2018
noviembre
-
Conferencia Internacional Cátedra de Normandía por la Paz, la Justicia y la Verdad
23 noviembre 2018
Centro de Conferencias del Crédit Agricole Caen, Francia Este coloquio, apoyado por la MRSH, se organiza en el marco del programa Normandía por la Paz, promovido por la Región de Normandía, con el apoyo del Instituto Demolombe, Caen la Mer y la Universidad de Caen, y en colaboración con el Instituto Universitario de Varenne. La […]
2021
mayo
-
Conferencia «El transhumanismo en la era de la medicina de mejora» – Día 1
10 mayo 2021
Mesa redonda 1 – El ser humano aumentado por la medicina de mejora: una muestra de médicos y juristas sobre el transhumanismo. Presidentes: Anne-Charlotte GROS, Directora Ejecutiva de la Fundación para el Derecho Continental y WANG Yue, Vicedecano del Instituto de Derecho Sanitario de la Universidad de Pekín. Programa de la mañana : • 9h: […]
-
Destacado: discusiones en torno a la histórica decisión emitida por el Tribunal Federal Alemán comunicada el 29 de abril de 2021
14 mayo 2021
Destacado: debates en torno a la histórica decisión dictada por el tribunal federal alemán comunicada el 29 de abril de 2021 reconociendo los deberes fundamentales hacia las generaciones futuras… en la línea histórica del caso Oposa v. Factoran ganado por el líder del púlpito, abogado #TonyOposa #law4futuregenerations #peacewithnature El evento sobre la decisión del Tribunal […]
2022
febrero
-
Reunión anual de la Junta Directiva de la CNP en 2022
4 febrero 2022
El 4 de febrero de 2022 se celebraron dos sesiones de la reunión anual de la Junta Directiva de la CNP en línea, con la presencia de Tony Oposa, líder de la Cátedra, y del Profesor Nicholas Robinson, presidente eméritus. Estas sesiones fueron moderadas por Emilie Gaillard, coordinadora general de la Cátedra. Todos los responsables […]
-
Avanzando en la justicia medioambiental
16 febrero 2022
Justicia medioambiental – Parte 1: El proyecto de rehabilitación de la prisión de Rikers Rebecca Bratspies cuenta la historia del Proyecto de Recuperación de la Prisión de Rikers, en el que ella y otras personas trabajaron para cerrar y luego convertir una notoria prisión de la isla en un sitio para la infraestructura verde, incluyendo […]
marzo
-
Proyección pelicula Animal y cine-debate
1 marzo 2022
En el marco de Normandurable, este martes 1 de marzo de 2022 se proyectará el documental Animal de Cyril Dion. La sesión tendrá lugar a las 20 h en el anfiteatro Pierre Daure (Campus 1).A continuación, se celebrará un debate-coloquio donde nuestra doctoranda Laurie Fartaria tendrá la oportunidad de presentar el movimiento por los derechos […]
-
Webinar 3: Solicitar una opinión consultiva de la CIJ sobre el cambio climático – Caminos y puentes
4 marzo 2022
En este tercer seminario web, examinaremos las vías de acceso a la CIJ y los obstáculos que hay que superar en el camino. En nuestras conversaciones, también analizaremos la importancia de la formación de coaliciones, las campañas y las estrategias en este viaje hacia el más alto tribunal del mundo. Pregunta de debate: ¿Cuáles son […]
abril
-
Esfuerzo comunitario para establecer un área marina protegida en el Paso de la Isla Verde, Filipinas
1 abril 2022
El Paso de la Isla Verde (VIP en inglés) es conocido como el centro de la biodiversidad marina de la Tierra. El 1 de abril de 2022, Tony Oposa, líder de la Cátedra Normandía por la Paz, reunió a todas las partes interesadas del VIP para considerar la creación de un área marina protegida, también […]
-
Cátedra Normanda por la Paz – Haciendo la paz con la Naturaleza – Mohonk Dia 1
18 abril 2022
Una conferencia internacional por la paz Convocado en el Mohonk Mountain House En cooperación con el Consejo Internacional de Derecho Ambiental Y el Centro Global de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho Elisabeth Haub de la Universidad de Pace 18-21 de Abril en Mohonk Informe del PNUMA «Hacer la paz con la naturaleza” Conferencia: […]
-
Cátedra Normanda por la Paz – Haciendo la paz con la Naturaleza – Mohonk Dia 2
19 abril 2022
Una conferencia internacional por la paz Convocado en el Mohonk Mountain House En cooperación con el Consejo Internacional de Derecho Ambiental Y el Centro Global de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho Elisabeth Haub de la Universidad de Pace 18-21 de Abril en Mohonk Informe del PNUMA «Hacer la paz con la naturaleza” Conferencia: […]
-
Cátedra Normanda por la Paz – Haciendo la paz con la Naturaleza – Mohonk Dia 3
20 abril 2022
Una conferencia internacional por la paz Convocado en el Mohonk Mountain House En cooperación con el Consejo Internacional de Derecho Ambiental Y el Centro Global de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho Elisabeth Haub de la Universidad de Pace 18-21 de Abril en Mohonk Informe del PNUMA «Hacer la paz con la naturaleza” Conferencia: […]
-
Cátedra Normanda por la Paz – Haciendo la paz con la Naturaleza – Mohonk Dia 4
21 abril 2022
Una conferencia internacional por la paz Convocado en el Mohonk Mountain House En cooperación con el Consejo Internacional de Derecho Ambiental Y el Centro Global de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho Elisabeth Haub de la Universidad de Pace 18-21 de Abril en Mohonk Informe del PNUMA «Hacer la paz con la naturaleza” Conferencia: […]
-
«Día de la Tierra» – Lo más destacado de los actos de investigación y reconocimiento del movimiento de las buenas historias
22 abril 2022
La conferencia «Día de la Tierra – Hacer la paz con la Tierra para las generaciones presentes y futuras» fue inaugurada por Pascal Buléon, Director de la Maison de la Recherche en Sciences Humaines de Caen, quien subrayó la pertinencia de las excelentes investigaciones que la Cátedra Normandía por la Paz ha desarrollado para contribuir […]
-
21e sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas 2022 – Laurie FARTARIA
25 abril 2022
Laurie FARTARIA, Doctorando en la Cátedra de Excelencia para la Paz del CNRS (dir. E. Gaillard) y miembro del CUREJ (dir. S. Pessina) para citar este artículo: L. Fartaria, «Actas de la 21ª sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, Sede de la ONU, Nueva York, 2022», 25-29 de abril, Cátedra de excelencia Normandía […]
-
21e sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas 2022 – Laurie FARTARIA
26 abril 2022
Laurie FARTARIA, Doctorando en la Cátedra de Excelencia para la Paz del CNRS (dir. E. Gaillard) y miembro del CUREJ (dir. S. Pessina) para citar este artículo: L. Fartaria, «Actas de la 21ª sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, Sede de la ONU, Nueva York, 2022», 25-29 de abril, Cátedra de excelencia Normandía […]
-
21e sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas 2022 – Laurie FARTARIA
27 abril 2022
Laurie FARTARIA, Doctorando en la Cátedra de Excelencia para la Paz del CNRS (dir. E. Gaillard) y miembro del CUREJ (dir. S. Pessina) para citar este artículo: L. Fartaria, «Actas de la 21ª sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, Sede de la ONU, Nueva York, 2022», 25-29 de abril, Cátedra de excelencia Normandía […]
-
21e sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas 2022 – Laurie FARTARIA
28 abril 2022
Laurie FARTARIA, Doctorando en la Cátedra de Excelencia para la Paz del CNRS (dir. E. Gaillard) y miembro del CUREJ (dir. S. Pessina) para citar este artículo: L. Fartaria, «Actas de la 21ª sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, Sede de la ONU, Nueva York, 2022», 25-29 de abril, Cátedra de excelencia Normandía […]
-
21e sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas 2022 – Laurie FARTARIA
29 abril 2022
Laurie FARTARIA, Doctorando en la Cátedra de Excelencia para la Paz del CNRS (dir. E. Gaillard) y miembro del CUREJ (dir. S. Pessina) para citar este artículo: L. Fartaria, «Actas de la 21ª sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, Sede de la ONU, Nueva York, 2022», 25-29 de abril, Cátedra de excelencia Normandía […]
mayo
-
I Coloquio Franco-Brasileño sobre Derecho Internacional de la Paz y la Sostenibilidad
9 mayo 2022
El Grupo de Estudios Avanzados en Medio Ambiente y Economía en el Derecho Internacional – EMAE, junto con el Grupo de Investigación en Derecho Ambiental y Ecología Política en la Sociedad del Riesgo de la Universidad Federal de Santa Catarina – GPDA, le invitan al I Coloquio Franco-Brasileño de Derecho Internacional para la Paz y […]
-
Un solo planeta, una sola salud: hacia un convenio sobre las pandemias
9 mayo 2022
En diciembre de 2021, se estableció un órgano de negociación intergubernamental dentro de la Organización Mundial de la Salud para que se redacte y negocie un convenio u otro instrumento internacional sobre las pandemias. En vista de este proceso, el Centro Internacional de Derecho Ambiental Comparado (CIDCE), ONG internacional con estatus consultivo especial ante las […]
-
I Coloquio Franco-Brasileño sobre Derecho Internacional de la Paz y la Sostenibilidad
10 mayo 2022
El Grupo de Estudios Avanzados en Medio Ambiente y Economía en el Derecho Internacional – EMAE, junto con el Grupo de Investigación en Derecho Ambiental y Ecología Política en la Sociedad del Riesgo de la Universidad Federal de Santa Catarina – GPDA, le invitan al I Coloquio Franco-Brasileño de Derecho Internacional para la Paz y […]
-
I Coloquio Franco-Brasileño sobre Derecho Internacional de la Paz y la Sostenibilidad
11 mayo 2022
