Corinne Lepage

Corinne Lepage es una reconocida abogada y política francesa comprometida con la protección del medio ambiente.

Es doctora en Derecho y licenciada en el Instituto de Estudios Políticos de París. Prestó juramento en 1975.

Durante los últimos 40 años, Corinne Lepage se ha comprometido con el medio ambiente de diversas maneras.

Abogada de renombre, defendió a las víctimas de los vertidos de petróleo

resultante del naufragio del Amoco Cádiz (1978).

El bufete de abogados Huglo-Lepage y las comunidades bretonas ganaron su caso y crearon así una primicia mundial en materia de derecho medioambiental, que abrió el camino a una mayor protección de las comunidades víctimas de graves contaminaciones. El caso Erika

y Grande-Synthe son otros éxitos que Huglo-Lepage ha obtenido y que han dejado su huella en el derecho medioambiental.

Tras un mandato como electora local obtenido en 1989, en 1995 respondió positivamente a la propuesta de Alain Juppé y se convirtió en Ministra de Medio Ambiente hasta 1997. Durante su mandato, llevó a cabo el proyecto de ley LAURE sobre la contaminación atmosférica y el uso racional de la energía. En 1997, gracias a una posición firme y sostenida por su parte, obtuvo la no reanudación del reactor nuclear Superphénix y una moratoria sobre los OMG.

Fue eurodiputada de 2009 a 2014 y será vicepresidenta primera de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Parlamento Europeo.

Tras la creación del partido Cap 21 en 2000, fundó y presidió el partido ecologista Rassemblement citoyen – Cap 21 en 2014, que sigue presidiendo en la actualidad.

De 1975 a 2011, siguió paralelamente a sus actividades profesionales y políticas una carrera docente en el Instituto de Estudios Políticos de París durante 30 años como profesora y luego como catedrática en el Instituto de Estudios Políticos de París, pero también como profesora en varias universidades.

Es autora de una treintena de obras sobre derecho ambiental y ensayos políticos de carácter general o más específicos sobre cuestiones ambientales. También ha publicado varios cientos de artículos en revistas francesas y europeas.

Por último, está muy implicada en la vida comunitaria. Además de la Asociación de Amigos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Association des amis de la Déclaration Universelle des Droits de l’Humanité en francés: ADDHu), que creó y preside desde 2015, actualmente preside la WECF, la asociación justicepesticide, el movimiento de empresarios de la nueva economía (MENE).

Comparte este contenido: