El 23 de septiembre, a las 17 horas, se celebrará una reunión en el marco de los Diálogos Intergeneracionales con representantes de los pueblos indígenas
Avec Léon Ribas et Dijon Koemapu
Comentaristas : Leslie Cloud: Responsable de la Línea de Pueblos Indígenas de la Cátedra Normandía por la Paz Laurie Fartaria: Estudiante de doctorado, Cátedra Normandía para la Paz
Por videoconferencia – En Zoom: Webinar n° 965 9865 3817 – https://zoom.us/j/96598653817 – O en la página de Facebook de la Cátedra : https://www.facebook.com/NormandyChairForPeace
Léon Ribas nació en Chalon sur Saône (Francia) en 1989. Tras obtener su título de Máster 2 en Ciencias de la Educación en la Universidad Jean Monnet de Saint-Etienne en 2012, trabajó durante 8 años como profesor de escuela en los pueblos wayana de Taluwen, Elahé y Cayodé (Guayana Francesa).
En 2021, se unió a la Fundación Mulokot, una organización indígena que trabaja por el desarrollo y el reconocimiento del pueblo wayana en Surinam.
Dentro de esta fundación, supervisa la escuela autónoma de la aldea de Kawemhakan, un centro educativo abierto a los niños y adultos de la aldea, que combina cursos escolares con conocimientos tradicionales.
Dijon Koemapu es un joven indígena wayana de la aldea de Apetina, en Surinam. Dijon es ambicioso y un miembro muy activo de la comunidad de Apetina. Es el presidente de Kuluwayak, una organización apetina que trabaja para mejorar la vida de los indígenas wayana.
Dijon también es traductor en eventos importantes, como reuniones y talleres comunitarios. También formó parte del equipo de traducción de un libro infantil, lo que permitió a los niños leer en su propia lengua.
Dijon también es asistente de proyectos en la Fundación Mulokot A.U.N, reconocida como organización indígena. Participa en tres proyectos diferentes.