El Grupo de Estudios Avanzados en Medio Ambiente y Economía en el Derecho Internacional – EMAE, junto con el Grupo de Investigación en Derecho Ambiental y Ecología Política en la Sociedad del Riesgo de la Universidad Federal de Santa Catarina – GPDA, le invitan al I Coloquio Franco-Brasileño de Derecho Internacional para la Paz y […]
-
Memorable reunión de estudiantes «rivales » de derecho para cuidar del mar
21 mayo 2022
El pasado sábado 21 de mayo de 2022, Tony Oposa, lider de la CNP, organizó una memorable reunión de representantes de universidades rivales desde hace mucho tiempo: las facultades de derecho del Ateneo y de La Salle Invitó a los estudiantes de derecho de las facultades de derecho del Ateneo y de La Salle a […]
-
Calendar of peace-related events Stockholm+50
30 mayo 2022
The full calendar of peace-related events is now live and available on our landing page: https://www.ecosystemforpeace.org/stockholm50. 30 May, 13-18h – Symposium on the law for security and sustainable development Why Stockholm+50? The two goals of our participation in Stockholm+50 are: To see language around peace or conflict sensitivity in any final summary document or report of […]
-
Calendar of peace-related events Stockholm+50
31 mayo 2022
The full calendar of peace-related events is now live and available on our landing page: https://www.ecosystemforpeace.org/stockholm50. 31 May, 8.30-12h– Making peace with nature: Environmental peacebuilding for sustainable development Why Stockholm+50? The two goals of our participation in Stockholm+50 are: To see language around peace or conflict sensitivity in any final summary document or report of the […]
-
Hacer las paces con la naturaleza Construcción de la paz medioambiental para el desarrollo sostenible
31 mayo 2022
Únase a nosotros para un evento de media jornada sobre la construcción de la paz en el medio ambiente: En 2022, la comunidad mundial conmemorará los 50 años de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano celebrada en Estocolmo en 1972, reuniéndose en la Reunión Internacional «Estocolmo+50», dirigida por los gobiernos […]
-
Simposio sobre los jueces y el medio ambiente: el impacto de la declaración de Estocolmo en la configuración del derecho y la jurisprudencia medioambiental mundial
31 mayo 2022
Evento asociado a la Conferencia Estocolmo+50 de la ONU 31 de mayo – 1 de junio de 2022 En persona en el Radisson Blu Waterfront Hotel, Centro de Congresos Waterfront de Estocolmo, Sala C1-C2, Estocolmo, Suecia y virtualmente a través de Zoom El Simposio, de dos días de duración, reunirá a magistrados del Tribunal Supremo […]
junio
-
Conferencia interna – Cátedra de la Paz de Normandía – 1 de junio por la tarde
1 junio 2022
El 1 de junio de 2022, en el Hotel Nobis de Estocolmo, la Cátedra Normandía por la Paz organizó una consulta de expertos en derecho internacional y políticas públicas en vísperas del lanzamiento de Estocolmo+50, organizado por las Naciones Unidas. El acto, titulado «Hacer la paz con la naturaleza: una consulta sobre el cumplimiento de […]
-
Conferencia conexiones entre el clima, la paz y la seguridad humana
1 junio 2022
El miércoles 1 de junio se celebró en el Parlamento sueco, de 9.30 a 11.00 horas, un diálogo intergeneracional al margen de la conferencia internacional Estocolmo+50. El acto fue moderado por Doris Wagner, antigua diputada del Bundestag alemán, y presentado por Elisabeth BJÖRNSDOTTER RAHM, diputada sueca. Está copatrocinado por Parlamentarios por la No Proliferación Nuclear […]
-
Hacer las paces con la naturaleza: una consulta sobre el derecho internacional
1 junio 2022
El calendario completo de eventos relacionados con la paz ya está disponible en nuestra página web: https://www.ecosystemforpeace.org/stockholm50. 1 de junio – Foro de la gente La CNP ha programado una pequeña consulta de expertos en derecho y política internacional el 1 de junio de 2022 en Estocolmo (Suecia), en vísperas de la reunión Estocolmo+50 de […]
-
Artículo WYCJ – Evento Estocolmo +50
2 junio 2022
Estocolmo+50, que tuvo lugar los días 2 y 3 de junio en la capital de Suecia, conmemoró la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano de 1972 y celebró 50 años de acción medioambiental mundial. Al reconocer la importancia del multilateralismo para hacer frente a la triple crisis planetaria de la Tierra […]
-
Calendar of peace-related events Stockholm+50
2 junio 2022
The full calendar of peace-related events is now live and available on our landing page: https://www.ecosystemforpeace.org/stockholm50. 2 June, 11h30-12h45 – Improving sustainable development by integrating peace: Approaches, tools, and lessons from environmental peacebuilding (Official side event ) Why Stockholm+50? The two goals of our participation in Stockholm+50 are: To see language around peace or conflict sensitivity […]
-
Calendar of peace-related events Stockholm+50
3 junio 2022
The full calendar of peace-related events is now live and available on our landing page: https://www.ecosystemforpeace.org/stockholm50. 3 June, 13-14h15 – Environmental crises as humanitarian crises (Official side event) 3 June, 17h15-18h30 – Environment of Peace: Securing a just and peaceful transition in a new era of risk (Official side event) Why Stockholm+50? The two goals of […]
-
Participación de WYCJ en el evento Estocolmo +50
3 junio 2022
Día 2 El viernes 3 de junio, para la segunda y última sesión del evento, la jornada comenzó con fuerza: una reunión con el embajador Olof Skoog, jefe de la delegación de la UE en la ONU. Parecía no estar bien informado sobre el procedimiento y el impacto de la OA, por lo que nuestra […]
-
Día mundial del medio ambiente de la onu
5 junio 2022
El 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente de la ONU y también el tercer aniversario de la Cátedra de Normandía por la Paz, Tony Oposa organizó una reunión trascendental en su Dancing Dolphin House. Esta vez se trataba de una reunión de ciudadanos preocupados y compañeros que llevan mucho tiempo cuidando de la […]
-
Aportes de la conferencia de Estocolmo +50
7 junio 2022
Gracias por invitar a Joshua Cooper a ThinkTech Hawaii para hablar con varios miembros de la Cátedra Normandía por la Paz: el profesor David Forman, Alyn Ware, Emilie Gaillard y Jule Schnakenberg, que debatieron con un inspirador círculo de invitados sobre cómo la iniciativa #ICJAO puede reforzar la acción global sobre el cambio climático y […]
-
VI congreso internacional sobre territorios sostenibles
13 junio 2022
EVENTO ONLINE GRATUITO Teniendo en cuenta, a nivel internacional, la Conferencia Estocolmo+50, así como las perspectivas de evolución del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la actuación de su Asamblea Ambiental, y, a nivel nacional, la posición actual y el posible cambio del gobierno brasileño, a partir del resultado de […]
-
Buenas historias Reconocimiento a los héroes de la Bahía de Manila
14 junio 2022
El pasado 14 de junio, tuvo lugar un evento de reconocimiento único. Se trataba de dar a conocer las buenas historias de los trabajadores de a pie que han ayudado a limpiar la bahía de Manila. Se celebró por iniciativa del líder de la Cátedra Normandía por la Paz, en cooperación con el Departamento de […]
-
Conferencia – Innovación para la sostenibilidad
15 junio 2022
15 de junio 2022 Formato híbrido : Presencial : Capilla del «Colégio da Trindade En linea (plataforma zoom) Programa 2pm – PRESENTACIÓN – ECO-INNOVACIÓN JURÍDICA: ¿cómo, quién y por qué hacerlo? Alexandra Aragão – Profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Coimbra, investigadora del Instituto Jurídico Grace Ladeira Garbaccio – Profesora del […]
-
Cambio climático y derecho internacional: La promesa de una opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia
20 junio 2022
La Haya Sala Auditorio Esta conferencia reunirá a académicos y profesionales del derecho internacional para debatir el papel de las cortes y tribunales internacionales a la hora de abordar el cambio climático. Se centra específicamente en la campaña de Vanuatu para obtener una opinión consultiva de la CIJ sobre el cambio climático, proporcionando un foro […]
-
Cambio climático y derecho internacional: la promesa de una opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia
20 junio 2022
Palacio de la Paz – La Haya La Universidad de Leiden y Blue Ocean Law organizaron conjuntamente una conferencia sobre la posibilidad de solicitar a la CIJ una Opinión Consultiva (IA) sobre el cambio climático. Los ponentes debatieron las perspectivas de la campaña de opiniones consultivas y las posibles repercusiones de las nuevas orientaciones de […]
-
Cambio climático y derecho internacional: La promesa de una opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia
21 junio 2022
La Haya Sala Auditorio Esta conferencia reunirá a académicos y profesionales del derecho internacional para debatir el papel de las cortes y tribunales internacionales a la hora de abordar el cambio climático. Se centra específicamente en la campaña de Vanuatu para obtener una opinión consultiva de la CIJ sobre el cambio climático, proporcionando un foro […]
-
Cambio climático y derecho internacional: la promesa de una opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia
21 junio 2022
El 21 de junio, en el segundo día del evento, el Embajador Odo TEVI, Enviado Especial del Estado de Vanuatu sobre el Cambio Climático y Representante Permanente ante la ONU, presidió el primer panel de invitados que hablaron por turnos sobre las posibilidades de solicitar una opinión consultiva (AC) sobre el cambio climático a la […]
-
Más allá de las obligaciones éticas con la posteridad – Una revolución del Estado de Derecho en los litigios de las generaciones futuras
28 junio 2022
Más allá de las obligaciones éticas con la posteridad – Una revolución del Estado de Derecho en los litigios de las generaciones futuras El número de litigios planteados en nombre de las generaciones futuras que buscan proteger los recursos medioambientales y un sistema climático seguro para la posteridad está aumentando ante un número creciente de […]
-
Promover la paz con la Tierra y los derechos de las generaciones futuras a través de la Cátedra Normandía de Excelencia para la Paz
30 junio 2022
con Émilie Gaillard La Cátedra Normandía de Excelencia para la Paz fue creada con motivo del segundo Foro Mundial de Normandía y tiene como objetivo promover una cultura y una investigación de excelencia sobre la cuestión de los derechos de las generaciones futuras y la paz con la Tierra. Tiene varios temas de investigación interrelacionados […]
julio
-
Coloquio franco-brasileño: el deber de no regresión ambiental en Brasil y el derecho de las generaciones futuras
6 julio 2022
Es sabido que el cambio climático tiene efectos que no se limitan al ámbito local, alcanzando dimensiones transnacionales y consecuencias para todo el planeta, rompiendo las fronteras soberanas delimitadas por el ser humano. Además de los efectos transfronterizos, también hay consecuencias que se extienden en el tiempo, afectando a los derechos de las generaciones futuras. […]
septiembre
-
Escuela de Verano de la Cátedra Normandía por la Paz – #Dia1
1 septiembre 2022
Día 1: Contexto general de la necesidad histórica de desarrollar los derechos de las generaciones futuras. Para inaugurar oficialmente la Escuela Internacional de Verano de la CNP, tuvimos palabras de bienvenida de las instituciones titulares de la Cátedra Normandía por la Paz. Hablaron de la importancia de organizar este tipo de eventos para enriquecer los […]
-
Escuela de Verano de la Cátedra Normandía por la Paz – #Dia1
2 septiembre 2022
Día 2: Los derechos de las generaciones futuras: de las declaraciones a los procesos de metamorfosis de los sistemas de derechos humanos. Enfoques teóricos: la necesidad de principios y derechos transgeneracionales El segundo día de la escuela de verano, la profesora Emilie Gaillard y el profesor David Forman dieron la bienvenida a los participantes y […]
-
Escuela de Verano de la Cátedra Normandía por la Paz – #Dia3
3 septiembre 2022
Restaurar la justicia haciendo la paz con la Tierra: el necesario diálogo con los pueblos indígenas Reconciliación entre la Tierra y la Humanidad Comenzamos el día con una interesante presentación sobre los derechos de los pueblos indígenas a cargo de Kenneth Deer, líder de la nación Mohawk. Compartió la historia de la Confederación Iroquesa y […]
-
Escuela de Verano de la Cátedra Normandía por la Paz – #Dia4
4 septiembre 2022
Día 4: De la escala universal a la región de Normandía: promover la Paz con la Tierra Justicia climática, paz y seguridad en el siglo XXI y la campaña WYCJ. Tenemos el honor de que el Honorable Odo Tevi, Embajador de Vanuatu ante las Naciones Unidas, se dirija a nuestros estudiantes-participantes en el último día […]
-
Escuela de Verano de la Cátedra Normandía por la Paz – #Dia5
5 septiembre 2022
Día 5: Modelo de Naciones Unidas: Paz, clima, seguridad humana y derechos de las generaciones futuras El Meta MUN o Modelo de Naciones Unidas es una potente simulación del procedimiento real durante una Asamblea General de las Naciones Unidas. Los participantes representaban a diferentes países y se reunieron para debatir soluciones a algunos de los […]
-
Escuela de Verano de la Cátedra Normandía por la Paz
6 septiembre 2022
La Cátedra de Normandía por la Paz del CNRS le invita a participar en su Universidad de Verano*. La Universidad de Verano de la CNP se celebrará del 1 al 5 de septiembre de 2022 en la Universidad de Caen (Normandía, Francia) y contará con una jornada de descubrimiento de Normandía y su historia el […]
-
Diálogos intergeneracionales con representantes de los pueblos indígenas
23 septiembre 2022
El 23 de septiembre de 2022, Leslie Cloud y Laurie Fartaria, de la Cátedra Normandía por la Paz, tuvieron el placer de conversar con Dijon Koemapu y Léon Ribas, ambos miembros de la Fundación Mulokot, que trabaja en las tierras wayana de Surinam. Este rico encuentro, que se benefició de una traducción wayana-francés realizada por […]
-
Diálogos intergeneracionales con los representantes de los pueblos indígenas
23 septiembre 2022
El 23 de septiembre, a las 17 horas, se celebrará una reunión en el marco de los Diálogos Intergeneracionales con representantes de los pueblos indígenas Con Léon Ribas y Dijon Koemapu Comentaristas : Leslie Cloud: Responsable de la Línea de Pueblos Indígenas de la Cátedra Normandía por la Paz Laurie Fartaria: Estudiante de doctorado, Cátedra […]
-
Haciendo las paces con la tierra: el enfoque intercultural e intergeneracional de los derechos
24 septiembre 2022
Acto organizado por la Cátedra de Excelencia para la Paz de Normandía en el marco del Foro de la Paz de Normandía Bajo los auspicios del líder de la Cátedra: Antonio Oposa Jr. 24 de septiembre de 2022 – de 14.30 a 16.00 horas (Sala Guillaume, Abbaye aux dames, Región de Normandía) En un momento […]
-
Sesión académica de UPEACE y 34ª sesión del consejo de la universidad para la paz
29 septiembre 2022
Los miembros del Consejo de UPEACE, la Comisión de Paz de UPEACE, así como socios e invitados especiales participaron en las reuniones y la planificación de la 34ª sesión del Consejo de #UPEACE en Ginebra del 28 al 30 de septiembre. Se celebraron varias sesiones con motivo de la presentación del Libro Blanco sobre Economías […]
octubre
-
Oslo (3ª) Conferencia Internacional de Derecho Ambiental
3 octubre 2022
«El poder transformador del derecho: Responder a los desafíos medioambientales globales». Universidad de Oslo, Facultad de Derecho, Karl Johans gate 25, Oslo, Noruega 3-6 de octubre de 2022 La Comisión Mundial de Derecho Ambiental de la UICN organizó una conferencia en la Universidad de Oslo para reflexionar sobre la importancia del derecho para la década […]
-
Participación indígena en la gestión de la tierra
7 octubre 2022
Viernes 7 de octubre12:00 – 1:00PM (HST) on Zoom Acompáñanos a debatir la importancia de la participación indígena en la conservación, cómo es la gestión colaborativa en la práctica y qué otros pasos debemos dar en nombre de la justicia indígena y medioambiental.
-
Diálogos intergeneracionales con los representantes de los pueblos indígenas
14 octubre 2022
Con la participación de Amina Amharech Nacida en El Hajeb, en el Medio Atlas marroquí, Amina Amharech es profesora, pintora y poeta, y una comprometida activista amazigh. Es becaria del Programa de Representantes Indígenas del ACNUDH en 2018 y hace campaña por los derechos territoriales, culturales, identitarios y lingüísticos de los amazigh y de los […]
-
Hablar con la Sra. Amina Amharech sobre el pueblo Amazigh
14 octubre 2022
El 14 de octubre de 2022, en el marco de su ciclo de encuentros intergeneracionales, la Cátedra Normandía por la Paz tuvo el honor y el placer de hablar con la Sra. Amina Amharech sobre el pueblo Amazigh. Amina Amharech es una mujer amazigh de Marruecos. Es profesora, pintora y poeta. Ha publicado dos […]
-
Conferencia en la Facultad de Derecho Haub, Universidad Pace – Clase de Derecho Ambiental Internacional
24 octubre 2022
Pace I Haub Environmental Law estuvo encantado de recibir a los profesores Gaillard y Oposa durante el Día de las Naciones Unidas para aprender a compilar y presentar su «Petición para preservar las pruebas» y para la presentación de «Acciones legales innovadoras para hacer la paz con la naturaleza». Haub Law acoge a expertos […]
Un histórico lanzamiento mundial del Movimiento de las Buenas Historias en New York
25 octubre 2022
Hoy, la Cátedra Normandía por la Paz organizó un histórico lanzamiento mundial del Movimiento de las Buenas Historias (Good Stories) en el Salón Kalayaan (Libertad) del Consulado de Filipinas en la ciudad de Nueva York. En este feliz evento estuvieron presentes diplomáticos, miembros de los medios de comunicación, del mundo académico, de la judicatura, de […]
-
Desarme nuclear, cambio climático y la Cumbre de las Naciones Unidas para el Futuro
26 octubre 2022
Un evento intergeneracional durante la Semana de Desarme de las Naciones Unidas (24-30 de octubre)Miércoles 26 de octubre, 13:15-14:45 Sala del Gobernador, 2ª planta, UnitedNations Millennium Hilton Hotel, One UN Plaza, Nueva York Copatrocinadores: Aotearoa Lawyers for Peace, Oficina de Paz de Basilea, Coalition for the UN We Need (C4UN), Global Alliance for Sustainable Peace […]
-
El Derecho Humano al Medio Ambiente Explorando la Importancia Histórica de la Resolución A/76/300 de la Asamblea General de la ONU: «El derecho a un medio ambiente limpio, sano y sostenible como derecho humano».
27 octubre 2022
Un evento paralelo a las Naciones Unidas el 27 de octubre de 2022 Propuesto por la Cátedra Normandía por la Paz (CNP) y el Consejo Internacional de Derecho Ambiental (ICEL) La adopción de A/76/300 el 26 de julio de 2022 fue un acontecimiento histórico. La triple crisis del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y […]
noviembre
-
Generaciones futuras: ¿por qué no dejarlo para mañana?
3 noviembre 2022
En el marco del ciclo plurianual de intercambios Borderline: Límites en el debate en los ámbitos de la ciencia y la vida. La Misión Agrobiosciences-Inrae, en coproducción con el Quai des Savoirs, organizó el jueves 3 de noviembre en el Ágora del Quai des Savoirs un debate titulado Générations futures: pourquoi s’en remettre à demain? […]
-
Reunión Internacional de Expertos Naciones Unidas «Procesos de verdad, justicia transicional y reconciliación»
15 noviembre 2022
Del 15 al 17 de noviembre de 2022, Santiago, Chile Sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) En su vigésima primera sesión en abril-mayo de 2022, el Foro Permanente recomendó la organización de una reunión de un grupo internacional de expertos de tres días sobre el tema “La verdad, la […]
-
Reunión Internacional de Expertos Naciones Unidas «Procesos de verdad, justicia transicional y reconciliación»
16 noviembre 2022
Del 15 al 17 de noviembre de 2022, Santiago, Chile Sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) En su vigésima primera sesión en abril-mayo de 2022, el Foro Permanente recomendó la organización de una reunión de un grupo internacional de expertos de tres días sobre el tema “La verdad, la […]
-
Reunión Internacional de Expertos Naciones Unidas «Procesos de verdad, justicia transicional y reconciliación»
17 noviembre 2022
Del 15 al 17 de noviembre de 2022, Santiago, Chile Sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) En su vigésima primera sesión en abril-mayo de 2022, el Foro Permanente recomendó la organización de una reunión de un grupo internacional de expertos de tres días sobre el tema “La verdad, la […]
-
La protección del medio ambiente en tiempos de conflicto armado – ICEL – UC3M
18 noviembre 2022
Nos complace invitarle a participar en el taller ICEL – UC3M Taller * «La protección del medio ambiente en tiempos de conflicto armado: Evaluación de las implicaciones del proyecto de principios de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU y cuestiones conexas. El taller se celebrará en la UC3M como evento híbrido el viernes […]
-
Primer académico de Pakistán debate resolución de Vanuatu sobre justicia climática
24 noviembre 2022
La resolución sobre justicia climática de Vanuatu reúne una ola de apoyo de todo el mundo. La principal universidad de Pakistán, @gcuniversitylhr, celebra un debate de concienciación al aire libre y con micrófono abierto sobre la resolución en colaboración con @NdyChair4future @WY4CJ. Gran iniciativa Prof. @zaidia. Leer articulo : Debate a micrófono abierto […]
-
Diálogos intergeneracionales con representantes de los pueblos indígenas: Margarita Vargas López
28 noviembre 2022
28 de noviembre a las 17:00 horas Reunión con : Margarita López Vargas Mujer kawesqar, profesora universitaria, antigua electora Comentarista : Leslie Cloud Jefe de la Línea de Pueblos Indígenas de la Cátedra Normandía por la Paz Con traducción simultánea francés/español
diciembre
-
Parada de investigación nº 2: El derecho y el reto del transhumanismo
2 diciembre 2022
El IERDJ organiza el viernes 2 de diciembre de 2022 la segunda edición de sus nuevos encuentros mensuales en torno a la investigación que apoya. Con el título Arrêt sur recherche, se trata de un evento mensual recurrente destinado a acercar la investigación y el campo. Venga a participar en este diálogo rico y abierto […]
-
Principios de tutela y la iniciativa de una Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre la Crisis Climática.
8 diciembre 2022
El Grupo de Trabajo sobre la Administración Fiduciaria de la Tierra, la Cátedra CNRS Normandía por la Paz y el Consejo Mundial del Futuro en colaboración con Sidley Austin LLP (Ginebra), le invitan cordialmente a esta consulta informal Centro de Negocios de las Naciones, Rue du Pré-de-la-Bichette 1, 1201, Ginebra Iniciativa de la CIJAO sobre […]
-
Webinar 40 años de CIDCE y CNP – Principios generales del derecho medioambiental
12 diciembre 2022
12 de diciembre de 2022 18:00 horas La Cátedra de Excelencia Normandía por la Paz del CNRS y el CIDCE se unen para celebrar el 40º aniversario de esta institución. Esta vez, con un seminario web centrado en los principios jurídicos del derecho medioambiental, incluido el relativo a las generaciones futuras, el 12 de diciembre […]
-
Simposio internacional multidisciplinar – La natalidad como cuestión estratégica para la política de salud pública
15 diciembre 2022
El 10º coloquio internacional Francia-China, en formato webinar los días 15 y 16 de diciembre de 2022, se centrará en «La natalidad como cuestión estratégica para las políticas de salud pública». Organizado por Xin CHEN y Bénédicte BOYER-BEVIERE, se celebrará bajo los auspicios del Centro Sinoeuropeo (CSE) de la Universidad de Medicina y Ciencias de […]
-
Diálogos intergeneracionales con representantes de los pueblos indígenas – N. K. Keny
16 diciembre 2022
Reunión con : N. K. Keny SUMI comunidades indígenas de Nagaland (noreste de la India) – Trabajadora social, activista y defensora de los derechos de los pueblos indígenas Ponente: Leslie Cloud Responsable de la Línea de Pueblos Indígenas de la Cátedra Normandía por la Paz Palabras de bienvenida: Emilie GAILLARD Coordinadora General de la Cátedra […]
2023
enero
-
El transhumanismo no está asociado con el presente sino con el futuro e incluso con el futuro de anticipación que predice lo que no dejará de suceder
4 enero 2023
Con: Émilie Gaillard profesora de la Universidad de Caen, profesora de Sciences-Po Rennes, especialista en los derechos de las generaciones futuras Amandine Cayol Profesora de derecho privado y ciencias penales, miembro del Instituto Caennais de Investigaciones Jurídicas. El transhumanismo anuncia las transformaciones del hombre por venir, que lo liberan de las ataduras del tiempo y […]
abril
-
¿ La justicia transicional como medio para reafirmar los derechos de los pueblos indígenas ?
21 abril 2023
Diálogos entre representantes de organizaciones indígenas de Burundi, de Mali, de Guatemala y de Colombia Webinaire du 21 avril 202315h-17h (UTC) (9h-11h au Guatemala; 10h-12h en Colombie; 11h-13h à New York; 15-17h au Mali; 17h-19h en France métropolitaine et au Burundi) Avec traduction simultanée anglais / français / espagnol Rencontre avec : MAGALIE BESSE Docteure en droit public, […]
-
Perspectivas holísticas de las salud y sistemas jurídicos indígenas
25 abril 2023
Un evento paralelo de la Catedra Normandía por la Paz, en el marco de la sesión 22 del Foro Permanente de la ONU sobre cuestiones indígenas. Perspectivas holísticas de las salud y sistemas jurídicos indígenas 25 de abril 2023 13h15-14h30 en New York (UTC -4) (19h15-20h30 en France / Paris) Evento híbrido Lugar, CR 4 […]
junio
-
El derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas: perspectivas y prácticas 100 años después de Deskaheh
1 junio 2023
El Ciclo de seminarios web sobre el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas, perspectivas y prácticas 100 años después de Deskaheh, coordinado por Leslie Cloud, responsable científica de la Línea Pueblos Indígenas de la Cátedra Normandía por la Paz, y Zérah Brémond, profesora de Derecho Público en la Universidad de Le Havre Normandie, […]
-
Colloque Transterre
26 junio 2023
Le colloque « Transterre » est organisé sous la responsabilité scientifique d’Emilie GAILLARD, Bénédicte BEVIERE-BOYER et Amandine CAYOL en webinaire le 26 juin 2023 a pour enjeu d’engager des réflexions pluridisciplinaires et internationales sur les évolutions biologiques et technoscientifiques susceptibles de bouleverser l’intégrité de la planète et des écosystèmes. Tout le défi de cette rencontre, […]
-
Reconocer y reforzar los derechos de las generaciones futuras: Del caso del clima de la CIJ a la Cumbre del Futuro de la ONU
29 junio 2023
Mesa redonda diplomática Jueves 29 de junio The Diplomat Ballroom, Millennium Hilton, One UN Plaza, Nueva York 9:45-13:00 Hora de Nueva York / Registro y café a partir de las 9:15 Organizada por la Cátedra Normandía por la Paz, la Misión Permanente de Vanuatu ante la ONU y Misión Permanente de Costa Rica ante la […]
agosto
-
Webinario: Paz con la biosfera: ¿fuerzas científicas, políticas y jurídicas opuestas?
24 agosto 2023
24 de agosto de 2023 de las 17.00 a las 19.00 horas por el Prof. Gilles-Eric Seralini (Universidad de Caen Normandía, codirector de la Unidad MRSH Riesgos, Calidad y Medio Ambiente Sostenible) Con traducción simultánea en inglés – español – francés Siga el evento en Zoom: Webinario 949 1804 3411 O en la página de […]
septiembre
-
Evento Final Cátedra de Excelencia para la Paz #D1
1 septiembre 2023
1 de septiembre de 2023 Región de Normandía – Abbaye-aux-Dames (Auditorio) Enlace zoom 8h45 : Bienvenida a los participantes 9h10 : Apertura oficial 9h30 : 4 années de Chaire d’excellence Normandie pour la paix F.-X. PRIOLLAUD (Vice-President de la Région Normandie, co-fondateur du Forum mondial Normandie pour la Paix) Momento 1: investigación de excelencia sobre […]
-
Lo más destacado de la clausura de la Cátedra Normandía de Excelencia para la Paz
1 septiembre 2023
Tendremos paz en la tierra cuando estemos en paz con la tierra. Del 1 al 3 de septiembre de 2023 en Caen La Cátedra de excelencia tiene el placer de invitarle a la celebración de su evento final, durante el cual repasaremos estos cuatro años de trabajos colaborativos de marcado corte internacional en pro del […]
-
Evento Final Cátedra de Excelencia para la Paz #D2
2 septiembre 2023
2 de septiembre de 2023 Anfiteatro MRSH Universidad de Caen (enseñanza presencial y a distancia) Momento 2: investigación de excelencia con impacto sistémico y transdisciplinar 9h30 – 10h15 – Investigación e innovación jurídica responsable Dir. Alexandra ARAGAO 10h15-10h50 – Libro Entre bastidores de la diplomacia jurídica medioambiental Dir. E. GAILLARD, A. MEKOUAR & M. PRIEUR […]
-
Evento Final Cátedra de Excelencia para la Paz #D3
3 septiembre 2023
3 de septiembre 2023 En línea Momento 4: la corte internacional de justicia, el cambio climático y los derechos de las generaciones futuras 14h30-16h : Universidad de verano de la Cátedra Normandía por la Paz S. SHIN, S. KASMI, A. WARE, D. FORMAN, E.GAILLARD (dir.) 16h – 17h30 : E. GAILLARD : Directora Científica y […]
2022
abril
-
Día de la Tierra
22 abril 2022
Un programa de investigación, enseñanza y capacitación para que las generaciones futuras puedan vivir en paz con la naturaleza Día de la Tierra, 22 de abril de 2022 en las Naciones Unidas La Cátedra Normandía por la Paz celebrará una sesión para informar a la ONU sobre el trabajo de la Cátedra, para otorgar premios […]
marzo
-
The Whole Life Academy Berlin
26 marzo 2022
La segunda edición de la Whole Life Academy retoma el archivo como espacio de diálogo, producción de conocimiento colectivo y movilización en medio de la actual agitación social y política. Los participantes en el programa del taller explorarán métodos y prácticas de archivo alternativos en relación con los debates urgentes sobre las ecologías naturales y […]
-
Festival Generaciones MatriochK
17 marzo 2022
Festival Generaciones MatriochK del 17 al 20 de marzo de 2022 Un festival para renovar el diálogo entre generaciones y construir un mundo común. Frente a todos los retos a los que nos enfrentamos, las transformaciones sociales, económicas, ecológicas y humanas son profundas. Nos obligan a redefinir juntos el futuro que queremos construir y transmitir […]
-
Innovadores
16 marzo 2022
-
Webinar de IALANA – MIRANDO HACIA ATRÁS Y MIRANDO HACIA ADELANTE: ¡Que se haga justicia a las víctimas nucleares!
