Es sabido que el cambio climático tiene efectos que no se limitan al ámbito local, alcanzando dimensiones transnacionales y consecuencias para todo el planeta, rompiendo las fronteras soberanas delimitadas por el ser humano. Además de los efectos transfronterizos, también hay consecuencias que se extienden en el tiempo, afectando a los derechos de las generaciones futuras. Por lo tanto, proteger y promover la protección del clima del planeta implica también evitar la ruptura de compromisos y obligaciones ya asumidos, así como la regresión a un nivel de bienestar ya alcanzado. En este sentido, es fundamental que la lucha contra la deforestación de la Amazonia en Brasil se aborde también desde la perspectiva que impone una época de crisis climática global.
Con este panorama en perspectiva, este coloquio sobre el deber de no regresión ambiental y el derecho de las generaciones futuras, pretende discutir cómo un conjunto de acciones constitucionales sobre el medio ambiente que se está juzgando en Brasil puede tener repercusiones en el escenario internacional, y afectar al derecho de las generaciones futuras a un clima estable consolidando el deber de no regresión sobre el medio ambiente.
Code : 474178