Saneamiento de bosques: reunión – debate con líderes indígenas / guardianes de la naturaleza

Este taller fue organizado por el MSM en el marco de la Cátedra Normandía por la Paz con la participación de miembros de la Alianza de Guardianes de la Madre Naturaleza, bajo la responsabilidad científica de Émilie Gaillard. La sesión fue moderada por Vassili Rivron (antropólogo, especialista en Brasil, CERREV, Universidad de Caen Normandía) y Nadia Tahir (profesora titular de estudios hispanoamericanos, ERLIS, Universidad de Caen Normandía), con la ayuda de Catherine Leterrier (traductora).

La aventura humana se encuentra en una encrucijada. El cambio climático amenaza, los bosques arden, la biodiversidad mundial se hunde… Los Estados parecen impotentes desde la Cumbre de la Tierra de Río de 1992 para tomar las medidas necesarias. Terra Libre, a la vez cuaderno de bitácora e investigación, recorre casi 30 años de lucha global por la vida, siguiendo los pasos del legendario jefe indígena Raoni Metuktire, que tanto tiempo lleva advirtiéndonos. Acompañarlo y descubrir a las figuras poco conocidas y a la nueva guardia de centinelas del planeta es una inmersión profundamente conmovedora en el corazón de los problemas mundiales, de una cumbre emblemática de la ONU a otra (Río 92, Río+20, COP 21…).

El llamamiento de los líderes indígenas amazónicos a una unión sagrada para proteger a las generaciones futuras es una esperanza y una inspiración para la humanidad.

Magdalene Setia Kaitei pertenece al pueblo Masai (800.800 personas) de Kenia. Es la directora ejecutiva de la Organización de Desarrollo Integrado de Emayian, que trabaja para mejorar las condiciones de vida de la comunidad de pastores maasai, proteger los recursos naturales, los bosques y la fauna de la tala y combatir el cambio climático en el condado de Kajiado. Lleva quince años trabajando con la comunidad maasai, abordando problemas de desarrollo e injusticia social.

Mindahi Crescencio Bastida Muñoz es el director de la iniciativa Cuidadores Originales del Centro de Ética de la Tierra. Es el Coordinador General del Consejo Regional Otomí-Hñahñu en México, guardián de la filosofía y las tradiciones del pueblo otomí. También es responsable de la ceremonia ritual otomí desde 1988. Nacido en Tultepec, México, es doctor en desarrollo rural por la Universidad Autónoma Metropolitana y presidente del Consejo Mexicano para el Desarrollo Sostenible.

Bastida Muñoz es miembro del comité directivo de la Iniciativa de Evaluación Biocultural del Cambio Climático de los Pueblos Indígenas y ha sido delegada en varias comisiones y cumbres sobre los derechos de los pueblos indígenas y el medio ambiente. Ha escrito mucho sobre las relaciones entre el Estado y los indígenas, la educación intercultural, los derechos de propiedad intelectual colectiva y los conocimientos tradicionales asociados, entre otros temas.

Director, periodista, fotógrafo y autor, Gert-Peter Bruch lleva más de 25 años comprometido con la protección de la selva amazónica y con la primera campaña internacional de Cacique Raoni. Es el fundador de Planète Amazone, que apoya a los pueblos indígenas en su lucha internacional contra la deforestación y ha organizado numerosas campañas de campo y de concienciación, incluidas tres giras internacionales del Cacique Raoni.

Comparte este contenido:

210 videos linked to the post:

Europa
Africa
Oceanía