14 marzo 2022
El debate y los argumentos contra las armas nucleares se han replanteado con la introducción de los conceptos de consecuencias humanitarias y medioambientales de las armas nucleares. La TPNW, así como las recientes sentencias, como la Observación General nº 36 del Comité de Derechos Humanos sobre el derecho a la vida, han ampliado las herramientas […]
febrero
-
Protección de la biodiversidad
2 febrero 2022
La protección de la biodiversidad Parte 1: El Consejo de Recursos Naturales de Oregón contra Block Neil Kagan cuenta la historia del Consejo de Recursos Naturales de Oregón contra Block, que forma parte de su larga trayectoria jurídica en la aplicación de las leyes federales sobre recursos medioambientales. Este caso condujo finalmente a la protección […]
enero
-
Litigios sobre el cambio climático
26 enero 2022
Litigio sobre el Cambio Climático Parte 1: La Fundación Urgenda contra los Países Bajos Dennis van Berkel cuenta la historia de la victoria de la Fundación Urgenda contra el Estado de los Países Bajos, el primer caso que establece que un gobierno tiene la obligación legal de abordar el cambio climático. La sentencia del Tribunal […]
-
Visiones cruzadas sobre el transhumanismo
24 enero 2022
Editado por Amandine Cayol (editora del volumen) Emilie Gaillard (editora del volumen). Esta obra habla sobre el término transhumanismo, omnipresente en los medios de comunicación, necesita una aclaración académica. De hecho, no hay uno, sino muchos transhumanismos. Se da aquí la palabra a pensadores de diversas disciplinas, más o menos abiertos a esta corriente de […]
-
Webinar del ELGA
18 enero 2022
Martes, 18 de enero, 15:00-16:30 ET (Nueva York -21h Francia) La paz & el derecho y la gobernanza ecológicos, copatrocinado por el World Future Council El martes 18 de enero de 2022, de 15:00 a 16:30 ET (Nueva York – 21h Francia), tendrá lugar un webinar de la Asociación de Derecho y Gobernanza Ecológicos (ELGA), […]
-
Aplicación de los derechos ambientales constitucionales
12 enero 2022
Derechos constitucionales del medio ambiente Parte 1 : Menores Oposa v. Factoran y Metro Manila Dev. Auth. v. Residentes afectados de la Bahía de Manila Tony Oposa cuenta la historia de Minors Oposa v. Factoran y Metro Manila Dev. Auth. v. Residentes afectados de la Bahía de Manila, se representó a 43 menores para anular […]
2021
diciembre
-
2º Congreso Mundial de Derecho Ambiental – Una década crítica para el derecho ambiental
17 diciembre 2021
2º Congreso Mundial de Derecho Ambiental – Una década crítica para el derecho ambiental Midiendo la eficacia del derecho ambiental mediante indicadores jurídicos París, Francia; en línea Jueves 16 de diciembre – Viernes 17 de diciembre de 2021 Los regímenes jurídicos son fundamentales para hacer frente a las amenazas medioambientales derivadas de la contaminación, la […]
-
2º Congreso Mundial de Derecho Ambiental – Una década crítica para el derecho ambiental
16 diciembre 2021
2º Congreso Mundial de Derecho Ambiental – Evento regional europeo Una década crítica para el derecho ambiental Midiendo la eficacia del derecho ambiental a través de indicadores juridicos París, Francia; en línea Jueves 16 de diciembre – Viernes 17 de diciembre de 2021 Los regímenes jurídicos son fundamentales para hacer frente a las amenazas medioambientales […]
-
Coloquio Qué derecho(s) tienen los animales
10 diciembre 2021
Discurso de apertura : Parte I: Aproximación histórica y cultural a los derechos de los animales a través de los tiempos y los pueblos Parte 2: Un enfoque trans-sistémico de los derechos de los animales para superar las fronteras terrestres y conceptuales
-
Mediendo la eficacia del derecho ambiental – Indicadores jurídicos para el desarrollo sostenible
8 diciembre 2021
Editado por Michel Prieur, Christophe Bastin y con la colaboración de Mohamed Ali Mekouar Este libro presenta un nuevo método para medir la eficacia del derecho ambiental nacional e internacional. Es el resultado de cuatro años de investigación y experimentación para desarrollar una forma de construir indicadores legales. Los únicos indicadores existentes sobre el medio […]
-
2º Congreso Mundial de Derecho Ambiental, Río de Janeiro, Brasil
8 diciembre 2021
El papel de los jueces: la ley medioambiental de 2030 y más allá 2º Congreso Mundial de Derecho Ambiental, Conferencia Zoom Online 8-10 de diciembre de 2021, Río de Janeiro, Brasil Esta década es una coyuntura crítica en la respuesta de la humanidad a las crisis globales del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. […]
-
Formación en derecho ambiental de los profesores de derecho
8 diciembre 2021
Por iniciativa de Nick Robinson, Parvez Hassan, la Comisión de Derecho Ambiental de la UICN, el PNUMA y el BAD, en 1997 y 1998 se celebró en Singapur la primera formación de profesores de derecho para enseñar Derecho Ambiental. Junto con Nick Robinson, organicé un curso de Formación de Formadores (Profesores de Derecho) en 2004 […]
-
Conferencia sobre transanimalismo: El animal aumentado: entre la utilidad y la protección
3 diciembre 2021
PRESENTACIÓN Lengua de trabajo: francés-inglés (traducción simultánea) La búsqueda de una paz duradera con la Tierra implica comprender y debatir los desarrollos actuales y futuros del animal que se modifica, transforma, adapta y realiza. El simposio «El animal aumentado», organizado bajo la responsabilidad científica de B. Bévière-Boyer, A. Cayol y E. Gaillard, en un seminario […]
noviembre
-
Reunión de los representantes de la Oficina de Paz de Basilea sobre el Premio PACEY
25 noviembre 2021
Los días 24 y 25 de noviembre de 2021, la Cátedra Normandía por la Paz participó en el acto público de Basilea PACEY, que reunió a los jóvenes activistas por el clima y la paz que recibieron el premio PACEY 2021 (Peace, Nuclear Abolition and Climate Engaged Youth). Tras una COP26 cuyas conclusiones fueron decepcionantes […]
-
Reunión de los representantes de la Oficina de Paz de Basilea sobre el Premio PACEY
24 noviembre 2021
Los días 24 y 25 de noviembre de 2021, la Cátedra Normandía por la Paz participó en el acto público de Basilea PACEY, que reunió a los jóvenes activistas por el clima y la paz que recibieron el premio PACEY 2021 (Peace, Nuclear Abolition and Climate Engaged Youth). Tras una COP26 cuyas conclusiones fueron decepcionantes […]
-
Hacia un marco jurídico mundial en armonía y paz con la naturaleza
19 noviembre 2021
Desde 1972, año en el que se puede decir que el derecho medioambiental moderno ha tenido sus inicios, hasta la actualidad, se han producido graves amenazas como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el aumento del nivel de las focas, el crecimiento de la población, que han tenido un impacto negativo en el desarrollo […]
octubre
-
Coloquio Aloise Quesne – Qué derecho(s) tienen los animales
27 octubre 2021
Organizado bajo la dirección científica de Aloïse Quesne, este coloquio internacional y transdisciplinario se sitúa bajo el alto patrocinio de Jean-Paul Costa, ex presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, consejero de Estado honorario y presidente de honor de la Fundación René Cassin. Este acto tendrá lugar a distancia el viernes 10 de diciembre […]
-
Coloquio – La dimensión medioambiental de la IA en relación con los derechos de las generaciones futuras
8 octubre 2021
Nos vemos el 08 de octubre de 2021 El coloquio La dimensión medioambiental de la IA con respecto a los derechos de las generaciones futuras forma parte del ciclo de conferencias titulado Pensar el transhumanismo, organizado de 2018 a 2021 bajo los auspicios de la Comisión Francesa de la UNESCO. Este ciclo ha permitido organizar […]
-
Encuentro intergeneracional con el pueblo Kogi
5 octubre 2021
5 de octubre de 2021 de 15:00 a 16:30 horas – Anfiteatro del MRSH (Universidad de Caen Normandía, Campus 1 – Esplanade de la Paix) Con motivo de la Fiesta de la Ciencia, la Cátedra Normandía por la Paz le invita a un encuentro intergeneracional con el pueblo Kogi. En esta ocasión, queremos profundizar colectivamente […]
septiembre
-
Foro Normandía por la Paz 2021
30 septiembre 2021
Florence Aubenas, Michka Assayas, Jul, el cacique Ninawa, Jean-Marie Guéhenno, Gérard Araud… Venga a verlos los días 30 de septiembre y 1 de octubre en el Foro Mundial por la Paz de Normandía, en Caen, para asistir a conferencias, numerosos debates, una Aldea de la Paz, una librería con autógrafos, 4 exposiciones, conciertos… Normandía por […]
-
Proyección de «Terra Libre
27 septiembre 2021
Cine-debate Terra Libre de Gert-Peter Bruch | Documental | 2h05min Bosques, océanos, biodiversidad, clima: 20 años después de la Cumbre de la Tierra de Río, la esperanza se desvanece. Cuando comienza la cuenta regresiva, el cacique Raoni y otros líderes icónicos del Amazonas reaparecen, arrastrando a sus aliados y al nuevo centinela del planeta tras de […]
-
Realización del movimiento de compartir la carretera
16 septiembre 2021
Otra idea descabellada que inicié a principios de la década pasada es el Movimiento de Compartir la Carretera. La idea era dar espacios para que la gente caminara y circulara por carriles bici seguros. Era un sueño aparentemente imposible en la sociedad filipina, centrada en el automóvil. En 2020 y 2021, conseguí convencer a los […]
