El derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas: perspectivas y prácticas 100 años después de Deskaheh

El Ciclo de seminarios web sobre el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas, perspectivas y prácticas 100 años después de Deskaheh, coordinado por Leslie Cloud, responsable científica de la Línea Pueblos Indígenas de la Cátedra Normandía por la Paz, y Zérah Brémond, profesora de Derecho Público en la Universidad de Le Havre Normandie, se puso en marcha el 28 de marzo de 2023 en colaboración con la Cátedra Normandía por la Paz, con un primer seminario web sobre el derecho a la autodeterminación y las relaciones entre naciones. El vídeo de este seminario y un informe sobre este primer seminario están disponibles en la página web de la Cátedra Normandía por la Paz.

El 1 de junio de 2023, damos la bienvenida a nuevos invitados para continuar nuestras reflexiones sobre el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas examinando la contribución de los derechos fundamentales. ¿Cuáles son el alcance y los límites de los derechos fundamentales desde la perspectiva de la descolonización del derecho y de las relaciones con los pueblos indígenas?

Para asistir al seminario web, sólo tiene que inscribirse en el siguiente enlace:

Contactos:  y 

Programa:

Derecho de autodeterminación y derechos fundamentales

  • 16h20 Presentación del ciclo de conferencias Leslie Cloud, Responsable de la Línea Pueblos Indígenas de la Cátedra de Excelencia para la Paz CNRS Normandía (CNP), Miembro de la red JUSTIP Zérah Brémond, Doctor en Derecho Público, Universidad de Le Havre Normandie
  • 16h30 El reconocimiento del derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas en el derecho internacional: ¿un proceso ambivalente? Luc Leriche, Doctor en Derecho Público, Cátedra de Canadá de Diversidad Jurídica y Pueblos Indígenas, Universidad de Ottawa
  • 16h50 Debate
  • 17h10 Manifestaciones del derecho a la libre determinación en la jurisprudencia de los órganos de tratados de las Naciones Unidas Karine Rinaldi, Oficial de Derechos Humanos, Sección de Solicitudes y Acciones Urgentes, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH)
  • 17h30 Debate
  • 17h50 Pausa
  • 18h00 El derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas en los sistemas regionales de protección de los derechos humanos: ¿un derecho indirecto? Aurélie Laurent, Profesora titular de derecho público, Universidad de Le Mans
  • 18h20 Debate
  • 18h40 El derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas aislados: ¿un derecho consensual? Florian Aumond, Profesor titular de Derecho público, Universidad de Poitiers
  • 19h00 Debate
  • 19h20 El derecho a la autodeterminación de los pueblos « indígenas » del Sáhara Occidental: ¿un derecho en conflicto? Gourmo Lo, Profesor titular de Derecho público, Universidad de Le Havre Normandie
  • 19h40 Debate

Comparte este contenido:

Foro: ¿la justicia transicional como medio para reafirmar los derechos de los pueblos indígena
Justicia transicional
En el marco de la Cátedra Normandía para la Paz  Fecha: 21 de abril de 2023 INTERVENCIÓN : 15 minutos ¿...
Más información
Restitución del evento paralelo celebrado en línea el 21 de abril de 2023 con motivo de la 22ª sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas.
Noticias
¿LA JUSTICIA TRANSICIONAL COMO MEDIO PARA REAFIRMAR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENA? Este encuentro fue organizado en el ...
Más información
Ciclo de seminarios web sobre el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas - Perspectivas y prácticas 100 años después de Deskaheh
Pueblos indígenas
Reseña del 2ndo webinario del 1 de junio de 2023 - El derecho a la autodeterminación y los derechos fundamentales ...
Más información
Ciclo de seminarios web sobre el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas, perspectivas y prácticas 100 años después de Deskaheh
Pueblos indígenas
Ciclo de seminarios web sobre el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas, perspectivas y prá...
Más información
¿La justicia transicional como medio para reafirmar los derechos de los pueblos indígenas?
Pueblos indígenas
Diálogo entre representantes de organizaciones indígenas de Burundi, Malí, Guatemala y Colombia. Encuentro con: MAGALIE BESSE Doctora en ...
Más información
Perspectivas holísticas de las salud y sistemas jurídicos indígenas
Pueblos indígenas
Un evento paralelo de la Catedra Normandía por la Paz, en el marco de la sesión 22 del Foro ...
Más información
¿ La justicia transicional como medio para reafirmar los derechos de los pueblos indígenas ?
Pueblos indígenas
Diálogos entre representantes de organizaciones indígenas de Burundi, de Mali, de Guatemala y de Colombia Webinaire du 21 avril 202315...
Más información
Perspectivas holísticas de las salud y sistemas jurídicos indígenas
Pueblos indígenas
Un evento paralelo de la Catedra Normandía por la Paz, en el marco de la sesión 22 del Foro ...
Más información