Litigios sobre el cambio climático

Litigio sobre el Cambio Climático Parte 1: La Fundación Urgenda contra los Países Bajos

Dennis van Berkel cuenta la historia de la victoria de la Fundación Urgenda contra el Estado de los Países Bajos, el primer caso que establece que un gobierno tiene la obligación legal de abordar el cambio climático. La sentencia del Tribunal Supremo de los Países Bajos de 2019, que ordena al Gobierno holandés que reduzca sus emisiones de gases de efecto invernadero en un mínimo del 25% antes de 2020 en comparación con los niveles de 1990, ha inspirado casos de cambio climático en Bélgica, Canadá, Colombia, Irlanda, Alemania, Francia, Nueva Zelanda, Noruega, Reino Unido y Suiza, y contra la UE. Dennis habló de su papel en el caso, de su impacto en los Países Bajos y en el mundo, y de su trabajo en curso para compartir experiencias, ofrecer apoyo y elaborar estrategias con una creciente red de abogados de litigios climáticos en todo el mundo.

Dennis es asesor jurídico y director de la Red de Litigios Climáticos de la Fundación Urgenda, con sede en los Países Bajos. Tiene un máster en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York, la London School of Economics y la Universidad de Leiden.

Litigio sobre el cambio climático, parte 2: Juliana et al. contra EE.UU

Julia Olson cuenta la historia de Juliana et al. contra EE.UU., en la que presentó por primera vez una demanda en nombre de 21 jóvenes demandantes contra el Gobierno de EE.UU. por su papel en la contribución y el agravamiento de la crisis climática. El caso presenta novedosas teorías jurídicas, entre ellas que el gobierno mantiene la atmósfera en fideicomiso para las generaciones futuras, y que los jóvenes tienen un derecho fundamental a un clima estable en virtud de la Constitución de los Estados Unidos.

Julia es la fundadora, directora ejecutiva y asesora jurídica principal de Our Children’s Trust (OCT), que emprende acciones legales estratégicas para hacer frente al cambio climático en nombre de los jóvenes del mundo. Julia y OCT han recibido el Premio Rose-Walters al Activismo Medioambiental Global y otros galardones. Julia es licenciada en Derecho por la Universidad de California, Hastings College of the Law.

Litigio sobre el cambio climático Parte 3: Sacchi et al. v. Argentina et al.

Ramin Pejan cuenta la historia de Sacchi et al. contra Argentina et.al, que él y otros presentaron ante el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas alegando que Argentina, Brasil, Francia, Alemania y Turquía violaron la Convención sobre los Derechos del Niño de 16 jóvenes peticionarios al no frenar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Ramin es un abogado senior del Programa Internacional de Earthjustice en San Francisco, CA. Anteriormente trabajó para la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en los vínculos entre los derechos humanos y las cuestiones ambientales. Se licenció en la Universidad de Duke, se doctoró en Derecho por la American University, Washington College of Law, y realizó un máster en Derecho por la Universidad McGill, centrado en el derecho internacional del medio ambiente y los derechos humanos.

Comparte este contenido:

Avanzando en la justicia medioambiental
Good Legal Stories
Justicia medioambiental - Parte 1: El proyecto de rehabilitación de la prisión de Rikers Rebecca Bratspies cuenta la historia ...
Más información
Protección de la biodiversidad
Good Legal Stories
La protección de la biodiversidad Parte 1: El Consejo de Recursos Naturales de Oregón contra Block Neil Kagan cuenta ...
Más información
Aplicación de los derechos ambientales constitucionales
Good Legal Stories
Derechos constitucionales del medio ambiente Parte 1 : Menores Oposa v. Factoran y Metro Manila Dev. Auth. v. Residentes afectados de la ...
Más información