La Facultad de Derecho Elisabeth Haub de la Universidad de Pace se une a la Cátedra Normandía por la Paz para el histórico lanzamiento mundial del movimiento «Buenas historias», cuyo objetivo es inspirar la acción por el clima.

Un grupo internacional de defensores de la ecología -Emilie Gaillard, Nick Robinson, Tony Oposa, David Forman, Narinder Kakar, el juez jefe Brian Preston de Australia, la juez sudafricana Nambitha Dambuza, Carol Peralta, Olav Haazen y otros- presentan una petición a las Naciones Unidas a través del Gobierno filipino. Fue presentada en la oficina de la Misión de Filipinas ante la ONU, representada por el Representante Permanente Adjunto Ariel Peñaranda. Piden que un mar de controversia en Asia se transforme en el PARQUE MARINO DE LA PAZ DE ASIA.

WHITE PLAINS, Nueva York (28 de octubre de 2022) – El 25 de octubre de 2022, la Cátedra Normandía por la Paz, en cooperación con la Facultad de Derecho Elisabeth Haub de la Universidad de Pace, organizó el lanzamiento mundial del Movimiento de las Buenas Historias. Se celebró en la Sala Kalayaan (Libertad) del Consulado de Filipinas en Nueva York. Al histórico acto asistieron profesores de Derecho, diplomáticos, miembros de los medios de comunicación, el mundo académico, el poder judicial, la sociedad civil y otros defensores internacionales de la ecología.

«Puede que ni tú ni yo podamos hacer grandes cosas. Puede que no cambiemos el mundo. Pero podemos cambiar la historia del mundo si cambiamos el argumento», afirmó el filipino Tony Oposa, una de las voces más destacadas de Asia en el ámbito mundial del Derecho medioambiental. «Las buenas historias tienen el poder de inspirar y de encender corazones en fuego amigo», añadió.

Búsqueda mundial de buenas historias

El Movimiento de las Buenas Historias pretende cambiar la narrativa del mundo de negativa a positiva, de mala a buena y de triste a feliz. Se destacarán las historias de personas de todo el mundo que cuidan de las fuentes de vida que son la tierra, el aire y el agua (Life-Sources of Land, Air, and Water – LAW-.)  La LEY de la Vida, también conocida como «Medio Ambiente». Este memorable momento fue fruto de la cooperación entre la Cátedra Normandía para la Paz, la prestigiosa Escuela de Derecho Medioambiental Elisabeth Haub, el Consejo Internacional de Derecho Medioambiental (ICEL), el Pueblo Indígena Lenape, la Universidad de la Paz, la comunidad filipina de Nueva York y otras organizaciones internacionales. Juntos buscan historias de personas y comunidades que se atrevan a cuidar la LEY de la Vida, historias de seres humanos que viven en armonía con la Naturaleza. Las historias se presentarán a organizaciones internacionales para que sirvan de inspiración, reconocimiento y gratitud mundial.

Acción legal global para preservar las pruebas

Para conseguir buenas historias bien registradas y legítimas, un grupo de amigos planea una acción legal innovadora, no contenciosa y feliz. En lugar de intentar siempre luchar y corregir el mal, esta acción legal utiliza de forma creativa las Reglas del Tribunal para preservar las pruebas de lo bueno, lo correcto y lo fuerte. Planean una presentación simultánea de las Peticiones para Preservar las Pruebas (Petitions to Preserve the Evidence PPE) en todo el mundo y en las Cortes y Tribunales Internacionales el 5 de junio de 2023, Día Mundial del Medio Ambiente de la ONU.

«Registrar las pruebas de las buenas historias para sanar la Tierra en los tribunales de todo el mundo demostrará cómo la gente de todas partes está marcando la diferencia. Los activistas de base están haciendo efectivamente las paces con la Naturaleza. Sus historias inspirarán a otros a emular sus logros», ha declarado el profesor Nicholas A. Robinson, catedrático emérito de Derecho Medioambiental de la Facultad de Derecho Haub de la Universidad de Pace. Parque Marino de la Paz de Asia

Durante este acto, los preocupados habitantes de la Tierra también presentaron una Petición a las Naciones Unidas para que las naciones se unan.  Se presentó en la Oficina de la Misión Permanente de Filipinas ante la ONU.  Piden que un mar de controversia en Asia se transforme en el PARQUE MARINO DE LA PAZ DE ASIA.

