¿Cómo apoyar las causas del medio ambiente, las generaciones futuras y la paz con la tierra?

4 contents

¿Qué proyectos actuales puedo apoyar y cómo?

CIJ, GSM, Encuentros Intergeneracionales de Pueblos Indígenas y Encuentros de Jóvenes Investigadores (describa brevemente cada acción e indique que debe vincularse a la línea para que el web master lo haga) 

Puede participar en los distintos proyectos que lleva a cabo/apoya la Cátedra Normandía por la Paz:

Good Stories Movement

El movimiento de las Good Stories es un movimiento que se originó con el activista Tony Oposa. Para él, es un movimiento de empoderamiento a través del intercambio de historias inspiradoras. La iniciativa tiene dos objetivos principales: pretende animar a quienes participan en este tipo de iniciativas a que sigan esforzándose por combatir el cambio climático y «hacer las paces con la tierra», pero también quiere mostrar que es posible que cualquiera que se encuentre con estas historias pase a la acción a su propia escala. Cualquier persona que lo desee puede marcar la diferencia. Tú también puedes: 

  • Conviértase en embajador del Movimiento de las Good Stories en su país/región : haga clic aquí
  • Identificar y presentar las “good stories” : haga clic aquí  

Si conoce una iniciativa/proyecto de paz con la Tierra que le gustaría destacar, ¿por qué no la promueve como una » Good Story «? Para ello, basta con ir a la página web de la Cátedra de la Paz de Normandía (más concretamente aquí) y seguir las instrucciones que allí se indican.

I Am Climate Justice

El movimiento I Am Climate Justice (ICJ) nació de una movilización mundial de ciudadanos para exigir a nuestros gobiernos acciones concretas para luchar contra el cambio climático, preservar el medio ambiente y afirmar el derecho de las generaciones actuales y futuras a vivir decentemente en la Tierra. El movimiento » I Am Climate Justice » está en perfecta consonancia con la Cátedra Normandía por la Paz en la defensa de esta idea de paz con la Tierra.

  • Únase a la red: acceda al formulario
  • Firme la petición en línea  
  • Conviértete en embajador del movimiento I Am Climate Justice en tu país/región: enlace a cómo hacerlo 

Ciclo de diálogos intergeneracionales 

Una serie de eventos dedicados al diálogo entre los líderes indígenas y los jóvenes franceses, para conocer mejor a los pueblos indígenas y sus luchas. Participar en los eventos organizados por la Cátedra Normandía por la Paz y sus socios. Puede encontrarlo todos nuestros eventos aquí, y en nuestra agenda.

Ciclo de encuentros con jóvenes investigadores, guardianes de la paz con la Tierra

Sea cual sea su disciplina, le ofrecemos un espacio para difundir y promover su trabajo entre un público diverso. Este ciclo está dirigido a los estudiantes de doctorado matriculados en el presente curso académico (2020-2021) y a los jóvenes doctores. Cada presentación de 20 minutos va seguida de un tiempo de intercambio con el público. Puede encontrar todos nuestros eventos aquí, y en nuestra agenda.

Una agenda con un plazo corto: todos los trabajos de construcción emprendidos por el CNRS, el MRSH y la Región tienen como objetivo un anuncio en junio y una puesta en marcha a más tardar en el cuarto trimestre de 2019 (los hitos ya están previstos para agosto de 2019).

Un mecanismo innovador: una cátedra-dispositivo

En el proceso de creación del MRSH, la delegación regional del CNRS y el INSHS CNRS, surgió una fórmula innovadora:

  • Una cátedra de mecanismo más que una cátedra personal. Además de la presencia y el trabajo del titular de la cátedra, que debe tener necesariamente una fuerte dimensión internacional, se pretende que un grupo, un colegio, de investigadores de alto nivel, también de renombre internacional, participe, bajo el liderazgo del titular de la cátedra, en la animación y construcción del sistema.
  • El grupo de investigadores sénior se combinaría con otro grupo de investigadores sénior II aportado por los sénior, que ya goza de una sólida posición científica internacional pero que está menos avanzado en su carrera que el colegio sénior.
  • El objetivo es lograr un alcance internacional y aprovechar las sinergias basadas en las excepcionales redes de Tony Oposa y el profesor Robinson.

Estos puntos del esquema de la Cátedra fueron discutidos con los candidatos explorados.

La Sra. Mireille Delmas-Marty, del Collège de France, ya se ha comprometido a apadrinar el plan y a participar activamente en el colegio de ancianos.

El Foro debe convertirse en un lugar de encuentro esencial para los actores del sector, de la manera más amplia posible, asociando a todos los círculos interesados: académico, económico, político, diplomático y militar. Para institucionalizar el Foro como un lugar clave, también hay que hacer que viva durante todo el año, entre ediciones, y que se convierta en un centro de paz:

  • Asegurar una presencia permanente en la web, mediante la creación de un sitio permanente que permita la creación de una comunidad y de contenidos en torno al Foro: publicaciones de fondo, retransmisión de eventos, creación de un fondo de documentación, publicaciones de la Cátedra Normandía por la Paz
  • Fomentar la celebración de actos y estructuras en torno a la paz: reuniones, asambleas generales, sedes

Estamos trabajando en la idea de una «cátedra de dispositivo»:

Está dirigido y entrenado por el Presidente, Tony Oposa

  1. Para la organización científica, cuenta con una corresponsal permanente que es Emilie Gaillard, codirectora de la unidad de riesgos del MRSH Coordina todas las actividades de la Cátedra en el MRSH bajo la supervisión de Tony Oposa. Será la coordinadora científica general de la Cátedra.
  2. Nicolas Robinson codirige, sobre todo en el ámbito académico, junto al presidente, Tony Oposa.
  3. Su interlocutor permanente es Pascal Buléon, director de investigación del CNRS, director del MRSH, que asegura el vínculo con la Región, el CNRS y la Universidad. El MRSH ocupará la presidencia.

