Proyecto del Consejo Noruego de Investigación «LandTime» (2021-2025)

La Cátedra Normandía por la Paz participa como socio investigador, miembro del grupo de referencia del proyecto con la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida (NMBU), Facultad de Paisaje y Sociedad (LANDSAM).

En su Constitución (artículo 112), Noruega reconoce la necesidad de gestionar los recursos naturales «sobre la base de consideraciones a largo plazo que salvaguarden este derecho también para las generaciones futuras». Noruega utiliza su sistema de planificación para tratar la cuestión de la equidad y los derechos intergeneracionales. Por lo tanto, es una cuestión de gran interés para nuestras actividades académicas, como red de instituciones académicas y actores dentro del derecho internacional. La Cátedra Normandía por la Paz se dedica a la promoción de los derechos de las generaciones futuras (desde una perspectiva teórica, administrativa y judicial), y representa una referencia mundial única de experiencia en derecho intergeneracional. Esta organización académica está directamente vinculada a la institución pública, científica, cultural y profesional, la Universidad de Caen. El proyecto propuesto se alinea muy bien con el interés estratégico de la Cátedra Normandía por la Paz, al contribuir a las cuestiones teóricas pero también prácticas de la protección de las generaciones futuras y de los recursos naturales desde una perspectiva jurídica. De hecho, incluye las observaciones sobre la capacidad de las autoridades locales para salvaguardar los derechos de las generaciones futuras a través de los mandatos otorgados por la Ley noruega de planificación y construcción.

La Cátedra aportará conocimientos cruzados sobre tres tipos de situaciones que se estudian en el contexto noruego: zonas costeras, metropolitanas y rurales. La CNP tiene la intención de destacar las conclusiones de los estudios noruegos a nivel científico internacional. Por ejemplo, puede presentarse al PNUMA, al relator especial de la ONU sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente, y a través de las redes como la Comisión Mundial de Derecho Ambiental de la UICN.

Comparte este contenido:

Evento Final Cátedra de Excelencia para la Paz #D3
CNRS & MRSH
3 de septiembre 2023 En línea Momento 4: la corte internacional de justicia, el cambio climático y los derechos de las ...
Más información
Evento Final Cátedra de Excelencia para la Paz #D2
CNRS & MRSH
2 de septiembre de 2023 Anfiteatro MRSH Universidad de Caen (enseñanza presencial y a distancia) Momento 2: investigación de excelencia con ...
Más información
Evento Final Cátedra de Excelencia para la Paz #D1
CNRS & MRSH
1 de septiembre de 2023 Región de Normandía - Abbaye-aux-Dames (Auditorio) Enlace zoom 8h45 : Bienvenida a los participantes 9h10 : Apertura ...
Más información
Respuesta a una convocatoria de contribuciones para la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Procesos de cambio de los derechos fundamentales y de los sistemas jurídicos
Emilie Gaillard, junto con Lolita Couchene y Altynaï Bidaubayle, dos de sus alumnas del máster Generaciones Futuras y Transiciones ...
Más información
Lo más destacado de la clausura de la Cátedra Normandía de Excelencia para la Paz
CNRS & MRSH
Tendremos paz en la tierra cuando estemos en paz con la tierra. Del 1 al 3 de septiembre de 2023 en Caen La ...
Más información
Restitución del evento paralelo celebrado en línea el 21 de abril de 2023 con motivo de la 22ª sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas.
Noticias
¿LA JUSTICIA TRANSICIONAL COMO MEDIO PARA REAFIRMAR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENA? Este encuentro fue organizado en el ...
Más información
Reconocer y reforzar los derechos de las generaciones futuras: Del caso del clima de la CIJ a la Cumbre del Futuro de la ONU
Noticias
Mesa redonda diplomática Jueves 29 de junio The Diplomat Ballroom, Millennium Hilton, One UN Plaza, Nueva York 9:45-13:00 Hora de ...
Más información
Ciclo de seminarios web sobre el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas - Perspectivas y prácticas 100 años después de Deskaheh
Pueblos indígenas
Reseña del 2ndo webinario del 1 de junio de 2023 - El derecho a la autodeterminación y los derechos fundamentales ...
Más información