Homenaje a Jean-Paul Costa por Aloïse Quesne

Con profunda tristeza me enteré del fallecimiento de Jean-Paul Costa el 27 de abril de 2023.

Ex presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, conocí a Jean-Paul Costa en diciembre de 2014, cuando recibí el Premio de Derecho de la Fondation Droit Animal, éthique & sciences (Fundación Derecho Animal, ética & ciencias), de cuyo comité de honor formaba parte.

Eminente jurista, era también un hombre de muy buen corazón dotado de una gran humanidad. Le pregunté si estaba de acuerdo en patrocinar mis dos conferencias internacionales multidisciplinares organizadas en el marco de la Cátedra Normandía por la Paz. Me hizo el honor de aceptar y así se convirtió en el prefacio de mis dos libros. El primero se publicó a principios de marzo de 2023, y el segundo está en curso de publicación.

Jean-Paul Costa per Claude Truong Ngoc - 2013

El Sr. Costa tuvo tiempo de leer el primer volumen, titulado La sensibilité animale. Approches juridiques et enjeux transdisciplinaires (La sensibilisa animal. Enfoques jurídicos y cuestiones transdisciplinarias). Pude confirmarlo porque me envió espontáneamente un mensaje el 29 de marzo de 2023 para felicitarme por mi « trabajo incansable y de gran calidad », diciéndome que el libro era « muy interesante » y que estaba « orgulloso de prologarlo ».

Tomo este mensaje como un magnífico regalo de despedida, un privilegio y una guía para mi trabajo futuro.

El Sr. Costa tuvo tiempo de aprobar las pruebas del segundo volumen, titulado Quel(s) droit(s) pour les animaux? (¿Que derecho(s) para los animales?). Este libro estará, pues, dedicado a él.

Mi más sentido pésame a su familia y, en particular, a nuestra colega Delphine Costa, profesora de Derecho público en la Universidad de Aix-Marsella.

Extracto del prefacio escrito por Jean-Paul Costa en A. Quesne (ed.), « Quel(s) droit(s) pour les animaux ? », Mare & Martin, coll. «Droit & science politique», 2023, p. 20 :

« Contrariamente a lo que piensan algunos, los derechos de los animales no me parece que compitan con los derechos humanos, sino que los complementan. Puesto que el artículo 4 de la Declaración de 1789 proclama que la libertad consiste en poder hacer cualquier cosa que no perjudique a los demás, ¿sería absurdo, en el siglo XXI, imaginar que la noción de los demás puede abarcar también a los animales? Claude Lévi-Strauss se refirió en una ocasión a los animales como el más ajeno de todos los seres ajenos… ».

Comparte este contenido:

Respuesta a una convocatoria de contribuciones para la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Procesos de cambio de los derechos fundamentales y de los sistemas jurídicos
Emilie Gaillard, junto con Lolita Couchene y Altynaï Bidaubayle, dos de sus alumnas del máster Generaciones Futuras y Transiciones ...
Más información
Publicación - ¿Qué derechos para los animales?
Procesos de cambio de los derechos fundamentales y de los sistemas jurídicos
Aloïse Quesne se complace en anunciar la publicación, el 22 de junio de 2023, del libro Quel(s) droit(s) ...
Más información
Reconocer y reforzar los derechos de las generaciones futuras: Del caso del clima de la CIJ a la Cumbre del Futuro de la ONU
Justicia climática
Mesa redonda diplomática Jueves 29 de junio The Diplomat Ballroom, Millennium Hilton, One UN Plaza, Nueva York 9:45-13:00 Hora de ...
Más información