Un evento paralelo a las Naciones Unidas el 27 de octubre de 2022
Propuesto por la Cátedra Normandía por la Paz (CNP) y el Consejo Internacional de Derecho Ambiental (ICEL)
La adopción de A/76/300 el 26 de julio de 2022 fue un acontecimiento histórico. La triple crisis del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación (expuesta en el informe de la ONU «Haciendo las paces con la naturaleza», https://www.unep.org/resources/making-peace-nature ) pone en peligro el desarrollo sostenible y desafía los esfuerzos por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El derecho humano al medio ambiente promete restablecer el apoyo mundial a los ODS. Este evento paralelo presenta estudios de caso de diferentes regiones sobre cómo el Derecho Humano al Medio Ambiente puede promover «el futuro que queremos» para un planeta sostenible.
La Cátedra de excelencia CNRS Normandía para la Paz (Francia) y el Consejo Internacional de Derecho Ambiental (fundado en Nueva Delhi en 1969, con juristas como miembros en todas las regiones, con estatus consultivo en el ECOSOC, Secretaría en Madrid), han invitado a expertos eruditos a compartir cómo los derechos han beneficiado los esfuerzos para el desarrollo sostenible. La Asamblea General de las Naciones Unidas tomó nota de que «la gran mayoría de los Estados han reconocido alguna forma del derecho a un medio ambiente limpio, sano y sostenible» (A/76/300).
El juez Nambitha Dambuza, del Tribunal Supremo de Sudáfrica, el juez Antonio Herman Benjamin, del Tribunal Superior de Brasil, y el juez Brian Preston, del Tribunal de Tierras y Medio Ambiente de Nueva Gales del Sur (Australia), estarán en Nueva York para hablar en el evento paralelo. La Prof. Emilie Gaillard, Coordinadora General de la CNP, abordará la relación del derecho al medio ambiente con los derechos de las generaciones futuras. La CNP y ICEL agradecen el patrocinio de las misiones de la ONU interesadas en este derecho humano al medio ambiente recientemente reconocido. A medida que la AGNU debate cuestiones de sostenibilidad en todos sus trabajos, conocer el alcance del derecho al medio ambiente proporciona antecedentes que mejorarán estas deliberaciones.