Reunión anual de la Junta Directiva de la CNP en 2022

El 4 de febrero de 2022 se celebraron dos sesiones de la reunión anual de la Junta Directiva de la CNP en línea, con la presencia de Tony Oposa, líder de la Cátedra, y del Profesor Nicholas Robinson, presidente eméritus. Estas sesiones fueron moderadas por Emilie Gaillard, coordinadora general de la Cátedra. Todos los responsables de las líneas de investigación estuvieron presentes.

La primera sesión tuvo lugar de 9 a 11 de la mañana (hora francesa), se hizo una ronda de presentaciones y luego se le dio la palabra a Tony Oposa, quien saludó a todos los participantes y les agradeció por sus increíbles proyectos dentro de la Cátedra. A continuación, David Forman habló de su compromiso con la línea de investigación de la CNP sobre los Pueblos Indígenas, especialmente en el Pacífico, y esto especialmente durante el año sabático que se tomará. También expresó su deseo de participar en la escuela de verano de la Cátedra que tendrá lugar la primera semana de septiembre en Caen.

La siguiente persona en hablar fue Laurie Fartaria, estudiante de doctorado de la CNP. Ella se presentó y expuso su proyecto de tesis. Luego compartió los detalles del proyecto de webinars intergeneracionales sobre los Pueblos Indígenas que dirigirá una vez cada dos meses.

Tras esta intervención, Michel Prieur, tomó la palabra y nos hizo un resumen de las actividades sobre los indicadores jurídicos y el libro publicado a finales del año pasado, Medición de la eficacia del derecho ambiental a través de indicadores jurídicos. A continuación, Ali Mekouar nos detalló el nuevo proyecto de publicación de un libro sobre Diplomacia Ambiental en la Colección de la Cátedra en el que está trabajando con Michel Prieur y Emilie Gaillard.

Más tarde, por un lado, Alexandra Aragao y Daniele Galvao, miembros del grupo de investigación sobre indicadores juridicos del equipo portugués anunciaron el inicio de las prácticas Erasmus + de Daniele en la cátedra en Caen desde mediados de febrero hasta junio de 2022. Por otro lado, Cristiane Derani, parte del equipo brasileño del mismo proyecto, nos habló del proyecto de colaboración entre la Universidad de Caen, la Cátedra y la Universidad de Santa Caterina en Brasil firmado el año pasado.

A continuación, el eje de la línea de investigación Hacia el reconocimiento de los derechos de los animales perteneciente a la línea principal de investigación Procesos de cambio de los derechos fundamentales y de los sistemas jurídicos fue abordado por Aloise Quesne. Ella nos habló del coloquio en línea que tuvo lugar el 10 de diciembre de 2021, bajo el título : ¿Qué derecho(s) para los animales? y de la publicación de las actas de la conferencia.

Además, se dio la palabra a Alyn Ware, que está trabajando en la línea de investigación sobre la justicia climática con los jóvenes de la organizacion WYCJ para solicitar un dictamen consultivo. Jule Schnakenberg, representante del movimiento juvenil WYCJ, nos habló de los próximos seminarios web sobre este tema y del proyecto paralelo para reforzar esta iniciativa desde el frente africano francófono. Las siguientes etapas de este proyecto fueron explicadas por una de las estudiantes de ScPo, Sophie Pecqueur.

La última parte de esta sesión estuvo dedicada a la línea de investigación en Bioética, Amandine Cayol, Bénédicte Bévière Boyer y Emilie Gaillard. Nos hablaron de los dos Simposios celebrados el año pasado sobre los temas : Transhumanismo y Transanimalismo y de los proyectos de publicación que se llevarán a cabo sobre estos temas en las colecciones de la CNP . En 2023, la CNP tiene previsto cerrar este ciclo con el simposio de Trasterre.

La segunda sesión comenzó a las 14:45 hasta las 17:30 (hora francesa). Todos los participantes intervinieron en una ronda de presentaciones y a continuación Genoveva Ramos, del Eje de Cooperación de las Islas Canarias, que trabaja con Ana María Lozano, en el proyecto del Kit Pedagógico Intergeneracional sobre el cuidado del agua presentó los avances hasta la actualidad. Este proyecto destaca la visión del pueblo indígena Kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta. Por esta razón se hizo una invitación a Eric Julien, experto en esta comunidad, para integrar este equipo y seguir avanzando en las siguientes etapas del proyecto este año.