El titular de la cátedra, en estrecha colaboración con Nicholas Robinson y Emilie Gaillard, en discusión con el MRSH, ha propuesto un preproyecto intelectual para la cátedra, que se enriquecerá y perfeccionará en discusión con varios miembros del Colegio Mayor, entre ellos los profesores Delmas-Marty, Brown-Weiss y el profesor Michel Prieur. La cátedra-disciplina da al titular de la misma (Tony Opposa) plena libertad para concebir y actuar; tiene la ventaja de crear una dinámica colectiva a partir de ahora, y de asociar a varios colegas a las realizaciones y acciones. Este proyecto intelectual, Derecho de las Generaciones Futuras, está en consonancia con el espíritu de Normandía por la Paz. Tiene una fuerte dimensión intelectual, forma parte del panorama local e internacional de la investigación y la educación superior y está abierta a la sociedad civil internacional desde el principio.

Una cátedra-dispositiva es :

  • Alrededor del titular Tony Opposa y Nicholas Robinson, colegios de colegas que vendrán por un tiempo a impulsar, participar y contribuir a acciones: reflexión, formación, seminarios, talleres, academias, debates públicos, conferencias, encuentros, etc.
  • En la animación y construcción del sistema participa un colegio de investigadores de prestigio internacional, presidido por Nicholas Robinson y coordinado por él y Tony Opposa.

Los mayores de este colegio traen sus asignaturas favoritas, estas asignaturas son el tema :

  • Acciones en Normandía.
  • Eventos en relación con otros eventos de los que se encargan en otras partes del mundo. De este modo, se construye una apertura y una relación entre las acciones, los cursos de formación y los eventos en todo el mundo y en Normandía.
  • Pueden dirigir una línea de programa a lo largo del tiempo sobre un tema. Estas diferentes líneas de programa dan profundidad y riqueza al sistema de cátedras.

Proponen a uno o más juniors para un segundo colegio:

Se crea un colegio de investigadores junior, que acuden regular y puntualmente a participar en las acciones que han diseñado el titular, el colegio de seniors y el MRSH. Se integran progresivamente en el debate sobre la vida intelectual y académica de la cátedra y su evolución a lo largo de los tres años.

Se podría considerar la posibilidad de crear un colegio de jóvenes investigadores (que trabajen en otros lugares y vengan por un tiempo o que sean post doctores visitantes).

El CNRS podría, en su acción nacional sobre los doctorandos, asignar uno a la cátedra.

Las acciones del sistema de cátedras han comenzado a imaginarse: los encuentros en Nueva York entre Emilie Gaillard (enviada a reunirse con ellos), Tony Oposa y Nicholas Robinson han dado lugar a un anteproyecto.

El MRSH, su departamento de comunicación, realizará todos los documentos de presentación, diseño y distribución, bajo la dirección de Tony Opposa y Emilie Gaillard.

Se considera constantemente :

  • La dimensión internacional más fuerte
  • Una ida y vuelta entre :
    • acciones en el ámbito académico clásico,
    • perspectivas interdisciplinarias,
    • una articulación con el mundo judicial: jueces y abogados,
    • acciones con la sociedad civil

Líneas de programa de la Cátedra en construcción, work in progress

Por primera vez, los pueblos indígenas tendrán un asiento en igualdad de condiciones con los Estados en el próximo Congreso Mundial de la UICN. Esto es histórico y forma parte de un proceso de reconciliación y búsqueda de resiliencia en nuestras sociedades. Un coloquio de un día en el que se invite a las delegaciones indígenas sería bienvenido en Normandía antes del Congreso Mundial con motivo del Foro de la Paz 2020 en el marco de la Cátedra.

Reunir historias de éxito para allanar el camino hacia sociedades y ciudades sostenibles y resilientes. Aquí es donde Tony Oposa pretende asumir un papel de liderazgo especialmente fuerte e importante (modelización de ciudades sostenibles, resiliencia). Ya se están estudiando varias asociaciones con institutos especializados.

El objetivo es recopilar experiencias positivas de resiliencia (posibilidad de apoyarse en las redes existentes para ganar sinergias) y elaborar un manual, publicaciones que pongan estos ejemplos positivos como ejemplo. Se utilizarán vídeos cortos para ilustrar estos estudios de casos de forma animada y didáctica.

Objetivo: 6-12 casos documentados y entregables para junio de 2020.

Creación de Clínicas Jurídicas sobre el Derecho de las Generaciones Futuras: en la interfaz entre el mundo académico y la sociedad, algunos miembros del Colegio están acostumbrados a trabajar con estas clínicas. La Cátedra podrá recurrir a diversas redes en las que Tony Oposa y el profesor Robinson tienen la oportunidad de participar.

Investigación sobre los indicadores legales de la efectividad del derecho de las generaciones futuras 

Permitirá medir científicamente la aplicación del derecho de las generaciones futuras mediante indicadores legales de eficacia. Gracias a los indicadores legales, las autoridades públicas y los ciudadanos dispondrán de una herramienta legible para la evaluación científica de una política pública, lo que les permitirá evitar hacer reformas «a ciegas». Este proyecto se basa en los trabajos del profesor Michel Prieur, pionero en este campo.