7 – 18 de noviembre de 2017
Este coloquio se organizó en el marco del programa Normandía por la Paz, iniciado por la Región de Normandía, con el apoyo del GIP Mission de recherche Droit et Justice. Representa los pilares de la Cátedra de Normandía por la Paz lanzada en 2019 por la Región de Normandía en colaboración con la Universidad de Caen y el CNRS. La MRSH de Caen Normandía es responsable de la Cátedra y organiza grandes eventos, tanto en Normandía como a nivel internacional.
El propio concepto de justicia se entiende ahora a la luz de la protección jurídica de las generaciones futuras: la justicia medioambiental, la justicia climática (consagrada en el Acuerdo de París), la protección de los bienes comunes son todas ellas nuevas facetas del concepto de justicia, específicas de nuestro tiempo. No cabe duda de que vivimos una época de metamorfosis del derecho y de los derechos. En este contexto se celebra la conferencia internacional «Actuar en justicia en nombre de las generaciones futuras».
¿Es posible emprender acciones legales en nombre de las generaciones futuras y, en caso afirmativo, por qué motivos legales? ¿Qué áreas han sido ya defendidas con éxito o sin éxito en los tribunales en nombre de las generaciones futuras? ¿Existen ámbitos en los que podría producirse esta acción legal? El simposio internacional organizado los días 17 y 18 de noviembre de 2017 honrará sin duda a los abogados que son verdaderos pioneros del derecho de las generaciones futuras.
Fue en 1993, en el ahora famoso caso de Oposa contra Factoran, cuando un abogado filipino lideró la invocación ante el Tribunal Supremo de Filipinas para detener la sobreexplotación de los bosques en nombre de las generaciones futuras, creando así un verdadero precedente. Un precedente en la legislación filipina, ya que este caso permite ahora defender los derechos de las generaciones futuras contra la exploración de hidrocarburos en los océanos. Precedente a nivel mundial, en el sentido de que este caso prefigura la entrada en una nueva era de acción legal. Los litigios masivos, los litigios de la Humanidad en defensa del futuro, los casos que invocan los derechos de las generaciones futuras se multiplican en todo el planeta. Se trata de acciones legales que se han transformado precisamente porque se interponen en nombre y por cuenta de las generaciones futuras. Se expresan ante los tribunales nacionales, pero también ante el Tribunal Internacional de Justicia. Si las acciones de justicia climática están especialmente en el punto de mira en este momento, es importante entender que forman parte de un movimiento mucho más amplio de metamorfosis del universo jurídico contemporáneo que toca el corazón mismo de los campos legítimos del derecho y, por tanto, de la acción jurídica.
Este coloquio internacional será inaugurado por la profesora Mireille Delmas Marty que pondrá en perspectiva los siguientes temas
- Le nucléaire et le droit des générations futures d’hier a aujourd’hui
- Les actions en justice climatique au nom des générations futures
- Les actions en justice de protection des communs
- Quelle protection durable pour l’intégrité de l’espèce humaine ?
Dirección científica :
- Emilie GAILLARD (Maître de conférences en droit privé, université de Caen Normandie, enseignante à Sc Po Rennes)
Comité Científico :
- Mireille DELMAS-MARTY (Professeur honoraire au Collège de France, Membre de l’Institut
- David FORMAN ((Directeur du Programme de droit de l’environnement à l’Université d’Hawaï)
- Agnès MICHELOT (Maître de conférences en droit public, université de La Rochelle, Présidente de la Société Française pour le Droit de l’Environnement)
- Tony OPOSA (Avocat, Philippines)
- Michel PRIEUR (Président du Centre International de Droit Comparé de l’Environnement.
- Nicholas A. ROBINSON (Professeur de droit international de l’environnement, Pace university, Etats-Unis)
Patrocinio científico :
- Institut Demolombe, Faculté de droit de Caen
- Institut d’Etudes Politiques de Rennes, Campus de Caen
- Société Française pour le droit de l’environnement, Strasbourg.
- Centre International de Droit Comparé de l’Environnement, Limoges.
- Environmental Law Program, University of Hawaii.
- Pace Law University, Prof. Ottinger & Robinson
- GIP Droit et Justice
Para ir más allá:
- Plaidoyer pour l’extension de la personnalité juridique, en référence à la perspective africaine.
- Lancement du premier ouvrage de la collection Chaire d’excellence Normandie pour la Paix
Intervenciones que se encuentran en la Fragua Digital del MRSH:
- Le traité sur l’interdiction des armes nucléaires : vers de nouvelles actions en justice pour la protection des générations futures ? par Jean-Marie Collin
- La question nucléaire, à l’origine d’une nouvelle pensée : le catastrophisme par Frédérick Lemarchand
- Le réchauffement climatique et les juges, une révolution judiciaire mondiale ? par Christian Huglo
- Pour la reconnaissance des droits et des devoirs de l’Humanité par Corinne Lepage
- L’affaire Climat en Belgique par Serge de Gheldere
- La transformation de la société polynésienne avec les essais nucléaires par Winiki Sage
- Preemption of County Ordinances Regulating Pesticide Use by GE/GMO Seed Companies in Hawai`I par David Forman
- L’atteinte aux générations futures. Le point de vue du biologiste par Gilles-Eric Séralini