-
Simposio Internacional de Derecho Ambiental 2/2
3 septiembre 2021
CONSEJO INTERNACIONAL DE DERECHO AMBIENTAL Simposio Internacional de Derecho Ambiental 3 de septiembre de 2021 La segunda jornada del Coloquio Internacional sobre la Paz con la Naturaleza se inauguró con el tema «Renovar los fundamentos de los derechos en armonía con la naturaleza y el derecho de las generaciones futuras». Emilie Gaillard presentó su tesis […]
-
Simposio Internacional de Derecho Ambiental 1/2
2 septiembre 2021
Informe sobre la primera jornada del Simposio Internacional sobre la Paz con la Naturaleza 2 de septiembre – Marsella – MUCEM La conferencia se inauguró con una presentación a cargo de los organizadores y miembros de la Cátedra de Excelencia para la Paz de Normandía. El primer panel habló sobre el derecho ecológico y los […]
agosto
-
Webinar moción 003
25 agosto 2021
Webinaire motion 003 / August 25th at 19h CEST La Cátedra Normandía por la Paz, en alianza con Our Drawing Voices, les invita a un seminario web sobre la Moción 003, que pretende establecer una Comisión de Cambio Climático de la UICN para proteger la naturaleza del calentamiento global más allá de 1,5 grados. Los […]
-
La Corte Internacional de Justicia y el cambio climático
24 agosto 2021
Hacia una opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre la responsabilidad jurídica de garantizar un clima estable para las generaciones futuras SEMINARIO WEB 2: ¿QUÉ PREGUNTAS HACER? ¿QUÉ FUENTES DE DERECHO UTILIZAR? Martes 24 de agosto de 2021 Sesión 1: 8h París / 12h Dhaka / 14h Manila / 17h Honiara / 20h […]
-
Tejiendo la justicia transicional en Colombia: derechos a la tierra y al territorio – Webinar 2
11 agosto 2021
El tejido de la justicia transicional en Colombia: Tierra y derechos territorialesEl sistema de justicia transicional colombiano, derivado del acuerdo de paz firmado entre el Estado colombiano y las FARC-EP en 2016, es digno de observar en varios aspectos. La integración de enfoques diferenciados en este acuerdo, incluidos los enfoques étnico, territorial y medioambiental, no […]
-
Simposio Internacional de Derecho Ambiental
10 agosto 2021
CONSEJO INTERNACIONAL DE DERECHO AMBIENTAL CÁTEDRA DE NORMANDÍA PARA LA PAZ COMISIÓN MUNDIAL DE DERECHO AMBIENTAL DE LA UICN Simposio Internacional de Derecho Ambiental 2-3 de septiembre de 2021 La Cátedra d’excelencia CNRS de Normandía por la Paz, el Consejo Internacional de Derecho Ambiental y la Comisión Mundial de Derecho Ambiental propusieron convocar un simposio […]
julio
-
Webinar «Paz, Medio Ambiente y Derechos de la Naturaleza en el Acuerdo de Paz de Colombia
21 julio 2021
El tejido de la justicia transicional y los derechos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia En Colombia, durante las negociaciones entre la guerrilla de las FARC y el Gobierno (2012-2016), las organizaciones indígenas, afrocolombianas y gitanas presionaron para que se adoptara un «capítulo étnico» en el texto del acuerdo de paz, y para que […]
-
Lanzamiento de la serie de conversatorios: tejido de la justicia transicional y los derechos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia
19 julio 2021
El Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas (ODTPI) de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), en alianza con la Cátedra de Normandía por la Paz y el Polo Bogotá del Instituto de las Américas (IdA), llevarán a cabo la transmisión de dos seminarios web con el análisis del punto 1 del Acuerdo […]
-
Paz con la naturaleza: leyes para la resiliencia ecológica
16 julio 2021
Simposio internacional – 2 y 3 de septiembre de 2021 en Marsella La Cátedra Normandie para la Paz, el Consejo Internacional de Derecho Ambiental y la Comisión Mundial de Derecho Ambiental propusieron convocar un simposio sobre derecho ambiental en vísperas del Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN para centrarse en los nuevos estudios […]
-
Encuentro Internacional de Defensores del Pueblo y Mediadores Francófonos (AOMF)
13 julio 2021
Evento dedicado a los derechos de las generaciones futuras. Por invitación de la Oficina del Alto Comisionado para la Protección de los Derechos, que es miembro del Consejo de Administración de la red francófona desde 2018, el Principado acogió los días 12 y 13 de julio un importante encuentro internacional de Defensores del Pueblo y […]
junio
-
Ciclo de estudio nº 3: Ética medioambiental para juristas
24 junio 2021
28 de junio de 16:30 a 18:30 – 3ª reunión virtual vía Zoom Programa: Justicia intergeneracional: perspectivas africanas, por Ernest-Marie Mbonda (profesor de la Universidad de las Montañas, Bangangté, Camerún) El tema de la justicia intergeneracional plantea cuestiones que pueden ser comunes a todas las culturas humanas y que adquieren cada vez más importancia en […]
-
#4 – Los jóvenes investigadores conocen a los pacificadores de la Tierra
18 junio 2021
Reunión con Charlotte Touzot-Fadel Este encuentro se organiza en el marco del ciclo Jóvenes investigadores: guardianes de la paz con la tierra. Tendrá lugar el 18 de junio a las 9.30 horas. Charlotte TOUZOT-FADEL, doctora en derecho público, especializada en derecho medioambiental Actividades militares y protección del medio ambiente Es evidente que hay actividades militares […]
mayo
-
#3 Los jóvenes investigadores conocen a los pacificadores de la Tierra
26 mayo 2021
Este encuentro se organiza en el marco del ciclo Jóvenes investigadores: guardianes de la paz con la tierra. Tendrá lugar el 26 de mayo de 2021 a las 09:00 horas. Encuentro moderado por Émilie Gaillard, coordinadora general de la Cátedra de Excelencia para la Paz de Normandía. François Huleux, Doctor en Derecho, licenciado por la […]
-
Ciclo de estudio #2: Ética medioambiental para abogados
17 mayo 2021
17 de mayo de 2021 de 14 a 16 horas – 2ª reunión virtual a través de TEAMS Bajo la dirección científica de Jochen SOHNLE, Profesor de Derecho Público, UL / IRENEE; Christophe BOURIAU, Profesor de Filosofía, UL / Archivos Poincaré y en colaboración con la Cátedra Normandía para la Paz y su coordinadora general, […]
-
Conferencia # 1 «El transhumanismo en la era de la medicina de mejora» – Día 2
11 mayo 2021
Mesa redonda 3 – ¿Está permitida, limitada o prohibida la medicina de «mejora» humana? Presidente: Bernard BAERTSCHI, miembro del Comité de Ética del INSERM y Li ZHANG, profesor de la Universidad de Ciencias Políticas y Derecho de China (UPCL).
-
Conferencia #1 El transhumanismo en la era de la mejora de la medicina – Día 2
11 mayo 2021
Programa de la mañana : 9:00 horas: Discursos de apertura Wei WANG, profesor de la Universidad de Ciencias Políticas y Derecho de China (UPCL)Bénédicte BEVIERE-BOYER, profesora de la Universidad de París 8, Centro de Investigaciones Jurídicas de París 8 Medicina de » mejora » humana: ¿autorizada, limitada o prohibida? Sesión presidida por Bernard BAERTSCHI, miembro […]
-
Conferencia «El transhumanismo en la era de la medicina de mejora» – Día 1
10 mayo 2021
Programa de la mañana : 9:00 horas: Discursos de apertura XIE Zhiyong, professeur à l’Université de sciences politiques et de droit de Chine (UPCL), Doyen de la faculté du droit comparé.Emilie GAILLARD, maître de conférences HDR, Sciences-po Rennes et coordinatrice générale de la Chaire Normandie pour la paix.Amandine CAYOL, maître de conférences à l’Université de […]
-
Coloquio #1 El transhumanismo en la era de la medicina de mejora – Día 1
10 mayo 2021
Programa de la mañana : • 9h: Discursos de apertura XIE Zhiyong, profesor de la Universidad de Ciencias Políticas y Derecho de China (UPCL), decano de la Facultad de Derecho Comparado. Emilie GAILLARD, profesora titular del IDH, Sciences-po Rennes y coordinadora general de la Cátedra Normandía por la Paz. Amandine CAYOL, profesora de la Universidad […]
-
El transhumanismo en la era de la medicina preventiva
3 mayo 2021
El simposio «El transhumanismo en la era de la medicina preventiva», organizado bajo la responsabilidad científica de A. CAYOL, Wang WEI y Bénédicte BÉVIÈRE-BOYER, en un seminario web que se celebrará los días 10 y 11 de mayo de 2021, tiene como objetivo suscitar una reflexión multidisciplinar e internacional sobre las evoluciones biológicas y tecnocientíficas […]
abril
-
#2 – Los jóvenes investigadores conocen a los pacificadores de la Tierra
20 abril 2021
Este encuentro se organizó en el marco del ciclo Jóvenes investigadores: guardianes de la paz con la tierra. Tuvo lugar el 20 de abril a las 11:30 horas de Francia (20:30 horas de Nueva Caledonia). Reunión moderada por Emilie GAILLARD, coordinadora general de la Cátedra de Excelencia para la Paz de Normandía. Tesis dirigida por […]
-
Audiencias: Defensor del Pueblo para las generaciones futuras. Mediación y defensa del medio ambiente #Sesión3
15 abril 2021
¿Qué protección para los bienes comunes? Director científico: Marie-Pierre CAMPROUX-DUFFRENE & Émilie GAILLARD Presidente: Stéphane PESSINA, Profesor Titular de Derecho Privado, (CUREJ, EA 4703, Universidad de Rouen – Normandía) • 9: Catherine LE BRIS, investigadora del CNRS en el Instituto de Ciencias Jurídicas y Filosóficas de la Sorbona (Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne). La protección […]
