En diciembre de 2021, se estableció un órgano de negociación intergubernamental dentro de la Organización Mundial de la Salud para que se redacte y negocie un convenio u otro instrumento internacional sobre las pandemias. En vista de este proceso, el Centro Internacional de Derecho Ambiental Comparado (CIDCE), ONG internacional con estatus consultivo especial ante las Naciones Unidas, preparó un proyecto de convenio sobre las pandemias, en colaboración con la Cátedra de Normandía por la Paz y el Global Pandemic Network. Al constituir una amenaza universal, la pandemia exige une solidaridad universal, para una solución universal, mediante un convenio universal.
Anclado en el enfoque multisectorial “Una sola salud”, el proyecto de convenio elaborado por el CIDCE se basa en el derecho humano a una vida sana en armonía con la naturaleza, en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Aborda ampliamente múltiples aspectos de la preparación y respuesta frente a las pandemias, incluidos los sistemas de detección precoz y alerta rápida, la cooperación científica y técnica, la coordinación interinstitucional, el acceso universal a vacunas y medicamentos, la transferencia de tecnologías, la financiación sostenible, etc. El proyecto de convenio desarrollado por el CIDCE tiene como propósito especifico servir como una herramienta de referencia e inspiración para los actores estatales y no estatales involucrados en la negociación del futuro instrumento internacional. Este libro proporciona fácil acceso al proyecto de convenio, junto con los argumentos que lo respaldan, en francés, inglés y español, con el fin de facilitar y acelerar el proceso diplomático que conduzca a la conclusión, ojalá rápida, de un convenio mundial sobre las pandemias
Convención Internacional de Pandemia
Un proyecto de convención internacional sobre pandemias fue elaborado a finales de 2021 por iniciativa del Centro Internacional de Derecho Ambiental Comparado (CIDCE) por un grupo internacional de expertos en derecho sanitario, derechos humanos y jurídico del medio ambiente con el apoyo de la Cátedra Normandía por la Paz.