La conferencia «Día de la Tierra – Hacer la paz con la Tierra para las generaciones presentes y futuras» fue inaugurada por Pascal Buléon, Director de la Maison de la Recherche en Sciences Humaines de Caen, quien subrayó la pertinencia de las excelentes investigaciones que la Cátedra Normandía por la Paz ha desarrollado para contribuir a los esfuerzos por hacer la paz con la Tierra.
El acto estuvo dedicado a la presentación de los resultados del trabajo desarrollado por la Cátedra Normandía por la Paz en sus diferentes áreas de investigación, a saber Procesos de cambio en los derechos fundamentales y los sistemas jurídicos; Buenas historias; Justicia climática; Pueblos indígenas; Educación sobre los derechos y deberes de las generaciones futuras; Ética medioambiental; Bioética; Justicia transicional y cuestiones medioambientales; Indicadores jurídicos; Economía y derecho de la conservación, protección y restauración de la naturaleza; Representación y defensa de las generaciones futuras; La brújula de las posibilidades. Emilie Gaillard, Coordinadora General de la CNP, presentó las áreas de investigación, indicando los investigadores implicados en cada una de ellas, así como la colección de publicaciones lanzada por el CNP, que incluye los siguientes libros, publicados por Peter Lang: Vol. 1 – Acciones legales para las generaciones futuras, Émilie Gaillard y David Forman (eds.), 2020; Vol. 2 – Mesurer l’effectivité du droit de l’environnement. Des indicateurs juridiques au service du développement durable, Michel Prieur et Christophe Bastin (dir.), 2021 ; Vol. 3 – Measuring the Effectivity of Environmental Law. Legal Indicators for Sustainable Development, Michel Prieur and Christophe Bastin (eds.), 2021; Vol. 4 – Midiendo la efectividad de la Legislación Ambiental. Indicadores jurídicos al servicio del desarrollo sostenible, Michel Prieur y Christophe Bastin (eds.), 2021 ; Vol. 5 – Regards croisés sur le(s) transhumanisme(s), Émilie Gaillard y Amandine Cayol (eds.), 2021. Vol. 1 – Legal Actions for Future Generations, Émilie Gaillard and David Forman (eds.), 2020; Vol. 2 – Mesurer l’effectivité du droit de l’environnement. Des indicateurs juridiques au service du développement durable, Michel Prieur et Christophe Bastin (dir.), 2021; Vol. 3 – Measuring the Effectivity of Environmental Law. Legal Indicators for Sustainable Development, Michel Prieur and Christophe Bastin (eds.), 2021; Vol. 4 – Midiendo la efectividad de la Legislación Ambiental. Indicadores jurídicos al servicio del desarrollo sostenible, Michel Prieur y Christophe Bastin (eds.), 2021; Vol. 5 – Regards croisés sur le(s) transhumanisme(s), Émilie Gaillard et Amandine Cayol (dir.), 2021.
También presentó los proyectos en curso, así como los futuros, que incluyen una publicación sobre ética medioambiental, un proyecto recientemente aprobado sobre transculturalismo y generaciones futuras, la escuela de verano que se celebrará en septiembre y la creación de un máster sobre derechos de las generaciones futuras y transición jurídica, que puede alcanzar nivel internacional si cuenta con el apoyo de los socios estratégicos de la CNP. El acto contó también con la participación de Alyn Ware (virtualmente) y Nicole Ann Ponce, que explicaron el Global Youth Movement y la estrategia de acudir a los tribunales para reivindicar el clima como un bien común global, basado en la equidad, los derechos humanos y los derechos de las generaciones futuras, así como de Alexandra Aragão (virtualmente), que presentó la nueva línea de investigación sobre investigación e innovación jurídicas responsables, invitando a todos a enviar contribuciones para la publicación que se está organizando. Además, Leslie Cloud, a través de una grabación de vídeo, explicó el trabajo que se está desarrollando en el campo de la investigación sobre los pueblos indígenas. Además, el profesor Nicholas Robinson presentó los resultados de la semana de brainstorming en Mohonk que, alineada con la idea de investigación responsable, pretendía debatir cómo desarrollar un nuevo tipo de investigación con efectos prácticos, compatible con la contribución académica a la era del Antropoceno, teniendo en cuenta a las generaciones futuras y buscando alcanzar la paz con la Tierra. Further, Professor Nicholas Robinson presented the results of the brainstorming week in Mohonk that, aligned with the idea of responsible research, was aimed at discussing how to develop a new kind of research that achieves practical effect, compatible with academic contribution in the age of the Anthropocene, that takes into account future generations, and seeks to achieve peace with the Earth.
Afirmó la importancia de reconocer los conocimientos y la sabiduría de los pueblos indígenas e integrarlos en el proceso de toma de decisiones. Subrayó la importancia de la cooperación internacional y el mensaje transmitido por la CNP, que desempeña un papel clave como puente para vincular la agenda medioambiental mundial a la local. También subrayó la importancia de utilizar la Asamblea General de la ONU como estrategia para difundir el movimiento que ya está en marcha para transformar el pensamiento medioambiental y restablecer la paz con la Tierra, y también destacó la organización de un acto paralelo en la Conferencia Estocolmo+50 para impulsar este tema.
Además, se entregaron los certificados concedidos por la CNP a los guardianes de las generaciones futuras. Los certificados se entregaron a Gustave Speth, fundador del Instituto de Recursos Mundiales; David Boyd; Julia Olson y Mary Wood, autoras del caso Juliana contra EE.UU.; John Knox, entre otros (¿quién si no?).
El acto contó también con la presencia de Nicolas de Rivière, Embajador y Representante Permanente de Francia ante las Naciones Unidas, que subrayó el compromiso activo de Francia en la lucha contra el cambio climático y expresó la voluntad de la Misión francesa en Nueva York de seguir movilizándose por la paz con la naturaleza, y de David O’Connor, que habló de la importancia de la diplomacia medioambiental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.