-
Ciclo de estudio #1: Ética medioambiental para abogados
15 abril 2021
15 de abril de 2021 de 14 a 16 horas Primera reunión virtual a través de TEAMS Bajo la dirección científica de : Jochen SOHNLE, Profesor de Derecho Público, UL / IRENEE Christophe BOURIAU, profesor de filosofía, UL / Archivos Poincaré y en colaboración con la Cátedra Normandía para la Paz y su coordinador general […]
-
Ciclo de encuentros intergeneracionales – pueblos indígenas #2: Nueva Caledonia
10 abril 2021
Sra. Yolène KOTEUREU: Defensora de los derechos de los pueblos indígenas, representante del consejo consuetudinario Djubea Kapume, representante de los pueblos indígenas de Nueva Caledonia en la ONU en 2019 Sr. Yoan BOËWA, pequeño productor canaco implicado en cuestiones de seguridad alimentaria y agroindustria, y defensor de los derechos humanos El objetivo de este ciclo […]
-
Audiencias: Defensor del Pueblo para las generaciones futuras. Mediación y defensa del medio ambiente #Sesión2
8 abril 2021
¿Por el establecimiento de un defensor de los derechos de las generaciones futuras? Directores científicos: Émilie GAILLARD y Sandor FÜLÖP Presidenta: Émilie GAILLARD, Coordinadora General de la Cátedra de Excelencia para la Paz del CNRS de Normandía • 14.30 – Erin DALY, profesora de Derecho de la Facultad de Derecho de Delaware; directora ejecutiva de […]
-
Audiencias: Ombudsman del Pueblo para las generaciones futuras. Mediación y defensa del medio ambiente #Sesión1
8 abril 2021
¿Para una autoridad pública independiente? Director científico: Julien BÉTAILLE & Hervé Raimana LALLEMANT-MOE Presidente: Michel PRIEUR, Profesor Emérito de Derecho, Universidad de Limoges, Presidente del Centro Internacional de Derecho Ambiental Comparado (CIDCE) • 8h50 – Bienvenido Cátedra Normandía por la Paz • 9.00 – Julien BÉTAILLE, profesor titular de la Universidad de Toulouse 1 Capitole […]
-
Coloquio #1: El transhumanismo en la era de la mejora de la medicina
7 abril 2021
Presentación El simposio «El transhumanismo en la era de la mejora de la medicina», organizado bajo la responsabilidad científica de A. Cayol, Wang Wei y B. Bévière-Boyer, en un seminario web que se celebrará los días 10 y 11 de mayo de 2021, tiene como objetivo iniciar una reflexión multidisciplinar e internacional sobre las evoluciones […]
marzo
-
Sensibilización de los responsables de la Cátedra Normandía por la Paz con los jóvenes
8 marzo 2021
El Presidente Emérito, Profesor Nicholas ROBINSON y el líder de la Cátedra Normandía por la Paz, Tony OPOSA, participaron en una reunión en línea con los estudiantes del Máster de Derecho Ambiental de la Universidad de Singapur bajo la dirección del Profesor Lin HENG. Este encuentro permitió profundizar en los temas fundamentales que animan los […]
febrero
-
Presentación del libro Legal Actions for Future Generations E. GAILLARD & D. FORMAN
24 febrero 2021
Se ha publicado el primer volumen de la serie de la Cátedra Normandía por la Paz: Legal Actions for Future Generations (Peter Lang) coeditado por Emilie GAILLARD y David FORMAN. Lanzamiento desde Hawái el 24 de febrero de 2021 bajo la dirección del profesor FORMAN. El 19 de febrero de 2021, la Cátedra Normandía por […]
-
#1 – Encuentro de jóvenes investigadores que mantienen la paz con la Tierra
22 febrero 2021
La Cátedra Normandía por la Paz organiza una serie de encuentros con jóvenes investigadores de Normandía que mantienen la paz con la tierra. Nuestra primera invitada será Fanny DESSAINJEAN (Doctora en Derecho Privado y Ciencias Penales, miembro asociado del CUREJ): 22 de febrero de 2021 de 17 a 18 horas En presencia de Stéphane Pessina, […]
-
Lanzamiento oficial del libro Acciones Legales para las Generaciones Futuras – Normandía
19 febrero 2021
Presentación oficial del primer volumen de la serie de la Cátedra Normandía para la Paz ACCIONES JURÍDICAS PARA LAS GENERACIONES FUTURAS – E. GAILLARD & D. FORMAN
-
Reunión de la línea de investigación sobre justicia climática
16 febrero 2021
Proyecto en curso, serie ICJ France, serie Webinar. P. Nicholas ROBINSON Alyn WARE Émilie GAILLARD, CNP Laura DUARTE, CNP
-
Ciclo de encuentros intergeneracionales – Pueblos indígenas #1: Guayana Francesa
15 febrero 2021
Este acto forma parte del ciclo Encuentros Intergeneracionales con los Pueblos Indígenas, conferencias mensuales de diálogo con representantes de los pueblos indígenas 20 de febrero de 2021 a las 19 Invitados : Florencine EDOUARD (Ex coordinadora de la organización de las Naciones Indígenas de Guyana) Juan PABLO GUTIERREZ (Fotógrafo y activista colombiano, defensor de los […]
-
Lanzamiento del primer libro de la serie Cátedra Normandía de Excelencia para la Paz
12 febrero 2021
En presencia de algunos de los autores que participaron en su redacción y de Emilie Gaillard. Basándose en el histórico caso del Tribunal Supremo de Filipinas de 1993, Menores Oposa contra Factoran, este libro demuestra cómo se pueden idear y aplicar hoy y mañana acciones legales en nombre de las generaciones futuras. El libro explora […]
-
Reunión del Consejo de Administración #2
5 febrero 2021
Se celebraron dos boards meetings en línea, los días 3 y 5 de febrero de 2021, en presencia de Tony Oposa, jefe de la presidencia, y del profesor Nicholas Robinson, presidente emérito. Estas sesiones fueron moderadas por Emilie Gaillard, coordinadora general de la Cátedra. Todos los responsables de la línea de investigación estaban presentes. Tras […]
-
Board Meeting #1
3 febrero 2021
Se celebraron dos boards meetings en línea, los días 3 y 5 de febrero de 2021, en presencia de Tony Oposa, jefe de la presidencia, y del profesor Nicholas Robinson, presidente emérito. Estas sesiones fueron moderadas por Emilie Gaillard, coordinadora general de la Cátedra. Todos los responsables de la línea de investigación estaban presentes. Tras […]
2020
diciembre
-
Vídeos – Día Internacional de los Derechos Humanos
10 diciembre 2020
El 10 de diciembre, la Cátedra Normandía por la Paz celebró el Día de los Derechos Humanos 2020 para explorar los procesos de renovación de los derechos humanos a la luz del ideal de Paz con la Tierra, los derechos de las generaciones futuras y de la Naturaleza. Las intervenciones se pueden encontrar en vídeo. […]
-
La llamada de la tierra
5 diciembre 2020
Sesión electrónica – Reunión de selección 5 de diciembre de 2020 a las 18:00 La llamada de la tierra: una película de Lucas Taffin (22 mn) El Llamamiento de la Tierra es una llamada de atención al mundo por parte de los pueblos indígenas de Colombia. El país, que alberga el 10% de la flora […]
-
Día Internacional de los Derechos Humanos
4 diciembre 2020
Jueves 10 de diciembre de 2020 – 15:30 CET – 19:00 (hora francesa) Traducción simultánea inglés/francés El acto se retransmitirá en directo en la página de Facebook de la Cátedra Normandía por la Paz : https://www.facebook.com/NormandyChairForPeace La Cátedra Normandía por la Paz celebra el Día de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 2020 […]
octubre
-
Vídeos – Conferencia «Sentimiento animal: enfoques jurídicos y cuestiones transdisciplinarias
23 octubre 2020
Conferencia internacional organizada bajo la dirección científica de la Sra. Aloïse Quesne, profesora titular de Derecho Privado Este coloquio internacional, apoyado por el MRSH, fue organizado bajo la égida de la Cátedra Normandía para la Paz, con el apoyo del Instituto Demolombe, Caen la Mer y la Universidad de Caen Normandía. El acto contó con […]
Conferencia apoyada por la Cátedra Normandía de Excelencia para la Paz
21 octubre 2020
Caen. Un simposio sobre la sensibilidad animal Cómo tener más en cuenta la sensibilidad animal, tanto desde el punto de vista ético como legislativo. Estas son las cuestiones que se plantean en el coloquio internacional que se celebrará este viernes 23 de octubre en la Maison de la recherche en sciences humaines de Caen.
-
Volver en imágenes – Tercer Foro Mundial de la Paz de Normandía
2 octubre 2020
La tercera edición del Foro Mundial de la Paz, organizado por la Región de Normandía, comenzó el 1 de octubre en la Abbaye aux Dames de Caen. La Cátedra de Excelencia para la Paz de Normandía, lanzada y apoyada por la Región de Normandía y el CNRS, y respaldada por el MRSH (CNRS – Universidad […]
septiembre
-
Las Reuniones de Desarrollo Sostenible
23 septiembre 2020
Émilie Gaillard, coordinadora general de la Cátedra Normandía por la Paz, intervino en los Encuentros de Desarrollo Sostenible. Mesa redonda nº 3 «Compartir la Tierra, hacer justicia» La idea de la justicia medioambiental ha impregnado el debate sobre el desarrollo sostenible desde sus inicios. Se han barajado numerosas propuestas: desde la creación del delito de […]
agosto
-
Lanzamiento del movimiento de las Good stories
18 agosto 2020
We change the story of the world When we change the storyline. En presencia de eminentes académicos como David BOYD, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente, y el Sr. Andrew RAINE , miembro del Departamento Jurídico del PNUMA (Nairobi), Tony OPOSA lanzó oficialmente el movimiento Good Stories.
