Artículo WYCJ – Evento Estocolmo +50

Estocolmo+50, que tuvo lugar los días 2 y 3 de junio en la capital de Suecia, conmemoró la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano de 1972 y celebró 50 años de acción medioambiental mundial. Al reconocer la importancia del multilateralismo para hacer frente a la triple crisis planetaria de la Tierra -clima, naturaleza y contaminación-, la reunión internacional pretende impulsar la acción hacia un planeta sano para la prosperidad de todos.

Como miembro de la campaña World’s Youth for Climate Justice (WYCJ) y pasante en la Cátedra Normandía por la Paz (NCP), tuve la oportunidad de asistir al evento durante los dos días. La CNP ha sido creada para mejorar la diplomacia científica en relación con la sociedad civil. El Presidente Tony Opposa imaginó esta acción específica para pedir a la CIJ (Corte Internacional de Justicia) una Opinión Consultiva. Sobre este tema, se organizó en 2016 un Moot Court en el Tribunal Supremo de Hawái. Desde 2020, los jóvenes han tomado la iniciativa. Varios miembros del equipo de WYCJ estuvieron presentes: Mert Kumru, Laure-Marine Vioujard, Jule Schnakenberg, Samira Ben Ali y yo, Sophie Pecqueur. ¿Para qué? Como nuestro objetivo es llegar a la CIJ para pedir una opinión consultiva sobre el vínculo entre el cambio climático y los derechos humanos y la responsabilidad de los Estados en este asunto, el evento fue una gran oportunidad para que ganáramos más visibilidad, para llegar a nuevos socios y para conocer a nuevas personas influyentes que podrían ayudarnos en nuestra misión.

Día 1

El evento proponía tres tipos de conferencias durante todo el día: la sesión plenaria, los actos paralelos y las reuniones y conferencias virtuales en la sala «Action hub». Decidimos dividir nuestro grupo en dos. Samira Ben Ali, que también es estudiante de Sciences Po, y yo nos centramos en los actos paralelos y elegimos la conferencia cuyos temas tenían interés en relación con las cuestiones que tratamos. Durante cada conferencia, localizamos a los interlocutores clave y nos pusimos en contacto con ellos una vez terminadas las conferencias para hablarles del movimiento y explicarles el apoyo que buscamos, con la esperanza de que algunos de ellos acepten convertirse en nuestros «Amigos de la Iniciativa». La primera conferencia a la que asistimos el jueves por la mañana fue sobre «La gestión de los residuos como una cuestión urgente que debe abordarse a nivel local y municipal para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y luchar contra el cambio climático». Allí nos reunimos con Abdulla Naseer, Ministro de Estado de Medio Ambiente, Cambio Climático y Tecnología de las Maldivas. Nos mostró su apoyo y esperamos mantener el contacto con él, con la esperanza de que Maldivas se sume a la lista de Estados que apoyan los OC.

Después de la comida, la mayoría de las conferencias a las que queríamos asistir ya estaban llenas, así que fuimos a la última que quedaba, titulada «Los jóvenes lideran la respuesta y la recuperación de COVID-19». Después de la conferencia, conseguimos hacer nuevos contactos, entre ellos Cristina Romanelli, Oficial de Programa de Biodiversidad, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud, así como Juan Pablo Celis García, Coordinador del Programa de Juventud del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Luego nos quedamos en la misma sala para asistir a una última conferencia que no podíamos perdernos, tanto por los ponentes con los que sin duda teníamos que hablar como por el tema en sí «Unidos por una gente sana y un planeta sano: El compromiso del sistema de la ONU para promover el derecho humano a un medio ambiente sano». Para esta ocasión, nos reunimos con Maria Osbeck, Especialista Principal de Programas de Medio Ambiente y Clima de UNICEF.

Para terminar el día, programamos una reunión de equipo a las 17:00 horas, invitando también a los jóvenes que se acercaron a nosotros durante el día para mostrar su interés y curiosidad por la campaña. Esta reunión fue un momento para resumir lo que habíamos hecho los cinco durante el día, para pensar en estrategias eficientes para el día siguiente y también para informar sobre el progreso general de la campaña. Este último punto sirvió para dar a conocer a los cuatro jóvenes presentes en la reunión y presentar el movimiento y sus objetivos. Por cierto, todos ellos proceden de países en los que la JOCM aún no tenía activistas juveniles, es decir, Brasil, Malasia, Albania y Dinamarca. Estamos muy contentos de dar la bienvenida a nuevos activistas que puedan ayudarnos en nuestro trabajo de promoción para conseguir que el mayor número posible de países voten el dictamen consultivo (OA) en septiembre de 2022.

Comparte este contenido:

Webinario: Paz con la biosfera: ¿fuerzas científicas, políticas y jurídicas opuestas?
Justicia climática
24 de agosto de 2023 de las 17.00 a las 19.00 horas por el Prof. Gilles-Eric Seralini (Universidad de Caen Normandía, codirector de ...
Más información
Reconocer y reforzar los derechos de las generaciones futuras: Del caso del clima de la CIJ a la Cumbre del Futuro de la ONU
Justicia climática
Mesa redonda diplomática Jueves 29 de junio The Diplomat Ballroom, Millennium Hilton, One UN Plaza, Nueva York 9:45-13:00 Hora de ...
Más información
Reconocer y reforzar los derechos de las generaciones futuras: Del caso del clima de la CIJ a la Cumbre del Futuro de la ONU
Noticias
Mesa redonda diplomática Jueves 29 de junio The Diplomat Ballroom, Millennium Hilton, One UN Plaza, Nueva York 9:45-13:00 Hora de ...
Más información
El caso de la CIJ sobre el cambio climático: cómo influir en las audiencias
Justicia climática
Un seminario web organizado por la Cátedra Normandía por la Paz y la Juventud Mundial por la Justicia ...
Más información
Webinar 40 años de CIDCE y CNP - Principios generales del derecho medioambiental
Justicia climática
12 de diciembre de 2022 18:00 horas La Cátedra de Excelencia Normandía por la Paz del CNRS y el CIDCE se ...
Más información
Principios de tutela y la iniciativa de una Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre la Crisis Climática.
Justicia climática
El Grupo de Trabajo sobre la Administración Fiduciaria de la Tierra, la Cátedra CNRS Normandía por la ...
Más información
Webinar 40 años de CIDCE y CNP - Principios generales del derecho medioambiental
Justicia climática
12 de diciembre de 2022 18:00 horas La Cátedra de Excelencia Normandía por la Paz del CNRS y el CIDCE se ...
Más información
Principios de tutela y la iniciativa de una Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre la Crisis Climática.
Justicia climática
El Grupo de Trabajo sobre la Administración Fiduciaria de la Tierra, la Cátedra CNRS Normandía por la ...
Más información