 Este es un ejemplo real de la verdad de que – 

«Tendremos paz en la Tierra, cuando tengamos paz con la Tierra», dijo Oposa.

Para unirse a la alegría del viaje del Movimiento de las Buenas Historias, comparta sus historias en: https://normandychairforpeace.org/lines-of-research/good-stories/

Sobre la Facultad de Derecho Elisabeth Haub

La Facultad de Derecho Elisabeth Haub de la Universidad de Pace ofrece licenciaturas en Derecho y másteres en Derecho Internacional y Medioambiental, así como un doctorado en Ciencias Jurídicas (SJD) en Derecho Medioambiental. La escuela, situada en el campus de la Universidad en White Plains, Nueva York, abrió sus puertas en 1976 y cuenta con más de 9.000 antiguos alumnos en todo el mundo. La escuela mantiene una filosofía única y un enfoque de la educación jurídica que logra un importante equilibrio entre la práctica y la teoría.

Haub Law puso en marcha su Programa de Derecho Medioambiental en 1978, y desde hace tiempo figura entre los principales programas universitarios del mundo, con un actual puesto nº 1 en la clasificación de U.S. News & World Report. Los doctorandos de Pace enseñan Derecho medioambiental en universidades de todo el mundo. Los ex-alumnos de Pace JD son prominentes en las empresas de derecho ambiental, agencias y organizaciones sin fines de lucro en los EE.UU. y en el extranjero. Para más información sobre Haub Law, visite: http://law.pace.eduhttp://law.pace.edu

Acerca de la Cátedra Normandía por la Paz

Normandía El Día D fue en su día un símbolo de guerra. Los líderes ilustrados de Normandía cambiaron la narrativa para convertirlo en un símbolo de Paz. Crearon la Cátedra Normandía por la Paz… con la Tierra.  La Cátedra pretende fomentar y compartir ideas novedosas, difundir la energía de la felicidad e impulsar acciones positivas para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. La Cátedra lo hace a través de la investigación, la diplomacia científica y la defensa de la paz, el medio ambiente y los derechos de las generaciones futuras a nivel local e internacional. Para más información, visite: https://normandychairforpeace.org

Comparte este contenido:

¡Los videos de la Universidad de Verano 2022 están en línea!
CNRS & MRSH
Encuentre los videos al final de cada artículo dedicado a los días de la universidad de verano de ...
Más información
El transhumanismo no está asociado con el presente sino con el futuro e incluso con el futuro de anticipación que predice lo que no dejará de suceder
Bioética / Bioderecho
Con: Émilie Gaillard profesora de la Universidad de Caen, profesora de Sciences-Po Rennes, especialista en los derechos de las generaciones ...
Más información
Parque Marino Asiático de la Paz Global Signature Drive On
CNRS & MRSH
Un abogado ambientalista filipino está liderando una petición global para convertir el disputado Mar de China Meridional en un ...
Más información
Desarme nuclear, cambio climático y la Cumbre de las Naciones Unidas para el Futuro
CNRS & MRSH
Un evento intergeneracional durante la Semana de Desarme de las Naciones Unidas (24-30 de octubre)Miércoles 26 de octubre, 13:15-14:45 ...
Más información
Lecciones de paz de Normandía - Constancio Paranal III
CNRS & MRSH
"Tendremos paz en la tierra cuando tengamos paz con la tierra". por Constancio Paranal III el 25 de septiembre La paz ...
Más información
Sesión académica de UPEACE y 34ª sesión del consejo de la universidad para la paz
CNRS & MRSH
Los miembros del Consejo de UPEACE, la Comisión de Paz de UPEACE, así como socios e invitados especiales participaron ...
Más información
Procedimientos de información y candidaturas estudiantes de la escuela de verano CNP Septiembre 2022
Noticias
La Cátedra Normandía por la Paz invita oficialmente los estudiantes a participar en un novedoso programa de escuela ...
Más información
Coloquio franco-brasileño: el deber de no regresión ambiental en Brasil y el derecho de las generaciones futuras
Eventos
Es sabido que el cambio climático tiene efectos que no se limitan al ámbito local, alcanzando dimensiones transnacionales y ...
Más información