Aplicación de los derechos ambientales constitucionales

Derechos constitucionales del medio ambiente Parte 1 : Menores Oposa v. Factoran y Metro Manila Dev. Auth. v. Residentes afectados de la Bahía de Manila

Tony Oposa cuenta la historia de Minors Oposa v. Factoran y Metro Manila Dev. Auth. v. Residentes afectados de la Bahía de Manila, se representó a 43 menores para anular las licencias madereras con el fin de salvar los bosques antiguos de Filipinas, y otro se llevo a cabo para limpiar la bahía de Manila, que es -ahora muchos años después del litigio original- ecológicamente sana y segura para nadar.

Tony es una de las principales voces de Asia en el ámbito del derecho medioambiental. En su lucha por proteger el patrimonio natural de Filipinas, ha iniciado casos históricos para proteger los bosques tropicales vírgenes que quedan en el país y limpiar la bahía de Manila. También ha organizado y dirigido operaciones de aplicación de la ley contra los delincuentes medioambientales y ha fundado el campamento SEA (Sea and Earth Advocates). Tony es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad De La Salle de Manila, licenciado en Derecho por la Universidad de Filipinas y tiene un máster en Derecho por la Facultad de Derecho de Harvard. Tony preside la Cátedra Normandía para la Paz.

Derechos constitucionales del medio ambiente Parte 2: El municipio de Robinson y Delaware Riverkeeper et al. v. Pennsylvania

Maya van Rossum describe su trabajo como guardiana del río Delaware y su papel impulsor en el caso Robinson Township y Delaware Riverkeeper et al. contra Pensilvania, en el que el Tribunal Supremo de Pensilvania dictaminó que la promoción del gobierno de la fracturación de gas natural violaba la Enmienda de Derechos Ambientales de la Constitución de Pensilvania (EE.UU.) que exige que el gobierno mantenga los recursos naturales en fideicomiso para las generaciones presentes y futuras. 

Maya es la guardiana del río Delaware y fundadora del Movimiento de la Enmienda Verde. Ha sido profesora adjunta y directora de la Clínica de Derecho Ambiental, que ella misma fundó, en la Facultad de Derecho Temple Beasley. Maya es licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho Haub de la Universidad de Pace y tiene un máster en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Widener de Delaware.

Derechos constitucionales del medio ambiente – Parte 3: Litigio entre el área hortícola de Philippi y el gobierno.

La Dra. Melanie Murcott cuenta la historia del caso Philippi Horticultural Area Food and Farming vs. Gobierno, un caso en el que se invoca el artículo 24 de la Constitución sudafricana, que garantiza los derechos ambientales sustantivos y procesales. En este caso, los litigantes lograron una victoria para proteger el acceso al agua potable y el uso de la tierra para proteger tanto las necesidades de la comunidad afectada como las de las generaciones futuras para un futuro agrícola sostenible. que tiene como objetivo avanzar en los derechos humanos y la protección del medio ambiente, y la agricultura para el futuro en Sudáfrica.

Melanie es profesora titular del Departamento de Derecho Público de la Universidad de Pretoria, donde investiga y enseña derecho ambiental y administrativo. Su investigación se centra en cómo el derecho ambiental puede promover la justicia social, ambiental y climática como preocupaciones interconectadas a través de la innovadora teoría legal del constitucionalismo ambiental transformador. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Ciudad del Cabo, tiene un máster en Derecho por la Universidad de Pretoria y un doctorado en Derecho por la Universidad del Noroeste.

Derechos constitucionales del medio ambiente Parte 4: Centro de Información Medioambiental de Montana v. Departamento de Calidad Medioambiental de Montana

Kim Wilson cuenta la historia de la presentación del Centro de Información Medioambiental de Montana contra el Departamento de Calidad Medioambiental de Montana, en el que el Tribunal Supremo de Montana hizo valer el derecho constitucionalmente reconocido del Estado a un medio ambiente limpio y saludable. Este caso es quizá la primera vez que un tribunal aplica un derecho constitucional expreso a efectos de protección del medio ambiente, en este caso para conservar las aguas salvajes y las zonas de pesca del Estado de Montana en los Estados Unidos.  

Kim fue uno de los abogados principales del caso. Se licenció en Derecho por la Facultad de Derecho de Montana y es abogado de Morrison, Sherwood, Wilson & Deola.

Comparte este contenido:

Avanzando en la justicia medioambiental
Good Legal Stories
Justicia medioambiental - Parte 1: El proyecto de rehabilitación de la prisión de Rikers Rebecca Bratspies cuenta la historia ...
Más información
Protección de la biodiversidad
Good Legal Stories
La protección de la biodiversidad Parte 1: El Consejo de Recursos Naturales de Oregón contra Block Neil Kagan cuenta ...
Más información
Litigios sobre el cambio climático
Good Legal Stories
Litigio sobre el Cambio Climático Parte 1: La Fundación Urgenda contra los Países Bajos Dennis van Berkel cuenta ...
Más información