Cartilla de actas del congreso

En Colombia, desde la desmovilización de la guerrilla de las FARC en 2016, los pueblos indígenas y afrocolombianos han sufrido un recrudecimiento desproporcionado de la violencia. Además de los asesinatos selectivos, los desplazamientos forzados, los confinamientos y el reclutamiento forzado por parte de diversos grupos armados, los territorios con los que los pueblos indígenas mantienen vínculos económicos, culturales y espirituales han seguido siendo desarmonizados. Investigadores y actores de diversa procedencia, miembros de tres organizaciones – la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), la Cátedra Normandía de Excelencia para la Paz y el Instituto de las Américas – quisieron llamar la atención del mundo académico colombiano y francés sobre esta situación.

El Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas de la CNTI ofrecieron a las instituciones de investigación francesas la oportunidad de participar en dos intercambios en línea, conocidos como «diálogos de saberes», que tuvieron lugar en julio y agosto de 2021. Siguiendo la metodología utilizada por el CNTI, estos encuentros virtuales adoptaron un enfoque intercultural en el que los ponentes, arraigados en contextos y sistemas de conocimiento diversos, intercambiaron puntos de vista en pie de igualdad.

Tras los trabajos preparatorios se priorizaron dos temas: «Paz, medio ambiente y derechos de la naturaleza en el posacuerdo de paz» y «Retos de la construcción de la paz territorial y resistencia indígena». Además, entre las iniciativas previstas en el marco del proceso de paz en curso en Colombia, se han adoptado medidas de justicia transicional gracias a las reivindicaciones y luchas históricas de las organizaciones indígenas, e incluyen un enfoque «étnico».

Este documento pretende, por tanto, hacer memoria de las experiencias relatadas durante este ejercicio intercultural. El resultado es un relato polifónico sobre un tema poco explorado, el de la consolidación de los derechos territoriales de los pueblos indígenas a través de medidas de justicia transicional. Más allá del discurso oficial sobre estas medidas, queremos mostrar que su aplicación depende de los vaivenes políticos y de las diferentes posibilidades conceptuales que se conceden a la «justicia transicional» y a la «paz territorial».

El objetivo de esta cartilla es dar voz a las organizaciones étnicas y dejar constancia de las resistencias que han surgido desde los territorios indígenas en un contexto de múltiples transiciones. Su publicación no habría sido posible sin el profundo compromiso de todos los implicados. También queremos expresar nuestro agradecimiento a las personas que escuchan estas voces e hicieron posible su difusión en diferentes lugares.

Comparte este contenido:

Foro: ¿la justicia transicional como medio para reafirmar los derechos de los pueblos indígena
Justicia transicional
En el marco de la Cátedra Normandía para la Paz  Fecha: 21 de abril de 2023 INTERVENCIÓN : 15 minutos ¿...
Más información
¿La justicia transicional como medio para reafirmar los derechos de los pueblos indígenas?
Pueblos indígenas
Diálogo entre representantes de organizaciones indígenas de Burundi, Malí, Guatemala y Colombia. Encuentro con: MAGALIE BESSE Doctora en ...
Más información
Volver a : Coloquio Actuar con justicia en favor de las generaciones futuras: una realidad creciente que promueve la paz.
Representación y Defensa de las generaciones futuras
7 - 18 de noviembre de 2017 Este coloquio se organizó en el marco del programa Normandía por la Paz, iniciado por ...
Más información
Conferencia Internacional Cátedra de Normandía por la Paz, la Justicia y la Verdad
Justicia transicional
Centro de Conferencias del Crédit Agricole Caen, Francia Este coloquio, apoyado por la MRSH, se organiza en el marco ...
Más información
Formación en derecho ambiental de los profesores de derecho
Justicia transicional
Por iniciativa de Nick Robinson, Parvez Hassan, la Comisión de Derecho Ambiental de la UICN, el PNUMA y el ...
Más información
Tejiendo la justicia transicional en Colombia: derechos a la tierra y al territorio - Webinar 2
Justicia transicional
El tejido de la justicia transicional en Colombia: Tierra y derechos territorialesEl sistema de justicia transicional colombiano, derivado del acuerdo ...
Más información
Webinar "Paz, Medio Ambiente y Derechos de la Naturaleza en el Acuerdo de Paz de Colombia
Justicia transicional
El tejido de la justicia transicional y los derechos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia En Colombia, durante ...
Más información
Lanzamiento de la serie de conversatorios: tejido de la justicia transicional y los derechos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia
Justicia transicional
El Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas (ODTPI) de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (...
Más información