julio
-
Sentimiento animal. Enfoques jurídicos y cuestiones transdisciplinarias
16 julio 2020
Viernes 23 de octubre en la MRSH Normandía Caen Esta conferencia internacional, apoyada por la MRSH, se organiza bajo los auspicios de la Cátedra Normandía para la Paz, con el apoyo del Instituto Demolombe, Caen la Mer y la Universidad de Caen Normandía. Este evento se sitúa bajo el alto patrocinio de Jean-Paul COSTA, Presidente […]
mayo
-
Primer aniversario de la Cátedra Normandía de Excelencia para la Paz
29 mayo 2020
El 5 de junio de 2020, con motivo del primer aniversario de la Cátedra Normandía de Excelencia para la Paz, se realizó un primer balance: los avances del proyecto de kits educativos realizados por los estudiantes del campus de Caen de la SCPO de Rennes sobre el pueblo SAPARA (proyecto ATUPAMA), la asociación con la […]
-
Declaración pública del 6 de junio Lanzamiento del movimiento de las huertas
14 mayo 2020
Los ciudadanos y el gobierno se unen para lanzar una campaña de creación de huertos en toda Filipinas. La crisis de Covid pone ahora de manifiesto nuestra inseguridad alimentaria, ya que los alimentos se han convertido en una mercancía. Para hacer frente a este problema, los ciudadanos comprometidos están tratando de asegurar sus necesidades nutricionales […]
abril
-
Reunión con miembros del Instituto Francés de Estudios Andinos en Colombia (IFEA), el Instituto de las Américas – Polo Andino (IdA) y la Embajada de Francia en Colombia
25 abril 2020
Por Luis-Miguel Gutiérrez et Claudia Pineda 18 de febrero de 2020 – 14:30 25 de febrero de 2020 – 16:00 (videoconferencia) La Embajada de Francia en Colombia, Bogotá Reunión del equipo de investigación de la Cátedra con miembros del IFEA, el IdA y la Embajada de Francia en Colombia: Julie Massal, representante del Instituto Francés […]
marzo
-
Encuentro con investigadores de la Universidad Nacional de Colombia: perspectivas sobre la paz, el medio ambiente y los derechos de las generaciones futuras
30 marzo 2020
En la foto : Víctor Tafur, Bernd Marquardt, Mariela Sánchez, Humberto Torres, Luis Miguel Gutiérrez, Catalina Toro, Ivonne León, Pablo Reyes, Claudia Pineda, et Emilie Gaillard Reunión entre el equipo de investigación de la Cátedra y los principales profesores-investigadores en este sector: Humberto Torres, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional.. Catalina […]
-
Encuentro con la ONG Dejusticia: un actor clave en la defensa de los derechos de las generaciones futuras
30 marzo 2020
Víctor Tafur, Vanessa Daza, Claudia Pineda, Luis-Miguel Gutiérrez, Emilie Gaillard Entrevista con Vanessa Daza Castillo, abogada colombiana y coordinadora del sector de justicia ambiental de Dejusticia. El trabajo en esta área se centra en temas como la participación ambiental y específicamente en los procesos de toma de decisiones en las industrias extractivas y el cambio […]
-
Segundo seminario de investigación sobre indicadores jurídicos
30 marzo 2020
El segundo seminario sobre indicadores jurídicos para el derecho de las generaciones futuras se celebrará en el MRSH los días 30 y 31 de marzo. Objetivo: realizar un experimento para comprobar la viabilidad de la redacción de dos cuestionarios destinados a formular indicadores jurídicos para evaluar la eficacia del derecho ambiental en dos ámbitos concretos […]
febrero
-
Reunión con miembros de la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Dirección Territorial del Valle del Cauca – Cali
29 febrero 2020
17 de febrero de 2020 – 14:00 Dirección Territorial del Valle del Cauca, Unidad de Atención y Reparación Global a las víctimas del conflicto armado, Cali – Colombia. Reunión entre el equipo de investigación del Presidente y miembros de la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas : Carlos Buenaño, profesional especializado de […]
-
Una delegación de la Cátedra Normandía para la Paz en la Jurisdicción Especial para la Paz (Colombia)
26 febrero 2020
Una delegación de la Cátedra Normandía por la Paz pasó una semana en Colombia para reunirse con muchos actores que trabajan por los derechos de las generaciones futuras y que son clave en la proceso de justicia transicional en relación con la protección del medio ambiente. Esta delegación estaba compuesta por Emilie Gaillard (Coordinadora General […]
-
Reunión con la jueza Gloria Amparo Rodríguez de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)
18 febrero 2020
Por Luis-Miguel Gutiérrez et Claudia Pineda. 18 Febrero 2020 – 17 h Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Bogotá. Reunión entre el equipo de investigación de la Cátedra y la magistrada Gloria Amparo Rodríguez (JEP): Gloria Amparo Rodríguez, Magistrada del Tribunal de Paz (Sección de Revisión), Tribunal Especial para la Paz. Este encuentro abre la […]
2019
diciembre
-
Los derechos humanos de los desplazados climáticos y medioambientales
13 diciembre 2019
Una iniciativa del Centro Internacional de Derecho Ambiental Comparado (ICEL), una ONG internacional con estatus consultivo especial ante el ECOSOC, acreditada ante la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y sus órganos subsidiarios, y socio oficial del IOF. Los efectos directos e indirectos del cambio climático y las numerosas catástrofes naturales asociadas […]
-
Vídeo: Indicadores legales para el derecho de las generaciones futuras
12 diciembre 2019
Vídeo que explica la necesidad y la riqueza metodológica del uso de indicadores jurídicos para garantizar la eficacia del derecho internacional del medio ambiente y el derecho de las generaciones futuras. Los oradores : Michel PRIEUR Julien BETAILLE Alfredo PENA VEGA
-
Caminos hacia el futuro: la ley de las próximas generaciones y los escenarios de descarbonización de la Tierra
12 diciembre 2019
12 diciembre 2019 (16:15 20:00 – UC3M Puerta de Toledo Campus, Ronda de Toledo, salle 0.A.09) Organizadores: ICEL, Comisión Mundial de Derecho Ambiental de la UICN, UC3M e Instituto Pascual Madoz (UC3M) 16:15 16:20: Bienvenida Prof. Dr. Marcos Vaquer Caballería (Secretario General de la UC3M / Catedrático de Derecho Administrativo) 16:20 18:00: Primer panel. Derecho […]
-
La gobernanza mundial de los océanos reforzará los compromisos nacionales
9 diciembre 2019
Lunes 9 diciembre 2019 – de 13:45 a 14:45 (Sala 1) En el marco de la COP 25, el Centro Internacional de Derecho Ambiental Comparado (CIDCE) con sede en Francia, el Centro de Investigación en Clima y Resiliencia (CR2) con sede en Chile, el Instituto Scripps de Oceanografía con sede en la Universidad de California […]
-
The time for Talk is Over – Presentación en el Instituto de Empresa de Madrid
7 diciembre 2019
El 7 de diciembre de 2019, con motivo de la COP 25 en Madrid, Tony OPOSA presentó el proyecto I am Climate justice a los alumnos del Instituto de Empresa (Madrid). Invitó a los alumnos de esta escuela y a los profesores a unirse al movimiento global Yo soy la Justicia Climática. También propuso que […]
-
Minga Indígena – Congreso de los Pueblos Indígenas COP 25
6 diciembre 2019
Viernes 6 diciembre 2019 – Madrid Nuestra casa está en llamas. Saneamiento y reforestación, iniciativas para evitar la devastación. Un nutrido panel de representantes de los pueblos indígenas presentó en el Congreso de los Pueblos Indígenas sus posiciones sobre la necesidad de los santuarios forestales y de una Gran Alianza de los Pueblos. Con Mindahi […]
octubre
-
Vuelta a la reunión «Sacralización de los bosques»
31 octubre 2019
Evento organizado por Émilie GAILLARD, Coordinadora General de la Cátedra de Excelencia para la Paz de Normandía (Región de Normandía, CNRS, Universidad de Caen Normandía) en colaboración con Nadia Tahir (ERLIS, Universidad de Caen Normandía) y Vassili Rivron (CERREV, Universidad de Caen Normandía). El objetivo era abordar los siguientes puntos: la selva amazónica sometida a […]
-
Normandía por la Paz: Conferencia de Antonio Oposa
1 octubre 2019
septiembre
-
The time for talk is over – Climate Justice for Future Generations (Caen, France)
24 septiembre 2019
El 1 de octubre a las 20:00 horas, la Región de Normandía, en colaboración con el CNRS y la Universidad de Caen Normandía, le invita a asistir a la conferencia The time for talk is over. Justicia climática para las generaciones futuras, impartida por el abogado filipino Tony OPOSA, líder de la Cátedra Normandía por […]
-
The time for talk is over – Lección inaugural Tony OPOSA Jr.
16 septiembre 2019
El director de la Cátedra Normandía de Excelencia para la Paz, Tony OPOSA, presentó una conferencia inaugural titulada » The time for talk is over» ante estudiantes de prestigiosas universidades estadounidenses, algunos de ellos especializados en derecho medioambiental. Time for talk is over describe un plan de acción internacional que pretende ser llevado por los […]
agosto
-
Presentación de la Cátedra en el Coloquio Anual de la Academia de Derecho Ambiental (UICN)
9 agosto 2019
La Cátedra Normandía de Excelencia para la Paz fue presentada y lanzada oficialmente por el líder Tony OPOSA y el profesor Nicholas ROBINSON en la 17ª Academia de Derecho Ambiental, del 4 al 9 de agosto de 2019 (Kuala Lumpur, Malasia). Esta conferencia de alto nivel reúne a académicos de todo el mundo especializados en […]
julio
-
Conferencia sobre el derecho de las generaciones futuras
4 julio 2019
Emilie Gaillard intervino el 4 de julio de 2019 en la Universidad de La Laguna en las Jornadas sobre los derechos de las generaciones futuras en el siglo XXI. La Declaración de La Laguna es la primera declaración de los Derechos de las Generaciones Futuras que ha sido promovida a nivel internacional, especialmente por el […]
junio
-
Lanzamiento de la Cátedra de Excelencia en el segundo Foro Mundial de Normandía por la Paz
5 junio 2019
En presencia de Hervé Morin, Presidente de la Región de Normandía, Antoine Petit, Presidente y Director General del CNRS y Pierre Denise, Presidente de la Universidad de Caen Normandía. La Cátedra de Normandía se inauguró en el marco del segundo Foro Mundial de la Paz. La Región de Normandía, la Delegación de Normandía del CNRS […]