia para su presentación, en la que abordó sus diversas reivindicaciones medioambientales. Tony hizo hincapié en que la humanidad sólo tendrá paz en la tierra cuando tengamos paz con la tierra.

Al final de la presentación de Tony, el moderador, Chally Romero, presidente y secretario general de la sección filipina de la ST, comentó que era la primera vez en la historia de la conferencia de Besant que no escuchaba una conferencia sino una presentación rica en historias y anécdotas, prosa y poemas, que culminaba con una canción con Tony en los teclados. En la presentación también se compartieron numerosas y coloridas pinturas de Tony a las que él se refería como sus «garabatos» y que servían de acompañamiento visual.

Miembros

Antonio A. OPOSA, Jr.
Líder de la cátedra

Comparte este contenido:

Evento Final Cátedra de Excelencia para la Paz #D3
CNRS & MRSH
3 de septiembre 2023 En línea Momento 4: la corte internacional de justicia, el cambio climático y los derechos de las ...
Más información
Evento Final Cátedra de Excelencia para la Paz #D2
CNRS & MRSH
2 de septiembre de 2023 Anfiteatro MRSH Universidad de Caen (enseñanza presencial y a distancia) Momento 2: investigación de excelencia con ...
Más información
Evento Final Cátedra de Excelencia para la Paz #D1
CNRS & MRSH
1 de septiembre de 2023 Región de Normandía - Abbaye-aux-Dames (Auditorio) Enlace zoom 8h45 : Bienvenida a los participantes 9h10 : Apertura ...
Más información
Respuesta a una convocatoria de contribuciones para la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Procesos de cambio de los derechos fundamentales y de los sistemas jurídicos
Emilie Gaillard, junto con Lolita Couchene y Altynaï Bidaubayle, dos de sus alumnas del máster Generaciones Futuras y Transiciones ...
Más información
Lo más destacado de la clausura de la Cátedra Normandía de Excelencia para la Paz
CNRS & MRSH
Tendremos paz en la tierra cuando estemos en paz con la tierra. Del 1 al 3 de septiembre de 2023 en Caen La ...
Más información
Restitución del evento paralelo celebrado en línea el 21 de abril de 2023 con motivo de la 22ª sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas.
Noticias
¿LA JUSTICIA TRANSICIONAL COMO MEDIO PARA REAFIRMAR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENA? Este encuentro fue organizado en el ...
Más información
Reconocer y reforzar los derechos de las generaciones futuras: Del caso del clima de la CIJ a la Cumbre del Futuro de la ONU
Noticias
Mesa redonda diplomática Jueves 29 de junio The Diplomat Ballroom, Millennium Hilton, One UN Plaza, Nueva York 9:45-13:00 Hora de ...
Más información
Ciclo de seminarios web sobre el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas - Perspectivas y prácticas 100 años después de Deskaheh
Pueblos indígenas
Reseña del 2ndo webinario del 1 de junio de 2023 - El derecho a la autodeterminación y los derechos fundamentales ...
Más información