La Cátedra Normandía por la Paz participa como socio investigador, miembro del grupo de referencia del proyecto con la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida (NMBU), Facultad de Paisaje y Sociedad (LANDSAM).
En su Constitución (artículo 112), Noruega reconoce la necesidad de gestionar los recursos naturales «sobre la base de consideraciones a largo plazo que salvaguarden este derecho también para las generaciones futuras». Noruega utiliza su sistema de planificación para tratar la cuestión de la equidad y los derechos intergeneracionales. Por lo tanto, es una cuestión de gran interés para nuestras actividades académicas, como red de instituciones académicas y actores dentro del derecho internacional. La Cátedra Normandía por la Paz se dedica a la promoción de los derechos de las generaciones futuras (desde una perspectiva teórica, administrativa y judicial), y representa una referencia mundial única de experiencia en derecho intergeneracional. Esta organización académica está directamente vinculada a la institución pública, científica, cultural y profesional, la Universidad de Caen. El proyecto propuesto se alinea muy bien con el interés estratégico de la Cátedra Normandía por la Paz, al contribuir a las cuestiones teóricas pero también prácticas de la protección de las generaciones futuras y de los recursos naturales desde una perspectiva jurídica. De hecho, incluye las observaciones sobre la capacidad de las autoridades locales para salvaguardar los derechos de las generaciones futuras a través de los mandatos otorgados por la Ley noruega de planificación y construcción.
La Cátedra aportará conocimientos cruzados sobre tres tipos de situaciones que se estudian en el contexto noruego: zonas costeras, metropolitanas y rurales. La CNP tiene la intención de destacar las conclusiones de los estudios noruegos a nivel científico internacional. Por ejemplo, puede presentarse al PNUMA, al relator especial de la ONU sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente, y a través de las redes como la Comisión Mundial de Derecho Ambiental de la UICN.