Compromiso de los abogados con la acción climática

Para el líder de la CNP, Antonio Oposa, fue un honor distinto y singular que se le pidiera que se uniera a un grupo de Abogados Ambientalistas de renombre mundial para firmar un Compromiso de Abogados para la Acción Climática. Para dar visibilidad mundial a la Cátedra Normandía por la Paz.

El Compromiso de los Abogados del Mundo sobre la Acción Climática es una carta abierta de y para la comunidad jurídica mundial, en la que se hace un llamamiento a la integración de las cuestiones climáticas en el derecho y la profesión jurídica. Pretende replantear y redefinir el papel y las responsabilidades de los abogados en la crisis climática, e invita a los abogados de todo tipo, incluidos los profesionales, los jueces, los académicos, los funcionarios, los estudiantes de derecho y los legisladores, a integrar las preocupaciones climáticas en sus respectivas áreas de experiencia y trabajo. La magnitud y la urgencia de la crisis climática exigen que todos los abogados, no sólo los de medio ambiente, formen parte de la solución y contribuyan al desarrollo jurídico de la protección del clima.

Los firmantes del Compromiso de los Abogados del Mundo sobre la Acción Climática, como miembros preocupados de la comunidad jurídica, nos comprometemos a tomar medidas contra el cambio climático. Para ello, asumiremos la responsabilidad personal e institucional, en la medida de nuestras posibilidades y dentro de nuestros respectivos campos de actividad y experiencia. Cultivaremos una mayor conciencia de la relevancia de nuestras actividades para el cambio climático y viceversa, y trataremos de integrar, abordar y mitigar las preocupaciones climáticas en toda nuestra vida profesional. Hacemos un llamamiento a la comunidad jurídica mundial, incluidos los abogados en ejercicio, los jueces, los académicos, los funcionarios, los estudiantes de derecho, los legisladores y todos los demás que trabajan en y con el derecho, para que se unan a nosotros en este esfuerzo vital. Juntos, podemos iniciar, fomentar y mantener el cambio necesario para evitar la catástrofe climática, y la transición de nuestras sociedades y leyes hacia un futuro sostenible.

Miembros

Antonio A. OPOSA, Jr.
Líder de la cátedra

Comparte este contenido:

Webinario: Paz con la biosfera: ¿fuerzas científicas, políticas y jurídicas opuestas?
Justicia climática
24 de agosto de 2023 de las 17.00 a las 19.00 horas por el Prof. Gilles-Eric Seralini (Universidad de Caen Normandía, codirector de ...
Más información
Reconocer y reforzar los derechos de las generaciones futuras: Del caso del clima de la CIJ a la Cumbre del Futuro de la ONU
Justicia climática
Mesa redonda diplomática Jueves 29 de junio The Diplomat Ballroom, Millennium Hilton, One UN Plaza, Nueva York 9:45-13:00 Hora de ...
Más información
Reconocer y reforzar los derechos de las generaciones futuras: Del caso del clima de la CIJ a la Cumbre del Futuro de la ONU
Noticias
Mesa redonda diplomática Jueves 29 de junio The Diplomat Ballroom, Millennium Hilton, One UN Plaza, Nueva York 9:45-13:00 Hora de ...
Más información
El caso de la CIJ sobre el cambio climático: cómo influir en las audiencias
Justicia climática
Un seminario web organizado por la Cátedra Normandía por la Paz y la Juventud Mundial por la Justicia ...
Más información
Webinar 40 años de CIDCE y CNP - Principios generales del derecho medioambiental
Justicia climática
12 de diciembre de 2022 18:00 horas La Cátedra de Excelencia Normandía por la Paz del CNRS y el CIDCE se ...
Más información
Principios de tutela y la iniciativa de una Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre la Crisis Climática.
Justicia climática
El Grupo de Trabajo sobre la Administración Fiduciaria de la Tierra, la Cátedra CNRS Normandía por la ...
Más información
Webinar 40 años de CIDCE y CNP - Principios generales del derecho medioambiental
Justicia climática
12 de diciembre de 2022 18:00 horas La Cátedra de Excelencia Normandía por la Paz del CNRS y el CIDCE se ...
Más información
Principios de tutela y la iniciativa de una Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre la Crisis Climática.
Justicia climática
El Grupo de Trabajo sobre la Administración Fiduciaria de la Tierra, la Cátedra CNRS Normandía por la ...
Más información