Conferencia conexiones entre el clima, la paz y la seguridad humana

El miércoles 1 de junio se celebró en el Parlamento sueco, de 9.30 a 11.00 horas, un diálogo intergeneracional al margen de la conferencia internacional Estocolmo+50. El acto fue moderado por Doris Wagner, antigua diputada del Bundestag alemán, y presentado por Elisabeth BJÖRNSDOTTER RAHM, diputada sueca. Está copatrocinado por Parlamentarios por la No Proliferación Nuclear y el Desarme (PNND) y el G100 (Grupo de 100 mujeres líderes de diferentes sectores) de Defensa y Seguridad. Los efectos del cambio climático amenazan la seguridad humana de muchas maneras. El clima extremo, la escasez de alimentos y los refugiados climáticos son sólo algunos ejemplos.

Pero estos impactos también pueden crear o intensificar los conflictos. Por el contrario, los conflictos armados aumentan las emisiones de carbono y desvían los recursos financieros y la atención política de la consecución de los objetivos de acción climática. El diálogo del 1 de junio entre parlamentarios, expertos y jóvenes profesionales exploró así los vínculos entre el clima, la paz y la seguridad humana, y las políticas eficaces para abordarlos.

La sesión se estructuró en torno a dos temas. En primer lugar, se debatió la relación entre la paz y el clima. Los oradores fueron los siguientes:

  • Patricia KAMERI-MBOTE, Directora de la División Jurídica, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Kenia) ;
  • Michaela SORENSEN, responsable del Programa de Género, Paz y Seguridad de PNND y miembro del equipo central de Youth Fusion (Mozambique/Dinamarca);
  • Alyn WARE, Coordinador Global del PNND y Jefe de Equipo del Programa Nexo Climático-Desarme Nuclear (Nueva Zelanda/República Checa).

El lugar de las mujeres fue un tema clave en el centro de este evento. En algunas partes del continente africano, el destino de las mujeres está estrechamente ligado al estado del entorno en el que viven. También se ven mucho más afectados por los conflictos, sobre todo en términos de migración.

A continuación intervino Patricia KAMERI-MBOTE, quien señaló la falta de oportunidades de las mujeres para expresarse, lo que las hace aún más vulnerables ante el cambio climático y la imposibilidad de ser actores en su resolución. Si la ciencia está en el centro de la respuesta, ¿por qué no incluir a las mujeres científicas y su experiencia?

Alyn WARE también habló de la relación entre el cambio climático y el uso de armas nucleares. De hecho, ambos tienen similitudes: son causa de conflictos, tienen carácter transgeneracional y transfronterizo, no pueden resolverse a nivel nacional y el uso de armas nucleares tiene consecuencias medioambientales inevitables. El derecho a la vida se ve amenazado por el cambio climático y violado por las armas nucleares. En 2016, se lanzó una campaña «Mueve el dinero de las armas nucleares» para instar a los Estados a reducir su presupuesto para armas nucleares y gastarlo en cambio en el cambio climático y la salud pública.

El segundo tema del programa fue la relación entre el clima y la seguridad. Los oradores fueron, por orden de aparición, los siguientes

  • Jens HOLM, Diputado, ex miembro del Parlamento Europeo (Suecia);
  • Olatokunbo IGE, fundador del Centro de Recursos Livingstones Togo (Nigeria/Togo);
  • Kehkashan BASU, Fundador de la Fundación Esperanza Verde, experto en derechos humanos de la ONU y ganador del Premio Internacional de la Paz para Niños (EAU/Canadá).

Olatokunbo IGE presentó la iniciativa que puso en marcha hace unos años, el Centro de Recursos Livingstones, situado en Lomé (Togo), que se presenta como un moderno centro de aprendizaje cuyos programas están diseñados para ayudar a construir la imagen global de uno mismo, basándose en el lenguaje, el liderazgo y el desarrollo personal, ahora tiene un entorno de vida saludable. De hecho, el centro organizó una formación de liderazgo personal para mujeres el 26 de diciembre de 2017. La sesión concluyó con las palabras de Elisabeth BJÖRNSDOTTER RAHM (Suecia). Miembro del Parlamento sueco. Presidente G100 Victoria del ala de seguridad y defensa de Västerbotten, Premio Internacional de la Paz para Niños 2016. Sophie Pecqueur, como becaria de la CNP, siguió toda la sesión. Fue una sesión rica en intercambios y puestas en común, en escucha, solidaridad y respeto mutuo.

Comparte este contenido:

Webinar 40 años de CIDCE y CNP - Principios generales del derecho medioambiental
Justicia climática
12 de diciembre de 2022 18:00 horas La Cátedra de Excelencia Normandía por la Paz del CNRS y el CIDCE se ...
Más información
Principios de tutela y la iniciativa de una Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre la Crisis Climática.
Justicia climática
El Grupo de Trabajo sobre la Administración Fiduciaria de la Tierra, la Cátedra CNRS Normandía por la ...
Más información
Webinar 40 años de CIDCE y CNP - Principios generales del derecho medioambiental
Justicia climática
12 de diciembre de 2022 18:00 horas La Cátedra de Excelencia Normandía por la Paz del CNRS y el CIDCE se ...
Más información
Principios de tutela y la iniciativa de una Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre la Crisis Climática.
Justicia climática
El Grupo de Trabajo sobre la Administración Fiduciaria de la Tierra, la Cátedra CNRS Normandía por la ...
Más información
Primer académico de Pakistán debate resolución de Vanuatu sobre justicia climática
Justicia climática
La resolución sobre justicia climática de Vanuatu reúne una ola de apoyo de todo el mundo. La ...
Más información
Debate a micrófono abierto celebrado en la Universidad Gubernamental de Lahore sobre la Resolución de la CIJ sobre la justicia climática.
Noticias
El jueves se celebró en la Government College University de Lahore un debate a micrófono abierto en el que ...
Más información
La protección del medio ambiente en tiempos de conflicto armado - ICEL - UC3M
Justicia climática
Nos complace invitarle a participar en el taller ICEL - UC3M Taller * "La protección del medio ambiente en ...
Más información
La protección del medio ambiente en tiempos de conflicto armado - ICEL - UC3M
Justicia climática
Nos complace invitarle a participar en el taller ICEL - UC3M Taller * "La protección del medio ambiente en ...
Más información