A continuación, se dio la palabra a Erin Daly y James May, que nos hablaron un poco más del proyecto Good Legal Stories, rama del movimiento Good Stories dirigido por Tony Oposa. Desde enero se han realizado tres publicaciones en formato de vídeo de 15 a 20 minutos. Se esperan dos nuevas publicaciones para el 16 de febrero y el 2 de marzo, con la última narración sobre el establecimiento de los derechos de la naturaleza y el avance de la justicia ambiental. El Presidente Emérito, P. Robinson, les felicitó por este inspirador proyecto y se animó a otros colegas a participar enviando información sobre otras historias para destacar este año.

Por otro lado, se dio la palabra a Alyn Ware para que explicara de nuevo los proyectos de la línea de investigación de Justicia Climática y después se dio la palabra a los estudiantes de comunicación del IUT, Matthias Fichet y Oceane Bance, que actualmente están ayudando a promocionar los proyectos de esta línea de investigación en el instagram de la Cátedra (@normandychairforpeace). Además, Juliette Maillard, del grupo ScPo, tomó la palabra para presentar el proyecto de la CNP CIJ en África francófona, en el que Ali Mekouar desea participar activamente.

A continuación, Luis Miguel Gutiérrez y Laetitia Braconnier, de la línea de investigación de Justicia Transicional, nos hablaron de los webinars que tuvieron lugar el año pasado bajo el título : Tejiendo la justicia transicional y los derechos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia, proyecto del que la CNP y los socios del proyecto quieren publicar las actas. Asimismo, Leslie Cloud tomó la palabra para presentar sus ideas de proyecto para este año en la línea de investigación sobre pueblos indígenas y su apoyo a las líneas interrelacionadas.

Además, Jochen Sohnle tomó la palabra para explicar el proyecto en curso de publicación de un libro sobre Ética Medioambiental, que dirige con Christophe Bouriau y Emilie Gaillard.

A continuación, el equipo de indicadores jurídicos tomó la palabra para describir el proceso estadístico necesario para probar su eficacia, un trabajo enunciado por Christophe Bastin y comentado después por Cristiane Derani (Universidad de Santa Caterina, Brasil) y Alexandra Aragao (Universidad de Coimbra, Portugal).

También se ha tratado la cuestión de las actas del Coloquio de la Cátedra, celebrado en Marsella el año pasado antes del congreso internacional de la UICN, sobre el medio ambiente. Este trabajo de edición correrá a cargo de Kathryn Gwiazdon para la versión inglesa y de Emilie Gaillard para la francesa.

Tras un repaso de las actividades pasadas, se presentaron los trabajos para el año 2022 y la hoja de ruta, que fueron adoptados colectivamente. Por último, se hizo una invitación abierta a los miembros de la Cátedra que deseen participar en la escuela de verano que se celebrará la primera semana de septiembre en Caen.

La próxima reunión de la Junta Directiva se programará en 2023.

Comparte este contenido:

Evento Final Cátedra de Excelencia para la Paz #D3
CNRS & MRSH
3 de septiembre 2023 En línea Momento 4: la corte internacional de justicia, el cambio climático y los derechos de las ...
Más información
Evento Final Cátedra de Excelencia para la Paz #D2
CNRS & MRSH
2 de septiembre de 2023 Anfiteatro MRSH Universidad de Caen (enseñanza presencial y a distancia) Momento 2: investigación de excelencia con ...
Más información
Lo más destacado de la clausura de la Cátedra Normandía de Excelencia para la Paz
CNRS & MRSH
Tendremos paz en la tierra cuando estemos en paz con la tierra. Del 1 al 3 de septiembre de 2023 en Caen La ...
Más información
Evento Final Cátedra de Excelencia para la Paz #D1
CNRS & MRSH
1 de septiembre de 2023 Región de Normandía - Abbaye-aux-Dames (Auditorio) Enlace zoom 8h45 : Bienvenida a los participantes 9h10 : Apertura ...
Más información
Evento Final Cátedra de Excelencia para la Paz #D3
CNRS & MRSH
3 de septiembre 2023 En línea Momento 4: la corte internacional de justicia, el cambio climático y los derechos de las ...
Más información
Evento Final Cátedra de Excelencia para la Paz #D2
CNRS & MRSH
2 de septiembre de 2023 Anfiteatro MRSH Universidad de Caen (enseñanza presencial y a distancia) Momento 2: investigación de excelencia con ...
Más información
Evento Final Cátedra de Excelencia para la Paz #D1
CNRS & MRSH
1 de septiembre de 2023 Región de Normandía - Abbaye-aux-Dames (Auditorio) Enlace zoom 8h45 : Bienvenida a los participantes 9h10 : Apertura ...
Más información
Webinario: Paz con la biosfera: ¿fuerzas científicas, políticas y jurídicas opuestas?
Justicia climática
24 de agosto de 2023 de las 17.00 a las 19.00 horas por el Prof. Gilles-Eric Seralini (Universidad de Caen Normandía, codirector de ...
Más información