Reconocer y reforzar los derechos de las generaciones futuras: Del caso del clima de la CIJ a la Cumbre del Futuro de la ONU

Mesa redonda diplomática Jueves 29 de junio

The Diplomat Ballroom, Millennium Hilton, One UN Plaza, Nueva York

9:45-13:00 Hora de Nueva York / Registro y café a partir de las 9:15

Organizada por la Cátedra Normandía por la Paz, la Misión Permanente de Vanuatu ante la ONU y Misión Permanente de Costa Rica ante la ONU

 

Copatrocinadores: Oficina de Paz de Basilea, Coalición por la ONU que Necesitamos, ICEL, Instituto para la Gobernanza y el Desarrollo Sostenible (IGSD), Universidad para la paz (UPEACE), Consejo Mundial del Futuro, Juventud Mundial por la Justicia Climática

Traducción simultánea en línea en árabe, inglés, francés y español

(a través de su teléfono inteligente, tableta u ordenador portátil, incluso para el evento presencial – por favor venga con sus auriculares)

Retransmisión en directo (sin traducción): https://www.facebook.com/NormandyChairForPeace 

Resumen del evento:

El 29 de marzo de 2023 la Asamblea General de la ONU decidió por consenso solicitar a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que emita una Opinión Consultiva sobre las siguientes cuestiones:

(1) Cuáles son las obligaciones de los Estados en virtud del derecho internacional para garantizar la protección del sistema climático y otras partes del medio ambiente de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero para los Estados y para las generaciones presentes y futuras;

(2) Cuáles son las consecuencias jurídicas en virtud de estas obligaciones para los Estados cuando, por sus actos y omisiones, hayan causado daños significativos al sistema climático y a otras partes del medio ambiente, con respecto a:

(a) Los Estados, incluidos, en particular, los pequeños Estados insulares en desarrollo que, debido a sus circunstancias geográficas y a su nivel de desarrollo, resulten perjudicados o especialmente afectados por los efectos adversos del cambio climático o sean particularmente vulnerables a ellos.

(b) Los pueblos y las personas de las generaciones presentes y futuras afectados por los efectos adversos del cambio climático?».

La CIJ ha invitado a las Naciones Unidas y a los Estados miembros a presentar a la corte la información pertinente a las preguntas anteriores antes del 20 de octubre de 2023.

Además, el 8 de septiembre de 2022, la Asamblea General de la ONU decidió por consenso celebrar una Cumbre del Futuro los días 22 y 23 de septiembre de 2024 y una Reunión Ministerial el 18 de septiembre de 2023, con los objetivos de «fortalecer la gobernanza mundial por el bien de las generaciones presentes y futuras», «hacer avanzar Nuestra Agenda Común» y «responder a los desafíos actuales y futuros.»

Sesión 1: Los derechos de las generaciones futuras y el caso de la CIJ sobre el cambio climático

9:45 – 11:15

Presidente: Alyn Ware (Nueva Zelanda/República Checa). Responsable estratégico del Programa de Justicia Climática de la Cátedra Normandía por la Paz. Copresidente del Grupo de Trabajo del World Future Council para la Cumbre del Futuro de la ONU. 

Panelistas:

  • Sr. Sanlan William (Vanuatu), Representante Permanente Adjunto de Vanuatu ante la ONU
  • Sr. Arnold Kiel Loughman (Vanuatu), Fiscal General de Vanuatu 
  • Prof. Emilie Gaillard (Francia), Directora Científica, Cátedra Normandía para la Paz. Experto en Derechos de las Generaciones Futuras

La sesión 1 incluye una sesión informativa y un debate sobre el corpus de derecho internacional que protege los derechos de las generaciones futuras, ejemplos de la aplicación de este derecho en tribunales internacionales, en particular la CIJ, y la pertinencia de este derecho para el caso de la CIJ sobre el cambio climático. Los objetivos principales de este debate son animar y apoyar a los países y a las organizaciones internacionales para que presenten alegaciones ante la CIJ sobre el caso del clima antes de la fecha límite del 30 de octubre de 2023, y garantizar que los derechos de las generaciones futuras se incluyan en dichas alegaciones.

