El derecho ambiental, a pesar de su asombroso crecimiento durante cerca de medio siglo, aún no se ha aplicado plenamente de manera eficaz. Es notorio que en todo el mundo existe una brecha persistente entre las leyes en los libros y en la práctica. De ahí la necesidad de abordar esta persistente brecha de aplicación a nivel mundial. Esta preocupación común por la aplicación real de la ley impulsó al Centro Internacional de Derecho Ambiental Comparado (CIDCE) a diseñar una metodología innovadora para el desarrollo de indicadores legales de eficacia con base científica. Ilustrando brevemente la utilidad de tales indicadores legales, esta nota aboga por su reconocimiento como una herramienta clave para una evaluación precisa de la efectividad del derecho ambiental a nivel nacional, regional y global. Esto supondría el reconocimiento de un principio emergente de medición de la eficacia del derecho ambiental, esperemos que junto con las próximas celebraciones de UNEP@50 y Stockholm+50.
Articulo de Michel Prieur