Conferencia interna – Cátedra de la Paz de Normandía – 1 de junio por la tarde

El 1 de junio de 2022, en el Hotel Nobis de Estocolmo, la Cátedra Normandía por la Paz organizó una consulta de expertos en derecho internacional y políticas públicas en vísperas del lanzamiento de Estocolmo+50, organizado por las Naciones Unidas. El acto, titulado «Hacer la paz con la naturaleza: una consulta sobre el cumplimiento de la promesa del Derecho Ambiental», fue una colaboración entre la Universidad para la Paz de la ONU, la Cátedra Normandía para la Paz y el Consejo Internacional de Derecho Ambiental.

Este evento, que reunió a un gran número de influyentes personalidades que trabajan en temas relacionados con la paz y el medio ambiente, brindó la oportunidad de un rico intercambio sobre la necesidad de desarrollar estrategias jurídicas y políticas para la paz con la naturaleza. De hecho, «la humanidad está en guerra con la naturaleza», advirtió el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, en 2020, refiriéndose al modo en que nuestros sistemas de consumo y producción están destruyendo el medio ambiente. La pregunta es, pues, obvia: ¿cómo detener la destrucción del medio ambiente y garantizar el bienestar de las personas y los ecosistemas? Por ello, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha creado un primer informe de síntesis que expone cómo pueden abordarse conjuntamente el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El informe pretende traducir el estado actual de los conocimientos científicos en mensajes factuales claros y digeribles que el mundo pueda relacionar y comprender. Hacer las paces con la naturaleza» prepara el camino para un cambio hacia economías circulares y sociedades más equitativas que aborden el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

La conferencia comenzó con unas palabras introductorias de la Sra. Emilie GAILLARD, Coordinadora General de la Cátedra Normandía por la Paz, el Prof. Juan-Carlos SAINZ-BORGO, Decano de la Universidad para la Paz, y el Prof. Jason CZARNEZKI de la Escuela de Derecho Haub de la Universidad de Pace.

A continuación, Christina VOIGT, Presidenta de la Comisión Mundial de Derecho Ambiental de la UICN, intervino sobre el tema del poder transformador del derecho, seguida por el profesor Nicholas ROBINSON, miembro del Consejo Internacional de Derecho Ambiental y de la CNP, quien recordó los avances del derecho ambiental internacional en materia de protección de los derechos humanos y de la naturaleza, en particular desde la Conferencia de Estocolmo de 1972.

A continuación, los invitados de la sala dieron la bienvenida a Sherri GOODMAN, investigadora del Instituto Polar y del Programa de Cambio Ambiental y Seguridad del Centro Internacional Woodrow Wilson y estratega del Centro para el Clima y la Seguridad. Presentó al grupo el «Informe Mundial sobre el Clima y la Seguridad 2021» publicado por el Consejo Militar Internacional sobre el Clima y la Seguridad.

A continuación, Alyn WARE, miembro de la CNP, coordinador mundial del PNND y jefe de equipo del programa «Nexo entre el clima y el desarme nuclear» (Nueva Zelanda/República Checa), presentó el proyecto en curso dirigido por la CNP y el movimiento World’s Youth for Climate Justice (WYCJ) para presentar una opinión consultiva a la Corte Internacional de Justicia sobre la responsabilidad de los Estados en materia de cambio climático. Sophie PECQUEUR, estudiante de Sciences Po Rennes, becaria de la CNP y miembro del movimiento WYCJ, apoyó las observaciones de Alyn Ware y subrayó el interés de este procedimiento para hacer avanzar el derecho internacional del medio ambiente.

Marie G. JACOBSSON, asesor principal de Derecho Internacional en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia, ha examinado la evolución del Derecho Internacional del Medio Ambiente desde 1972 hasta 2022, especialmente en el contexto de la Comisión de Derecho Internacional.

Helen OBGREGON GIESEKEN, miembro del Comité Internacional de la Cruz Roja, compartió el trabajo y la experiencia de la Cruz Roja sobre la necesidad de integrar la protección del medio ambiente en las estrategias militares en caso de conflicto armado, subrayando que queda mucho por hacer en este ámbito.

Fue sobre los objetivos de paz, seguridad y desarrollo en el marco de los ODS que intervino el Prof. Narinder KAKAR, Observador Permanente ante la ONU de la Universidad de la Paz (UPEACE), valorando el progreso o la falta de progreso en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS). Por último, para concluir esta sesión, dos miembros del PNUMA, Donald KANIARU, representante del ICEL ante el PNUMA, y Patricia KAMERI-MBOTE, Directora del Departamento Jurídico del PNUMA, insistieron en la necesidad de poner en marcha una verdadera estrategia política y jurídica para la protección de la paz y el medio ambiente, yendo más allá de las declaraciones políticas y reforzando para ello la cooperación en lugar de la competencia.

Comparte este contenido:

Obra colectiva: Ética medioambiental para juristas - última convocatoria de artículos
Ética medioambiental
Un equipo de juristas y filósofos está preparando un libro (en versión íntegra en francés, inglés ...
Más información
Oslo (3ª) Conferencia Internacional de Derecho Ambiental
Ética medioambiental
"El poder transformador del derecho: Responder a los desafíos medioambientales globales". Universidad de Oslo, Facultad de Derecho, Karl Johans ...
Más información
Conferencia - Innovación para la sostenibilidad
Justicia climática
15 de junio 2022 Formato híbrido : Presencial : Capilla del "Colégio da TrindadeEn linea (plataforma zoom) Registro Programa 2pm - PRESENTACIÓ...
Más información
VI congreso internacional sobre territorios sostenibles
Noticias
EVENTO ONLINE GRATUITO Teniendo en cuenta, a nivel internacional, la Conferencia Estocolmo+50, así como las perspectivas de evolución del ...
Más información
Calendar of peace-related events Stockholm+50
Ética medioambiental
The full calendar of peace-related events is now live and available on our landing page: https://www.ecosystemforpeace.org/stockholm50. 3 ...
Más información
Stockholm +50
Ética medioambiental
Tuesday 31 May 2022 Making peace with nature environmental peacebuilding for sustainable development Westman Palace, StockholmA half-day event on environmental peacebuilding Through ...
Más información
Calendar of peace-related events Stockholm+50
Ética medioambiental
The full calendar of peace-related events is now live and available on our landing page: https://www.ecosystemforpeace.org/stockholm50. 2 ...
Más información
Hacer las paces con la naturaleza: una consulta sobre el derecho internacional
Ética medioambiental
El calendario completo de eventos relacionados con la paz ya está disponible en nuestra página web: https://www.ecosystemforpeace....
Más información