Sesión 2: Los derechos de las generaciones futuras y la Cumbre del Futuro de la ONU

11:30 – 13:00

Presidente: Sr. Sanlan William (Vanuatu), Representante Permanente Adjunto de Vanuatu ante la ONU

Panelistas:

  • H.E. Mr. Narinder Kakar, Permanent Observer of the University for Peace to the UN.
  • Prof. Emilie Gaillard (Francia), Directora Científica, Cátedra Normandía para la Paz. Experto en Derechos de las Generaciones Futuras
  • Jeffery Huffines (EE.UU.), Asesor Principal, Coalición por la ONU que Necesitamos 
  • Alyn Ware (Nueva Zelanda/República Checa). Copresidente del Grupo de Trabajo del World Future Council para la Cumbre del Futuro de la ONU. Responsable estratégico del Programa de Justicia Climática de la Cátedra Normandía por la Paz.

La sesión 2 incluye información actualizada sobre el proceso preparatorio de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Futuro y un debate sobre los principios y mecanismos de protección de los derechos de las generaciones futuras que se proponen para su consideración en la Cumbre de las Naciones Unidas, incluidos el proyecto de Pacto para el Futuro y el mandato de un Enviado Especial de las Naciones Unidas para las Generaciones Futuras. La sesión también incluirá un debate sobre la relación entre el derecho que se propone en la Opinión Consultiva de la CIJ sobre el cambio climático y las obligaciones y el programa de acción que se están desarrollando a través de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Futuro.

Antecedentes:

Academia Website: https://sciencespo-rennes.academia.edu/EmilieGAILLARD

Contactos: Emilie Gaillard emilie.gaillard@sciencespo-rennes.fr   Alyn Ware: alyn@pnnd.org.  CC: www.normandychairforpeace.org 

Join us :

Live Stream Facebook : https://www.facebook.com/NormandyChairForPeace/videos

Vanuatu ICJ initiative : https://www.vanuatuicj.com/

This image has an empty alt attribute; its file name is cnp-06292023-1.png
This image has an empty alt attribute; its file name is cnp-06292023-2.png
This image has an empty alt attribute; its file name is logotipo_icel_negro-2-1024x305.png

Comparte este contenido:

Webinario: Paz con la biosfera: ¿fuerzas científicas, políticas y jurídicas opuestas?
Justicia climática
24 de agosto de 2023 de las 17.00 a las 19.00 horas por el Prof. Gilles-Eric Seralini (Universidad de Caen Normandía, codirector de ...
Más información
Reconocer y reforzar los derechos de las generaciones futuras: Del caso del clima de la CIJ a la Cumbre del Futuro de la ONU
Noticias
Mesa redonda diplomática Jueves 29 de junio The Diplomat Ballroom, Millennium Hilton, One UN Plaza, Nueva York 9:45-13:00 Hora de ...
Más información
El caso de la CIJ sobre el cambio climático: cómo influir en las audiencias
Justicia climática
Un seminario web organizado por la Cátedra Normandía por la Paz y la Juventud Mundial por la Justicia ...
Más información
Webinar 40 años de CIDCE y CNP - Principios generales del derecho medioambiental
Justicia climática
12 de diciembre de 2022 18:00 horas La Cátedra de Excelencia Normandía por la Paz del CNRS y el CIDCE se ...
Más información
Principios de tutela y la iniciativa de una Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre la Crisis Climática.
Justicia climática
El Grupo de Trabajo sobre la Administración Fiduciaria de la Tierra, la Cátedra CNRS Normandía por la ...
Más información
Webinar 40 años de CIDCE y CNP - Principios generales del derecho medioambiental
Justicia climática
12 de diciembre de 2022 18:00 horas La Cátedra de Excelencia Normandía por la Paz del CNRS y el CIDCE se ...
Más información
Principios de tutela y la iniciativa de una Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre la Crisis Climática.
Justicia climática
El Grupo de Trabajo sobre la Administración Fiduciaria de la Tierra, la Cátedra CNRS Normandía por la ...
Más información
Primer académico de Pakistán debate resolución de Vanuatu sobre justicia climática
Justicia climática
La resolución sobre justicia climática de Vanuatu reúne una ola de apoyo de todo el mundo. La ...
Más información